- Mediante memorial, Domingo Maziel, como Juez Recaudador de Arbitrios, presenta dos cartas cuentas de la recaudación de este ramo, solicitando su inspección y reconocimiento. En atención a que por auto del 1º de diciembre de 1772 se comete dicho examen al Cabildo, con Audiencia del Procurador General, se comete cumplir con esta diligencia al Justicia Mayor.
- Por memorial José Atanasio de Alvéniz, solicita de merced tres cuerdas en cuadro para chacra. Se le concede.
- El Alcalde 2º solicita licencia para viajar a Salta por asuntos de negocios. Se le concede.
- El Alférez Real hace presente que el Cabildo se obligó a festejar el 4 de marzo de cada año, al Apóstol de los Indios, San Francisco Javier, por el milagro que hizo al provocar el triunfo de los vecinos en una batalla contra los infieles, y que desde la expulsión de los jesuitas se omitió esa función. Propone se haga sólo una misa cantada, con asistencia de la ciudad. Se accede, y se dispone la concurrencia del cuerpo y el cierre de tiendas y pulperías durante dicho oficio.
- El Alférez Real se hace cargo en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- El Teniente de Gobernador informa haber notificado al Tesorero lo resuelto en el acuerdo anterior, y el Escribano hace saber que, revisados los libros capitulares de 1752 y 1753, no halló el nombramiento que refirió el Procurador General, ni cosa alguna que aluda al asunto. En razón de carecerse de este antecedente y que la Real Cédula de 1743 no adjudica facultad para el establecimiento solicitado, el Cabildo resuelve que el Alcalde proceda en el modo que le parezca más conveniente, para asegurar el arreglo de la cuenta.
- Por no hallarse los electos Alcalde de la Hermandad, con la decencia necesaria para presentarse ante el cuerpo, se autoriza al Alcalde 1º tomarles el juramento de asunción fuera del Cabildo.
- Mediante memorial Pablo Bustillo solicita el pago de $20 que le había prometido gratificarle el Regidor Juan Francisco Roldán por el trabajo de recoger 60 novillos donados por los vecinos de Coronda y Desmochados para costear el recurso sobre puerto preciso. Se resuelve que el peticionante ocurra ante el referido Regidor, por no haber dado éste cuenta de dicha deuda.
- A propuesta del Procurador General se resuelve entregar al Alférez Real los réditos vencidos y que en adelante se perciban del caudal del Hospital para que pague los remedios adeudados, a fin de que Atanasio de la Piedad continúe con la asistencia y curación de los pobres enfermos. A fin de que estén noticiados de que pueden acudir a dicho religioso, el Escribano fijará los carteles de aviso.
- Respecto de restablecer la antigua práctica de que haya un sujeto destinado para dar abasto de carne, se resuelve que haya libertad para faenar con destino al público. A fin de impedir los “ladrocinios”, el Teniente de Gobernador mandará por bando que todos los que traigan ganado para el abasto, lo hagan conocer con el Fiel ejecutor, que ninguno compre caballos sin contrayerro del vendedor, y que los compradores de cueros inscriban en el dobles, el nombre del vendedor.
- Se prohíbe a los compradores de mulas largas las tropas en el campo intermedio entre el Salado y Saladillo por los daños que causan a los labradores en sus chacras y a los criaderos en sus estancias.
- El Regidor Aldao ante la declaración de “paso general y camino real” del antiguo Santo Tomé, expone que el abierto por Francisco Solano Frutos es anterior a la compra de la estancia, y en atención a que el obligado se inunda en época de creciente, solicita la revocación de obligar el uso único de éste. El cuerpo resuelve que Francisco Solano Frutos habilite el otro paso en época de creciente, a fin de no impedir la entrada y salida de la ciudad.
- Ante la noticia que Manuel de Toro ha cerrado enteramente el camino real antiquísimo del paso llamado del Monte de los Padres, se resuelve ordenarle que lo allane.
- El Regidor Vicente Hereñú entrega la respuesta que dio Joaquín Maziel sobre el paradero que se le dio al donativo recogido entre los vecinos, en años pasados. Como por ella se desentiende enteramente del asunto, se dispone dar traslado de la requisitoria ala viuda de Narcizo de Echagüe y Andía.
- En razón de que el dictamen expuesto por Domingo Ignacio de León sobre la nulidad interpuesta por el Alcalde 2º a la fianza que otorgó a favor de Domingo Maziel, “en nada instruye” sobre los puntos consultados, se resuelve remitir el asunto al Virrey.
