Resultados 0 - 5 de aproximadamente 1 de "Barrechea Antonio Receptor de Arbitrios" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 75 a 78

- Mediante oficio del 8 del corriente, el Virrey expresa que por circular del 12 de noviembre de 1783, se previno que los comisionados para la renta de impresos de la Casa de Niños Espositos quedasen exentos de ejercer cargos concejiles. Como ha dado su conformidad a esta disposición, hace presente que Juan Francisco de Larrechea, que desempeña dicha comisión en esta ciudad debe gozar de este privilegio. El cuerpo le obedece y dispone su notificación al interesado. Por oficio del 13 del corriente, el Virrey remite, para su informe, la instancia de Rosa de Ornos solicitando trasladarse a la capital, con su hijo Estanislao Ojeda “casado y residente en ésta”. El Cabildo le hará presente que puede concederla el permiso, siempre que no la impida la condición de Sargento de las Milicias de esta ciudad, de Ojeda. En respuesta al pedido de instrucciones que formuló por oficio del 13 del corriente, José Teodoro de Aguiar, se le ordenará que lo recaudado desde enero hasta que se hizo cargo el nuevo Receptor de Arbitrios, Antonio Barrechea, lo asiente en un cuaderno rubricado que entregará a éste junto con los caudales pertinentes, sino los depósitos en Cajas Reales, previo descuento del 6 por ciento de comisión. Se le compelerá la rendición de las cuentas de 1789, que, según informe, ya tiene finalizadas. Testimonio de la contestación, se remitirá a Barrechea, para su gobierno. Mediante pedimento Juan Francisco de Larrechea hace saber que el Dr. Francisco Antonio de Vera, Cura y Vicario de la ciudad, depositó en su poder $ 592 y 6 reales del ramo del Hospital. Solicita tomar dicha cantidad a censo redimible del 5 por ciento y aumentar las hasta $ 1000, para lo cual ofrece en hipoteca la casa de su madre que tiene en la plaza. Se difiere la resolución. También se difiere e pedido del Alguacil Mayor de tomar $ 800 del ramo del Hospital a censo redimible del 5 por 100. bajo la hipoteca de la casa que está construyendo y de un esclavo llamado Pedro. A su pedido, se concede de merced a Isidoro Marcos de Mendoza, natural de esta ciudad, un sitio para edificar un rancho.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe