- Se abre el punto a las causas civiles. Manuel Fernández de Therán asume como Alcalde 1º. El Alférez Rea se hace cargo del tueno de Fiel Ejecutor, ante la ausencia del Depositario General, Manuel Carballo; y se ordena visita de tiendas y pulperías. Mediante pedimento el Alcalde Provincial Manuel de Gaviola solicita el cumplimiento de los privilegios que corresponden a su oficio, según la documentación que acompaña. El cuerpo los obedece, se notifica a los Alcaldes de la Hermandad su pedimento del Provincial, como se usa en la capital de la provincia. Se admite que esta propondrá en la elección anual a los candidatos por los que el Cabildo rotará y que dicho funcionario goza de los mismos privilegios que el de la ciudad de Sevilla, según orden del Gobernador Bruno de Zavala. Por medio de un escrito Juan Francisco de Larrenechea presenta su título de Síndico Procurador de los Santos Lugares de Jerusalén, en sustitución de Manuel Nieto, despachado por el comisario Fray de Garza y confirmado por el Provincial fray Luciano Sotomayor, se admite. Atento la abundancia de abastos, se resuelve no hacer novedad en sus precios.
- El cuerpo admite el nombramiento de Síndico Procurador de la Limosna de Redención de Cautivos Cristianos despachados a favor de Manuel Ignacio Diez de Andino, por el Comendador del Convento de Santa Fe, fray y Pedro Calvo de Laya. Por ausencia del Regidor José Crespo, el Regidor José Antonio Fernández Villamea se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.
Obs. : A partir de lo presente Juan de Zevallos sustituye en la firma la Z por la C.
- A su pedido, se extenderá al Procurador General testimonio “de cierta cédula” concerniente a confirmación de terrenos. Se toma razón de los siguientes títulos despachados por el Administrador sustituto de Correos, Félix de la Rosa: a favor de Domingo Cáceres, Maestro de Posta del Monte Bragado, sito a 3 leguas de Colastiné y a 4 de la Frutos, dado el 9 de junio; a Juan Ignacio Basaldúa, Correo del número, de Santa Fe a Buenos Aires, “sin sueldo, por dimisión de Manuel Silva debiendo hacer 2 viajes y otros servicios por amor al Rey”, del 9 de julio; y a Ignacio Machado, de Correo Conductor de Valija de Santa Fe a la “Villa del Rosario de la Bajada”, del 19 de julio. Se admite el título de Sargento Mayor de Milicias de Santa Fe despachados a favor de Francisco Antonio Candioti, por el virrey el 1º del corriente, y reconocido por el Comandante de Armas de la ciudad, Prudencio María de Gastañaduy en la fecha. A su pedido, el cuerpo le extenderá certificación de que es costumbre inmemorial que dicho empleo no es incompatible con el de Alcalde Ordinario. En razón de que el Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores se ausentará a Buenos Aires, como Diputado del Cabildo, para dar la enhorabuena al nuevo Virrey Pedro Melo de Portugal, y hallarse ocupado el sustituto, se designa en dicho empleo a Salvador Ignacio de Amenábar, quien jura y asume. Se dispone encargar el sermón para el día del Patrón San Jerónimo y al Padre Guardián, Predicador Fray Mariano García. En razón de que el cuerpo se halla con orden del Virrey, y estimulado a ello, para la erección del Hospital para lazarinos, y en vista del auto dictado por el Alcalde 2º, el 13 de mayo, mandando incorporar al ramo del Hospital genera, los $ 1000 legados por Pedro Bárbara Gaviola, se resuelve separar esta suma y destinarla a dicho objeto, defiriendo para el próximo acuerdo el establecimiento, forma y método que deberán observarse en su cobro y aplicación. Mediante un oficio, el Mayordomo del Patrón “principal” solicita $ 35 para el costo de la función anual, “como se usaba en lo antiguo”. Se accede, disponiéndose oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios efectúe la libranza pertinente. En razón de que el Alcalde 1º, debe partir a Buenos Aires para cumplir el encargo que le cometió el Cabildo, el Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo de dicha vara. Debido a que por la citada ausencia, faltará un vocal en la Junta de Propios y Arbitrios, se comete al Alcalde 2º, dicha función.
- Elección anual: Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1°: Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2°: Lucas de Echagüe y Andía; Regidor 1°: Martín José de Ezpeleta; Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Solís; Procurador Síndico General: Salvador Ignacio de Amenábar; Sustituto: Francisco Antonio de Quintana; Mayordomo: Vicente Truyo; Portero: José Basabilbaso; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Antonio Dávila; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Mariano Baigorri; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Juan Manuel de la Sierra; Alcaldes de Barrio: Juan Ignacio de Basaldúa y Jaime Pons. Para Alcalde de la Hermandad Sustituto se eligen a los cesantes. Se dispone elevar testimonio del acto al Virrey, para su aprobación.
- Juran y asumen: El Sargento Mayor jubilado Juan Francisco de Larrechea, Alcalde 1°; Lucas de Echagüe y Andía, Alcalde 2°; Martín José de Ezpeleta, Regidor 1°; Francisco Antonio de Quintana, Síndico Procurador Sustituto; José Prudencio Leyba, Alcalde de la Hermandad de Coronda; José Mariano Baigorri, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Coronda; Juan Ignacio de Basaldúa, y Jaime Pons, Alcalde de Barrio; y José Basabilbaso, Portero. Se dispone citar a los restantes electos.