- Se considera el parecer dado por dicho abogado sobre las diligencias hechas para recobrar el donativo que hizo el vecindario, y el cuerpo se conforma con que debe darse vista del asunto al Procurador General, en razón de no estar suficientemente probado el cargo contra Joaquín Maziel
- El cuerpo aprueba los vario puntos expuestos por el Procurador para presentar ante el Virrey. A ese efecto, se les dará el poder correspondiente. El dinero que el Alcalde 1º tiene en depósito, proveniente de los ganados donados por los vecinos de Coronda y del producido por la venta de animales de marcas no conocidas, se estima para los gastos.
- En razón a que el Virrey pueda nombrar nuevo Teniente de Gobernador, se dispone solicitarle la continuación del actual, por sus acertadas disposiciones y conocimiento de las situaciones de las fronteras.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone pedir los piques y convidar a la comunidad.
- Por hallarse ya pronto para caminar a Buenos Aires el Alcalde 1º, se hace cargo, en depósito, de dicha vara el Regidor Juan Francisco Aldao.
- Con la participación del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, se proponen los siguientes temas para la provisión de los oficiales de las Compañías creadas. 1º Compañía de Blandengues de la ciudad: Capitán: Juan Manuel Roldán, Martín Ezpeleta y Juan José de Larramendi; Teniente: Cayetano Echagüe, Juan Crisóstomo Pérez y Rafael Ríos; Alférez: Francisco Antonio Roldán, Francisco Troncoso y José Antonio Abechuco. 2º Compañía de Blandengues de Coronda: El Alcalde 1º propone: Capitán José de Echagüe y Andía, Domingo Alarcón y Mariano Baigorria; Teniente: Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes y José Candioti; Alférez: José Ignacio Troncoso, Miguel Jerónimo Cabral, y José Gabriel Olivera. El Comandante de Armas expresa que es indecorosa la propuesta hecha en José de Echagüe y Andía y José Ignacio Troncoso, por ser vecinos de esta ciudad y porque el partido cuenta con sujetos capaces para ello. Propone a los siguientes vecinos de Coronda: Capitán Juan Segundo Vergara, Pedro Reyes, y Narciso Lares; Teniente: Mariano Baigorria, Manuel Torres y José Candioti; Alférez: Judas Tadeo Vergara, Pedro Rodríguez y Miguel Jerónimo Cabral. El Alcalde 2º adhiere a la propuesta del Comandante de Armas. El Alguacil Mayor se conforma con la del Alcalde 1º porque en dicho partido no se encontraría sujetos con las condiciones de José de Echagüe y Andía, porque los que la tienen como Manuel Antonio Zabala y Juan José Redruello están empleados en el correo, y que deben hacerse los nombramientos en los vecinos de esta ciudad de mayor distinción. El Regidor Juan Francisco Roldán hace suya la propuesta del Alcalde 1º. 1º Compañía de Milicias Urbanas de esta ciudad: Capitán: Agustín de Iriondo, Teodoro de Larramendi y Manuel Echagüe; Teniente: José Besares, Baltasar Martínez y Luis Caminos; Alférez: Luis Sierra, Juan José Escalada y Juan Ignacio Basaldúa. 2º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán: Antonio Zarza, Francisco Piedrabuena, Vicente Forcada; Teniente Juan Antonio Arizmendi, Juan Mier y Manuel Aragón, Alférez: Bernardo Cabrera, Francisco Páez y Ramón Martínez. El Comandante de armas se opone a la propuesta de Zarza, por sus muchos años como por su gordura y propone al actual Capitán Atanasio Figueroa. 3º Compañía de Milicias Urbanas: Capitán José Palma, Julián Gálvez y José Ramón Vega; Teniente Manuel Fernández Valdivieso, José Antonio Echagüe y Francisco Javier Roldán. Alférez Tomás Furnell, Antonio Santa Cruz y Juan Miguel Basaldúa. 4º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán José Baigorri, Ambrosio Leiva y Manuel Redruello; Teniente Judas Tadeo Vergara, Ignacio Martínez y Vicente Jiménez; Alférez José Hereñú, José Cevallos y Nicolás Cabrera. 5º Compañía de Milicias Urbanas de Corona: Capitán Francisco Javier Suero, Martín Celada y Andrés Gómez; Teniente Ventura Correa, Javier Ríos y Alejo Leiva; Alférez Carlos Zabala, Francisco Fontanilla y Francisco López.