Resultados 0 - 5 de aproximadamente 22 de "Berutti Antonio Luis Teniente de Gobernador" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 4 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 22 v.– 23 v.

- Se recibió al Teniente Gobernador de la plaza y su jurisdicción, Tte. Cnel. del Regimiento 3, Antonio Luis Berutti de acuerdo a la designación expedida en Buenos Aires el 18 de noviembre por el Superior Gobierno Provisional de las Pcias. Unidas del Río de la Plata, “en cuya virtud puestos todos en pie y tomando con la mano derecha el puño de su espada”, juró por la cruz y prometió “a la Patria por su honor y palabra que ejercerá bien y fielmente el empleo..., administrado justicia, cumpliendo y haciendo cumplir las órdenes superiores”, tras lo cual el Regidor 1º le dijo que si lo hacía así Dios le premiaría y si no en su juico lo demandaría. El Tte. de Gdor. saliente le entregó el bastón.

2.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 23 v.– 25

- Se leyó la respuesta del Síndico Procurador respecto a la petición de Pascual Santa Cruz concediéndole la merced solicitada sin exigirle compensación por el buen desempeño de portero  y a la poca estimación del terreno. Se acordó la merced.

- Se leyó oficio de Francisco Bonifacio de Alzogaray de 7 de diciembre acompañado del despacho del Síndico del Convento de los Padres Franciscanos de esta ciudad, expedido en Buenos Aires por el Provincial Cayetano José Rodríguez el 19 de noviembre, pidiendo se tome razón en el libro de acuerdos por contener las exenciones anexas a dichos empleos y se le devuelva.

- Se leyó representación hecha por Francisco Bonifacio de Alzogaray al Superior Gobierno pidiendo la exoneración de la elección hecha por el Cabildo para  Alcalde de 2º voto y Procurador Síndico por los cargos que ocupó desde 1806, por los perjuicios que ello le ocasiona. El Cabildo responde que no son suficientes los motivos para exonerarlo.

- Sobre exposición del Alguacil Mayor en relación a que el Superior Gobierno lo había cesado en su cargo por oficio del 26 de agosto y luego, por otro similar de 18 de noviembre lo hacía continuar en el mismo hasta fin de año, pudiendo ser reelecto para el siguiente.

- Sobre pedimento del Escribano Isidro Montaño Larramendi de que se le abone el sueldo vencido hasta fin de este año como Secretario del Cabildo. Se acuerda librarlo.

- Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 9 de diciembre por el cual expresa la necesidad de levantar un padrón  de los hombres de 15 a 60 años que habitan la ciudad dividiéndola en dos departamentos, Norte y Sur y cada uno de ellos en dos cuarteles. Los europeos “deben alistarse desde la edad mas tierna a la mas avanzada”. Se acuerda que los Regidores junto con loas Alcaldes de Barrios formen el padrón.

- Se leyó oficio del Dr. Pedro Aldao en que solicita exención del depósito de 1260 por una parte del terreno de la Merced que se vendió. “... los Sres acordaron se entregue dicha cantidad al Sr. Alcalde de Primero voto para que como Presidente de la Junta de Propios lo guarde en la arca de tres llaves de dicho ramo”.

3.
Perteneciente al 14 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 25 – 26 v.

- Se leyó la representación de Marcos Troncoso, recaudador del nuevo impuesto de propios, denunciando que Francisco Antonio Candioti y José Manuel Paez se resisten a pagarlo “sobre las fábricas, hornos y atahonas y otros efectos que han introducido por varios pretextos arbitrarios de que se sigue que otros con este exemplo se han negado también a pagar el mismo derecho.” Tampoco pagaban el derecho de medio real por cabeza los que introducían reces para el abasto. Se acuerda dar decreto exigiendo el pago so pena de que el recaudador acuda a los jueces ordinarios y que no se encierre en corrales particulares a los animales ni se los carne en los de la ciudad hasta que no queden satisfechos los pagos al Regidor Fiel Ejecutor. Se debía comunicar esta norma al arrendador de los corrales.

- El Alcalde de 1º voto diputado para la refacción de la casa y esquina de la ciudad que ocupa Onofre Alen presenta la cuenta de los gastos hechos en materiales trabajo del maestro que asciende a 180 pesos dos y medio reales que pagó el mismo Alen a cuenta de la deuda de los alquileres adeudados desde el 1º de enero de 1811. Como los capitulares desconocen el monto en que está arrendada la propiedad se pasa al Mayordomo para que descargue de lo adeudado ese pago y determine de cuanto es la deuda.

- El Mayordomo de la ciudad, José Francisco Leiva presenta una cuenta de 187 pesos 4 reales por varios gastos ordinarios: pago de las funciones de tabla y compra de una arroba de cera, un barril y dos cadenas y una caldera para los presos que se ocupaban de la obra de la  casa capitular. Se acordó pagarlo a pesar de que, si bien se habían efectuado conforme al reglamento, no contaron con las correspondientes órdenes y libranzas del Cabildo o de la Junta de Propios.

- Se acordó ordenar a Manuel Francisco Maciel presente en la próxima sesión capitular, las cuentas de la recaudación en el año de los derechos del nuevo impuesto para propios.

- Sobre pedimentos de Francisco Antonio de Larramendi de terreno baldío “que se halla al Este del lugar llamado la quadra”; de Simón Ríos de sitio extramuros al norte de la ciudad lindero por el oeste con la calle real en medio con Ignacio Aguiar y por el este con Ilario Troncoso; de Ma. del Rosario Monzón de un sitio a extramuros de la ciudad lindero por el sur con Apolinario Zatubal; de Ma. del Rosario Ramos de pedazo de terreno a extramuros de la ciudad lindero al oeste, calle real de por medio, con la casa de Francisco Piñero. Se acordaron las mercedes pedidas “sin perjuicio de tercero de mejor derecho y con obligación de poblarlas entre tres meses.”

