Con motivo de la ausencia del depositario general, Alonso Delgadillo y Atienza, del turno de fiel ejecutor, pasa al alcalde provincial Juande Arce, quien recibirá 'el padrón, cuartillo y lo demás que se acostumbra'. Lacarta del R.P., maestre Pedro de Bustamante, provincial de predicadores,se manda 'poner' en el libro de cabildo, para responderla cuando haya oportunidad.
- Copia del trasunto extendido por el Escribano de Gobernación, Francisco de Merlo, en Buenos Aires a 15 de junio de 1740, conteniendo: Petición de Pedro Rodríguez, Cura Rector de Santa Fe y Apoderado de la ciudad, dada el 28 de junio de 1740, solicitando al Gobernador obedecimiento a la Real Provisión dada en La Plata el 27 de junio de 1739-
- Decreto del Gobernador Miguel de Salcedo, del 30 de junio, disponiendo que el asunto se diste en acuerdo de Real Hacienda.
- Acuerdo de Real Hacienda del 9 de julio, acatando la Real Provisión, y resumiendo el Gobernador la jurisdicción que ella le señala. Declaran que los remates de los arbitrios son anteriores a la asunción de sus cargos, y que el subastador actual, Gaspar de Bustamante, solo ha percibido los derechos de las mulas.
- Auto proveído por el Gobernador, el 13 de julio, obedeciendo la Real Provisión, anulando los remates de los arbitrios, disponiendo la subasta de los que pertenecen a ese Presidio y Hospital, y el cobro de impuestos a las cargas. Ordena notificar a los dueños de embarcaciones que tengan por puerto preciso el de dicha ciudad y no el de Las Conchas. Manda dar vista de la documentación al Procurador General de Buenos Aires para que solicite lo conveniente a ella.
- El Alcalde 2º informa sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires con motivo de la enhorabuena al Gobernador y refiere que presentó dos peticiones: una sobre la reducción de los mocovíes y otra sobre el pago al Escribano por los testimonios que hizo sacar el Apoderado de Santa Fe y sobre el respectivo libramiento. Hace saber que solicitó el pago del dinero que debe Gaspar de Bustamante por los derechos que cobró sin arrendamiento; y que presentó otro pedimento sobre el “descenso” de los barcos y el pago del real y ½ por parte de los vecinos de Buenos Aires, la cual se giró al Procurador General de dicha ciudad. El cuerpo le agradece los servicios.
- El Gobernador, en carta del 14 de septiembre, se refiere a la visita de dicho Alcalde 2º.
- Francisco Javier de Isaura, Comisario de la Santa Cruzada en Buenos Aires, requiere, por exhorto del 6 de septiembre, la remisión del testimonio de las cuentas de la limosna de la Santa Bula, en razón de que Juan Antonio de Vera, que se halla en dicha ciudad, no ha dado ninguna noticia del asunto. Se comisiona al Alcalde 1º las diligencias necesarias para informar.
- Se admite el título de Comisario interino de la Santa Cruzada extendido a favor de Pedro José Mejía Parreño, Clérigo Presbítero, dado con motivo de la ausencia del titular.
- El Teniente de Gobernador hace presente que con motivo de las ausencias del Procurador General a su estancia, se atrasan los asuntos de las temporalidades, por lo cual solicita la designación de un sustituto. Se designa a Salvador Ignacio de Amenavar, con destino, únicamente, a asistir a la Junta Municipal. El Teniente de Gobernador le tomará el juramento.
- Mediante memorial Diego Yedros y Doña López presentan el despacho del Deán Revisor y Vicario General, en que le concede permiso, con licencia del Virrey, “para que exijan una capilla dedicada a San Antonio de Padua”, y solicitan un solar para el templo y medio para edificar su casa. Y como los peticionantes dejan a elección del cuerpo el paraje y sitio “con tal que sea en el barrio nuevo”, el cuerpo resuelve concederle medio solar para cada casa y encargar la elección al Alcalde 1º. Si se señala algún sitio concedido que está sin ocuparse se le compensará al dueño con el terreno que elija.
- Por memorial, Pedro Juan Bustamante solicita de merced un solar que linda por el sur con la casa de Francisco Soria. Se le concede cuarto, sin que estorbe la entrada a la ciudad.
- El Teniente de Gobernador informa que desde que se pasó a la Caja de Arbitrios el testimonio de la providencia que presentó Manuel de Toro el 23 de febrero, los Conjueces han suspendido el pago de los libramientos por ganado para el abasto de la Compañía de Dotación. El cuerpo resuelve el plazo de las haciendas consumidas hasta el día de la fecha, y citar a todos los capitanes para el lunes próximo a fin de tratar y resolver la subsistencia de dicha Compañía.
- A su pedido se concede de merced a Bartolo Vera, media cuadra cita al norte de la Casa de la Pólvora, para hacer una quinta.
- Se considera el oficio de Martín Lares (electo Comisionado de Las Lomas), por el que se hace presente que su suma pobreza no le permite sufragar los gastos que demandará acreditar su enfermedad y pone a disposición del cuerpo, su persona. El Cabildo determina que el Alcalde de la Hermandad lo conmine a recibirse de su empleo para después del lunes de cuasimodo, bajo multa de $50. Y se le ordenará a dicho Alcalde comunicar a Judas Tadeo Vergara y Lucas Segovia que deben cesar como comisionados.
- Al Alcalde de la Hermandad de Paraná se le prevendrá lo mismo respecto de Nicolás Lencinas, y conminar a José Manuel Páez para que asuma su empleo.
- También se ordenará a Pascual Suárez su cese como Comisionado de Rincón.
- En la visita de Cárcel se hallaron lo siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: un indio llamado Cuenca, por haber robado a unos negros esclavos; e Inocencio Orellano. Del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Pablo Balcarce, por homicidios; Nicolás Torres, por una puñalada; Juan Francisco Paiva, por sospechoso de homicida; Mariano Bustos y Manuel y Francisco Bustos, por pelear con cuchillo; José López; Enrique Ferreyra por José Gabriel Martínez, a pedido de su madre; y Juan José Basualdo, por haber robado una mujer. Del Juzgado de 2º voto: Juan Villasanti, por sospechoso de homicidio y robo; Juan Salazar, por muerte; Andrés Pérez, por robo; Mateo González por ladrón; Cecilio Gómez, por cómplice del anterior; Justo Vallejos, por haber robado una mujer; Feliciano Bustamante, Juan Alberto Díaz y Pedro Gallardo por haber robado un esclavo; José Fernández, por deuda; Mariano Candioti, por enamorado; y Juan Bautista, indio charrúa, por ladrón. Se dispone la libertad de Cecilio Gómez, por no habérsele comprobado delito alguno, y de José López, por haber purgado ya, con tres o cuatro meses de prisión, su delito de amancebamiento.
- Ambrosio Reynoso asume como Comisionado en el Paso del Rey.
- Se pone punto a las causas civiles.