- Por haber solo dos vacas para el abasto, se resuelve requisar las estancias.
- A su solicitud, se certificará al General Martín de Barúa que los P Diego García y Antonio Jiménez, son respectivamente, rector del Colegio de la Compañía de Jesús y Procurador de Misiones.
- La presentación del Mayordomo sobre las cuentas del año pasado, se manda agregar a la rendición que debe examinarse.
- El Procurador General presenta 2 peticiones, y a su pedido debe retirarse de la sala, por ser parte interesada en los asuntos, el Alguacil Mayor quién contradice la medida, solicita: suspender las vaquerías por 2 años; que el Cabildo conceda las faenas de sebo y grasa para el abasto; exhortar a la Compañía de Jesús a adoptar igual medida; suspender la últimas 5 licencias para vaquear; autorizar a Juan José de Lacoizquetta para continuar su recogida de 2.000 con cargo de entregar las 100 cabezas prometidas y las 500 que fija la Ley municipal: vigilar las vaquerías y la extracción de ganado; elevar todas las actuaciones al Gobernador y copiarlas en el libro de acuerdos. Se accede.
- Por tenerse noticias que el comisionado Andrés de la Bastida ha recibido del Teniente de Gobernador ordenes contrarias a las que le dio el cuerpo, se resuelve citarlo. El Alguacil Mayor, reintegrado a la sala, informa que no hay tal cosa, sino el nombramiento de Guarda Mayor.
- Se considera la respuesta del Rector del Colegio de la Compañía de Jesús, a la solicitud del cierre por dos años de las vaquerías y matanzas en la acción de Feliciano. Como accede a ello bajo las condiciones de retirar las tropas que están vaqueando y que las invernadas se hagan a más de 2 leguas de dichas tierras, se resuelve, complementando las disposiciones adaptadas al efecto, dar las órdenes pertinentes, debiéndose intimar a Roque de Herrera y Antonio Machuca la suspensión de sus vaquerías.
- Andrés de la Bastida, Comisionado en la otra banda del Paraná, informa por escrito la imposibilidad que tuvo para presentarse ante el cuerpo. Hace saber que los animales recogidos por Pedro de Albornoz, al momento de su inspección, se hallaban repartidos entre Antonio de Vera, Andrés Pintado, Ignacio Barrenechea y Francisco Carvallo. Comunica que Tomás Giménez hizo la entrega de sebo con licencia del Teniente de Gobernador, resolviéndose intimar a aquel a presentar la autorización. Se reitera a de la Bastida su presentación
- El Regidor Juan de Zevallos, ante la resolución adoptada contra Tomás Jiménez, denuncia a fin de que no se estime que esas providencias se toman “contra los miserables”, y que en la bajada hay 8 o más carretas de sebo, que se atribuyen a Andrés López Pintado. Se resuelve efectuar la averiguación pertinente.
- Prosigue el acuerdo del día anterior. Ante la ausencia del Regidor Juan de Zevallos, que se halla enfermo, el Regidor Melchor de Gaette, es comisionado para repetir el exhorto ante el Teniente de Gobernador. Cumplido, informa que no accedió a responder por escrito en el acto, habiéndole solicitado dejase el documento para contestar. Ante la negativa, el mandatario expresa que “no admitía exhorto de inferior o superior” y que si el cuerpo tenía que formular alguna representación la hiciera ante el Gobernador. La resolución se posterga para la sesión que se efectuará a la tarde.
- Ante el informe del Comisionado en la otra banda, Andrés de Bastida, referente a que las cinco carretadas de sebo y grasa del Sargento Mayor Francisco Carvallo, fueron obtenidas en la acción de la Compañía de Jesús, se resuelve autorizar su venta en la ciudad, y prohibir su extracción. Por igual razón, se sigue el mismo procedimiento con la carga de José Martínez.
- El Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, con nota del 6 del corriente, envía el auto que aprueba las medidas adoptadas sobre suspensión de las licencias concedidas el año anterior y el cierre de las vaquerías, confirmando al Cabildo la facultad de otorgar los permisos para faenas de sebo y grasa. Además lo obligaba a controlar los permisos y excesos en la otra banda del Paraná. El Teniente de Gobernador, después de obedecer el auto, mandó pedir testimonio de él para romper el bando correspondiente.
- Con el objeto de vigilar la extracción de ganado en los caminos a Córdoba y Mendoza, se da comisión para uno y otro al Capitán Mateo Casco y a Juan de Astudillo.
- Debido a que el Comisionado en la otra banda del Paraná, Andrés de la Bastida, ha respondido a las repetidas citaciones del cuerpo, manifestando que le es imposible comparecer porque no puede desatender las funciones de guarda que le confió el Teniente de Gobernador, se resuelve exhortar a este para que nombre un reemplazante en tanto dure el traslado a Santa Fe de aquél.
- Ante la nota del Gobernador referente a que el Cabildo ha concedido licencias en acciones ajenas a la suya, se resuelve desmentir la acusación por provenir de un informe “siniestro”.
- Se accede a la petición del Procurador General de derribar las numerosas “paredes pendientes que amenazan daños”.
- El Alcalde 1º presenta las diligencias obradas con el Capitán Andrés de la Bastida, según las cuáles éste admite haber recibido del Teniente de Gobernador instrucciones opuestas a las que dió el cuerpo y presenta sus disculpas, motivos por los cuáles el Alcalde le suspendió la comisión. Se resuelve continuar las actuaciones hasta disponer el castigo pertinente, y proseguir la averiguación sobre la partida de sebo que se le atribuye a Francisco Carvallo.
- El Regidor Propietario Juan de Zevallos propuso que luego de aplicarse pena a Bastida se le volviera la comisión para evitar el nombramiento de nuevo Comisionado.
- A su solicitud, se concede de merced al vecino Pedro Gallardo, medio solar para construir su vivienda.
- Varios vecinos presentan memoriales solicitando hacer sebo y recoger vacas y toros. Estos últimos se deniegan.
- 1