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 27 – 29

- Se leyó el oficio del Gobernador Intendente de 19 de diciembre que incluía un decreto del Superior Gobierno anulando la elección hecha de los cabildantes para el año 1813 que se había comunicado el 30 de noviembre y ordenando que se la nueva elección se hiciera inmediatamente. Acatad la orden se dispuso que se hiciera al día siguiente, 25 de diciembre.

- Se leyó un oficio del Ministro de Hacienda de Santa Fe, Rafael Muñoz de 20 de diciembre acompañando representación que hicieron sus hijos Anacleto Muñoz y Juan Nepomuceno Muñoz, oficiales del Ejército Oriental al Gral. Manuel de Sarratea, en la cual exponían “los justos y nobles sentimientos de su padre sobre el sistema de América y acusa que defiende sin embargo de ser natural de las Andalucías”; que tenía seis hijos nativos en el Ejército; haberse casado con “una hija de la América”; haber desempeñado varios cargos, y solicitaban un decreto favorable que sirviera ante  cualquier medida que se tomara contra los europeos y que el Superior Gobierno había extendido el 21 de setiembre. Se acordó archivar la documentación presentada a sus efectos.

- Sobre pedimento de José Ignacio de Caminos de tres cuadras de frente al este con dos de fondo, sobre el camino real que va para el Salado, cerca de la Casa de la Pólvora, lindante al norte con la chacra de su hermano político Justo Lorenzo Roldán, para poner una quinta. Se otorgó.

- Sobre pedimentos de mercedes de: Juan Francisco Tarragona de terreno lindante con la pared del edificio para fábrica que hasta construyendo al sur, hasta la derecha del cerco del sitio en que tiene su horno Manuel Rodríguez; de Carlos Piedrabuena de terreno que sigue al norte al de Pascual Santa Cruz hasta el mojón de Francisco González y 4 cuadras de fondo al oeste. Se concedieron ambas propiedades. De Ignacio Aguiar de medio solar, a extramuros de la ciudad por el norte,  que linda por el sur calle en medio con Simón Ríos por el oeste, calle por medio con Basilia Cabrera “y por demás vientos con realengo”; de Manuel Samudio de terreno de cuarto solar, a extramuros de la ciudad por el norte, que sigue al norte al de Aguiar hasta una lagunita; de Fernando Troncoso de sitio a extramuros de la ciudad por el norte “que linda por ese viento con sitio y casa de Manuela Pila, al este con los fondos de Juan Lazo y, al este con las zanjas del río. Los tres pedimentos pasaron a vista del Síndico de la ciudad.

- El Síndico de la ciudad hizo presente el gasto de 5 pesos 5 reales que, desde el 12 de diciembre, lleva hecho “en la mantención de los presos que trabajan diariamente en la compostura de las calles” por encargo del Teniente de Gobernador. Se acuerda que se pague del ramo de propios.

- El alcalde de 1º voto dio  cuenta de haber introducido en el arca de tres llaves de propios 1278 pesos 7 ½ reales que estaban a cargo del Dr. Pedro de Aldao en 74 onzas de oro “con el premio de ocho por ciento que tenía cuando se lo puso en depósito y dos reales de plata como consta en el expediente.”

- El Escribano da cuenta de haber notificado a Manuel Maciel, lo acordado en la sesión anterior.

- Se pasó a la visita de cárcel y hallaron presos a: Manuel Gallegos, José Anastasio Mancuello, Mateo Pajón, Juan Pedro Gutiérrez del Juzgado de 1º voto por robos; Felipe Garay, José Mariano Martínez, Vicente Candioti por muerte, por el Juzgado de 2º voto; José Ignacio Suárez; Juan Manuel Ramos; Felix Basaldúa, esclavo; Romualdo Gaviola, esclavo; Pedro José Duarte, esclavo; Juan Santos Jiménez, por robo de caballos; José Antonio Ramos, esclavo; Eduardo Cabrera y Mariano González , desertores; Juan  Manuel Duarte, por muerte; Bernardo Bravo por muerte, su causa en prueba; Pedro Santa Cruz por deuda “queda entre puertas hasta que pague; Felipe y Lino, indios, puestos en libertad por la Navidad.

5.
Perteneciente al 25 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 29 – 30

- Nueva elección de los capitulares cadañeros . Por unánime acuerdo eligieron a: Alcalde del 1º voto: José Antonio de Echagüe; Alcalde de 2º voto: Calixto José de Vera; Alguacil Mayor a Isidro Cabal; Regidor 1º: Gregorio de Echagüe; Regidor 2º, Defensor General de Pobres: José Ignacio de Torres; Regidor 3º Mariano Ezpeleta; Síndico Provincial Francisco Alzugaray; Mayordomo de ciudad: José Robina; como Portero reeligen a Pascual Santa Cruz; Alcaldes de Barrio en el departamento del Sur: Bruno Aguirre y Romano Bravo y para sus Ttes. a Mariano Alzogaray y Mariano Ticera; “en el departamento del Norte” a Vicente Roldán y Marcos Anzinas y como Ttes. a Andrés Piedrabuena y Victorio Alarcón; Alcalde de Hermandad de Paraná a Pedro Antonio Paz, para la de Coronda a Prudencio Leiva y para la de Rosario a Tiburcio Venegas; Comisionado de los campos en el Salado a Ventura Orgena, en Ascochingas a Carlos Lallana, en el Carcarañal a Pedro Alzogaray. Se ordenó se sacara testimonio del acta y se remitiese con oficio político al Gobernador Intendente para sus aprobación

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe