Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Barrancas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Agosto de 1636
Carpeta Nº5 63, *I-C1/C1,F.8-8v

Auto dado en 'las barrancas del río Paraná', jurisdicción de SantaFe, en la estancia del gobernador Hernando Arias de Saavedra, difunto',por el teniente general a guerra de estas provincias, capitán. PedroDávila Enríquez, restituyendo a Cristóbal Méndez y Pedro GonzálezTalavero en sus cargos capitulares con motivo de la suspensión y prisión aplicadas por el teniente de gobierno Fernández Montiel Alonso, encumplimiento de una orden del gobernador.

2.
Perteneciente al 22 de Junio de 1767
Tomo XIII B, XIII f 408 v a 410

- Se resuelve que la capilla del Salado se levante en “el paraje más cómodo que hubiere en la cercanía de la estancia de Antonio Martínez”. La construcción y señalamiento de terreno se comete al Regidor Propietario J. Fernández Villamea, quien deberá convocar a todos los vecinos del Salado y Ascochingas, para que contribuyan a la obra de acuerdo con sus posibilidades. La elección de sitio y fábrica de la de Rincón se encarga al Regidor Propietario José Isidoro de Larramendi, quien procederá en la forma indicada, para colectar medios. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que se impida el uso de los pasos de Barrancas y Coronda para cruzar caballos, mulas y ganados”, , en virtud de los documentos que amenaza. Se dispone que el Teniente de gobernador ordena a los Sargentos Mayores de Los Arroyos y Corona no permitirán transportar ganado de ninguna clase por dichos pasos, sin licencia suya o del Cabildo.

3.
Perteneciente al 10 de Septiembre de 1767
Tomo XIII, XIII f.416 v. a 418

- CARNICERIA. Por haber abundancia de ganado en la jurisdicción, el Cabildo autoriza a los vecinos pobre, para socorro de sus muchas necesidades, matar y vender reses, sin impedimento alguno.

-RIO SANTA FE. Se considera el perjuicio con que amenaza a la ciudad, especialmente, al convento de San Francisco, “por lo mucho que se va recostando, y robando sus barrancas”; la imposibilidad de usar sus aguas en época de bajante por quedar salobres al mezclarseles los dos Saladillos; y lo intransitable que se haya para las embarcaciones del Paraguay; y atento ha haberse reconocido “los altos y bajo que promedian desde la boca”, el Cabildo resulve darle curso desde ese punto. Se estima que la obra puede realizarse a poco costo y sin perjuicio para la planta d ella ciudad.

-SANTA FE. Por hallarse el balcón “ maltratado de piso y soleras, con algunos balacustres menos y podridos”, el Cabildo resuelve su total reparación.

4.
Perteneciente al 11 de Abril de 1772
Tomo XIV A, XIV f 194 y f 194v

- Se difiere considerar el pedimento del Procurador General, referente a propios.

- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Agustín Sanchez y Francisco Villanueva, por forzadores de mujeres; Antonio Fernández, Javier Besares y Atanasio Mendoza, por matadores; Felipe Antonio Silva y José Bernardo Ramírez, indios charrúas, el 1º por haber sacado cuchillo contra su cura y el 2º por haber sacado una india de la prisión; Pedro José Correa y Nazario Zárate, por cuatreros; Bartolo Oriente, por robo de caballos; Francisco Osorio Villamea y Francisco Benítez, por una muerte hecha en las Barrancas; Bernardo Gómez, por amancebado; Valerio Aguirre, por haber robado una mujer; Julián Ferreyra; Manuel Antonio Fernández por haberse fugado con su salario; Pedro Antúnez, por haber ayudado a fugar a su hermano reo; y Lucas, esclavo del Regidor Juan Francisco Aldao, por orden de su amo.

- Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 18 de Julio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 319 v a 320

NÓMINA

- Nómina de las personas ocupadas en la Real Renta de Correos, según las 2 listas presentadas por Bernardo Garmendia. Correos de Santa Fe a Buenos Aires: Ramón Hernández; Pedro Felipe Díaz de Escaldad, Luciano Espinosa, Ramón Antonio Paez; Juan Antonio González; Juan Lorenzo Orellana. Maestros de Postas de esta jurisdicción en al carrera a Buenos Aires: Santa Fe: Miguel Jerónimo Garmendia, Bragado: Juan Clemente Baygorri; Barrancas: Cayetano Torres; Carcarañá: Meteo Ramírez Avalos; Espinillo: Juan Tobal; Arroyo Seco: Francisco Loayza; Arroyo del Medio: Juan José Dunda. A cada uno le corresponde un postillón de quienes no dio razón Garmendia, por ser de la elección de cada Maestro. Correos de Santa Fe a la Bajada: Juan Antonio Hereñú, José Luis de Hereñú. Correos de Paraná a Corrientes: Félix Troncoso, Maestro Celador de ellos; Santiago Iturri, Bautista Medrán; Gaspar Itutti, Mateo Taborda; Juaquín Baez; Francisco Retanal; Postillones: Juan Lencinas, Hermenegildo Peralta, Alejo Baez; Guillermo Rodríguez, Miguel y Francisco Duré; Correos de la Bajada a Santa Fe: Sebastián Aguirre; Francisco José Duarte.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe