COPIA
- Copia de la carta que el 15 de septiembre último cursó el Gobernador José de Andonaegui, desde Buenos Aires, al Cabildo, en respuesta a la del día 6. Expresa que deben enviarse los 200 hombres y caballos a la expedición a las Misiones; que ha remitido $5.500 para socorro de las familias de los soldados y que estos gozarán del sueldo de los Blandengues. Señala la necesidad de contribuir a dicha campaña, sobre la que “toda Europa” tiene puestos los ojos “para desacreditar a Su Majestad y a todos los españoles”. Informa que la semana próxima estará en Montevideo para reiniciar la campaña, e insta a enviar allí las milicias, que ya deberían haber llegado. Autoriza, que el Teniente de Gobernador comande la excursión contra los abipones.
- En razón de hallarse el techo de esta sala ruinoso, se resuelve renovarlo a costa de los propios y que los acuerdos se lleven a cabo en la Escribanía de Cabildo.
- Ante la escasez de trigo se resuelve escribir al Alcalde Provincial para que, luego de tomar razón del existente en el partido de Los Arroyos, obligue a sus dueños a traerlos a vender bajo las penas correspondientes.
- Se considera el pedimento presentado al Gobernador por el Capitán Mateo Lencinas, en el que hace relación de los servicios prestados la ciudad y en la campaña a Misiones –que acredita con un certificado del Gobernador Andonaegui- y solicita su reposición de Capitán de Blandengues que el Teniente de Gobernador adjudicó a Bernardo Garmendia, sobre el que señala su inasistencia al fuerte. Informa que dicho Teniente de Gobernador le confundió algunos papeles importantes de sus servicios, y pide que en caso de no ser reintegrado se le asigne medio sueldo de inválido. En virtud del auto que proveyó el Gobernador el 1 de febrero, el cuerpo le informará que “siendo públicos, notorios y constantes” los servicios que ha prestado Lencinas, se lo debe reintegrar en el puesto, con $50 mensuales y no concederle el medio sueldo de inválido por no serlo.
- El Gobernador por carta del 2 del corriente, requiere al cuerpo expida las medidas para la marcha de la Compañía de Blandengues y 150 hombres de milicia de esta jurisdicción. Se resuelve dar cumplimiento a la orden y dar cuenta al Gobernador de las armas Juan Francisco de la Riba Herrera.
- Se consideran tres pedimentos del Procurador General, Fermín de Echagüe y Andía. 1)Requerir a Martín de Perales, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, el testimonio del informe del Cabildo de Asunción sobre puerto preciso. 2)Se pida a los curas de San Fernando, Concepción de Santiago y de los pueblos de esta jurisdicción, el número de indios con que se pobló cada una, y si en el Chaco aún subsisten mayor número de aborígenes que de cada reducción. Y que a los frailes Juan Tomás Churruca y Francisco de la Peña se le requiera sobre la distancia que hay desde la costa del Paraná hasta Cayastá, y desde esta hasta la frontera con Córdoba y Santiago del Estero, y sin por ambos pueden introducirse los infieles para atacar Santa Fe. 3)Que el Cabildo solicite a los de Córdoba y Santiago del Estero informe lo útil que es a ambos el puerto preciso y le requieran su parecer “si consideran por necesaria la permanencia de esta ciudad para el seguro tráfico de sus comerciantes”. El cuerpo accede a los dos primeros y difiere la última para el acuerdo en que asistan todos los capitulares.
COPIA
- Copia del título de “Maestre Mayor Conservador y Director de Postas y Correos de la carrera de Santa Fe al Paraguay, desde Buenos Aires” extendido a favor de Bernardo Garmendia, “Sargento mayor de la frontera y cuerpo de milicias de la Ciudad de Sana Fe y Capitán de la Compañía de Blandengues de ella”, por Manuel Basavilbaso, Administrados principal de Correos de las Provincias del río de la Plata, Paraguay y Tucumán, en Buenos Aires el 10 de mayo de 1774, y Copia del Cúmplase del Gobernador del Vértiz. Copia de las ordenanzas reales, sobre Maestre de Postas (12 artículos) y Postillones (8 artículos) dada por Real Orden suscripta en San Idelfonso, el 23 de Julio de 1762 por Ricardo Wal.
- El Alcalde 2º, participa que en la noche de ayer regresó de los pueblos Mocobíes de San Javier, y San Pedro, con los caciques trató sobre la misión que le confió el Cabildo. Informa que los reconvino no destruir pueblos cristiano como de San Jerónimo, al cual respondieron que no era su propósito, sabían por 2 chasques que numerosos grupos de infieles tenían la intención, manifestaron que no los acompañarían, si no los contendrían. Dichos caciques expresaron que las muertes y robos de últimos años, sobre las estancias de la jurisdicción y los traficantes del camino de Tucumán, fueron causadas por los abipones, quienes a pesar de hallarse en reducción desde hace 26 años, “se mantienen infieles los más de ellos, casándose con 2 o más mujeres, pintando a sus hijos, y observando las mismas usanzas de la gentilidad”. Añade, que por no vivir sujeto al cristianismo habían abandonado las reducciones de la Concepción del Santiago del Estero, San Fernando de Corrientes y Timbó del Paraguay, y que si ahora se muestran humildes es por temor a los mocobíes. Terminaron expresando que procurarán contener a los infieles, mayormente cuando el Gobernador de las Armas le haya prometido reducción. Informa el Alcalde 2º que finalizada su gestión en San Javier pasó a San Pedro, en compañía de José Uriarte, Francisco Solano Frutos, y el Sargento Javier Acosta, repite su gestión ante los caciques y el Cura R. P. Francisco Juan Tomás Churruca. Estos declararon que hacían cuanto determinará el Corregidor de San Javier Domingo Nevedagnac, pero que los infieles de su nación “de ninguna suerte” irían a establecer en reducción en la Provincia del Tucumán, ir allí con dicho propósito “les habrían quitado la vida”, pero que en cambio se sujetarían en la jurisdicción de Santa Fe, por el buen trato recibido. El Gobernador por nota del 12 del corriente, acusa recibo a las del 28 de agosto, y 4 del corriente, informa el asunto de Río Grande, no permite regreso de la Compañía de Blandengues. Ordena que el cuerpo proceda de acuerdo con el Gobernador de las Armas. Por nota del 11 del corriente, responde a las del día 4, haciendo saber que practican las diligencias para el pago de los síndicos de los curas, autorizando la designación de capataces españoles en las Reducciones, a $ 100 anuales, ordenando que le gobierno político de ellas depende de la Junta Municipal. El Cabildo de Santiago del Estero, por nota del 16 de septiembre último remite informe que produjo sobre la importancia que se perpetuó el puerto preciso y la Compañía de Dotación, por beneficio que deparan al comercio de esa ciudad y Gobierno de Tucumán. Se dispone agradece. Mediante petición Joaquín López Carballo solicita de merced, 3 cuerdas en cuadro para chacras, linderas a las de Sebastián Castellanos. Se le concede.