- El Procurador General presenta varios recaudos que constan de una información dada por su parte ante el lugarteniente sobre la aplicación de los tercios rezagados.
- Carta de Francisco de Bracamonte “indecorosa, desatenta, y enteramente desafortunada, calumniando a este Cabildo” en materas graves, y en la que pide averiguación de la persona que introduce las materias en el juzgado motivando en los tribunales discordias. Se encomienda al Alcalde 1º averigüe si la persona que introduce esas quimeras y derrama chismes, es Francisco Antonio Mansilla.
- Autos obrados sobre la dependencia de rezagos de tercios de yerba que el Gobernador aplicó a esta ciudad que no han fructificado ni producido conveniencia alguna.
- Se resuelve elevar carta informe al Gobernador sobre la carta indecorosa dada por Francisco Bracamonte, a fin de que se lo castigue.
- En reverencia de las Santas Pascuas se da punto a las causas civiles.
- Se ordena visita de cárcel, se liberaron a los presos por causas civiles. Entre los presos se encontró al Escribano Gregorio de Aleman. El Teniente de Gobernador dijo que no se encuentra impedimento para que se lo soltase.
- Exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte que pide se repare los almacenes que están inmediatos a las casas de Cabildo. Se mando se den todas las providencias para su reparo.
- Se ordena el pago de 30 pesos al Teniente de Alguacil Mayor, por su asistencia a este Cabildo.
- Despacho del Gobernador en Buenos Aires donde pide informe si de las vacas que el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado que han sacado en virtud de licencia, se necesita alguna porción para el abasto. A lo que se respondió que para el abasto de un año se necesitan 2.000 cabezas de ganado pero la ciudad se halla sin dinero para poderlas pagar.
- El Alguacil Mayor de la Real Caja presenta un exhorto de Francisco de Bracamonte Tesorero de la Real Hacienda sobre que no reciba el ejercicio de Regidor que dice haber obtenido Francisco Antonio Mansilla por renuncia de Antonio Fuentes del Arco.
- Se trajo un exhortatorio en el que se pide certificación de que los señores de este ayuntamiento han rondado y están rondando los extramuros de esta ciudad, alternándose con una escuadra de soldados de la vecindad.
-Se da noticia de ver preso a Juan de Zevallos, por lo que se pide certificación, el Alcalde Andrés López Pintado en vista de la noticia le requiere hasta tres veces que salga de la sala capitular, a lo que responde que no saldría si no lo arrestaran. Se presenta el alguacil mayor, dándole al Alcalde de primer voto Andrés López Pintado el escrito en el que dice tener preso a Juan de Zevallos en su casa, lo cual no consta por obligación. Juan de Zevallos dijo que el motivo por lo que convocó a cabildo ha sido resolver por su parte dos artículos que reservase el cabildo de 29 de julio pasado y que aún todavía reserva, y responder un exhortatorio del Maestre de Campo Juan Lorenzo García Ugarte Justicia Mayor actual, en el que viene diciendo tener presa su persona, lo que extraña mucho y cría tumulto.
-Se dispone que se haga nulo lo que se haga o disponga en dicho acto, por estar presente Juan de Zevallos.
-Debido a lo experimentado, se establece que este libro y los de los demás ayuntamientos deban estar cerrados y en el archivo, teniendo las tres llaves el Sr. Justicia Mayor, el Alférez Real y el escribano de cabildo.
-El alcalde de primer voto reconoce por presa la persona de Juan de Zevallos, y procede a dar por nula toda la relación hacia su persona, y pide que se le de testimonio de este acuerdo.
-El alcalde de segundo voto propone que debido a que es la hora incompetente se siga con los temas particulares de Juan de Zevallos, mañana cuatro del corriente a las tres de la tarde, el alférez real propuso que quede abierto hasta el lunes, el alcalde provincial propuso terminar el cabildo el día siguiente al de hoy.
-Se dispone que habiendo vuelto su señoría a la sala del ayuntamiento el 5 de agosto, excepto Juan de Zevallos por estar preso en su casa, el alguacil trajo un exhortatorio despachado por Juan Lorenzo García de Ugarte, pidiendo la certificación que contiene el primer escrito.