Resultados 0 - 5 de aproximadamente 30 de "Cabal Ramon Regidor Defensor General de Pobres y Menores" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Abril de 1808
Tomo XVII B, XVII f 379 v a 380 v

- Se abre el punto a las causas y asuntos civiles. Se difiere el oficio del Capitán General del 11 del corriente, en que transcribe la respuesta del Obispo, al pedido del Cabildo y Caballero Síndico sobre que se saquen a oposición varios beneficios eclesiásticos de esta ciudad. Dicho mandatario, por oficio del 18 de abril, confirma los siguientes comisionados: para Antonio Thomas: primer lugar a Miguel Miño; 2° Gerardo Godoy, t 3° Vicente Godoy; para Hernandarias reelige a Fermín de la Rosa; para la Mula: 1° León Obregón, 2° Antonio Querencio y 3° Pedro Pablo Santa Cruz; y para los Calchines: 1° Tomás Santa Cruz, 2° Ramón Méndez y 3° Carlos Lallana. El cuerpo renueva al Alcalde 1° su comisión de recibirles el juramento.

2.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 45 v. – 46 v.

- Se acordó que era necesario proveer un Comisionado sustituto por la ausencia de Juan de la Cruz Zapata por lo que eligieron a Ramón Perezlindo a quien mandaron llamar para que reciba su empleo inmediatamente.

- Se leyeron los pedimentos de mercedes de: Pedro Caballero de un cuarto de solar en la calle de la zanja grande, al N., que linda por el S. con Josefa Gómez, por el E., dicha calle de por medio, con María del Rosario Monzón, y fondo al O.; Romualdo Perezlindo, tres cuerdas en cuadro para chacra, lindantes por el S. con salvador amenábar, por el E. con Manuel Rodríguez y por los demás vientos con terrenos baldíos: Ma. de la Concepción Bustos, un cuarto de solar en el barrio de la cuadra que linda por el S., calle de por medio con Juan Echagüe, por el E., su frente, calle de por medio, con Tomasa Vera; Petrona Maciel, un cuarto de solar en el mismo barrio, lindante al S. con Tomasa Vera, frente al O. con la misma calle; Silveria Ladrón de Guevara, un cuarto de solar en el barrio de San Antonio que linda por los 4 rumbos con baldíos; Juan Antonio Bauzan, una cuadra de frente y dos de fondo E. a O. para hacer una quinta, lindante por el O. con quinta de José Francisco Leyva, por el N. con los herederos de Bernardo Garmendia; Leonardo Zamudio, tres cuerdas de tierras para chacra, lindante por el O. con José Ignacio Torres, al N. con Francisco Escalante, al S. con Isidro Bustos; Anselmo Mendoza sitio “para edificar distante como dos cuadrsa de la Iglesia de San Antonio al occidente, frente al este, linderos baldíos”. Se concedieron las mercedes y se asentaron las condiciones de rigor.

- Ramón Perezlindo aceptó el cargo de comisionado interino y prestó juramento ante el  Alguacil Mayor y firmó a su ruego el Portero del Cabildo, Pascual Santa Cruz.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 01 - 02

- Se procedió a poner en posesión de sus empleos a los capitulares electos el año 1815. No participaron Pedro Tomas de Larrechea electo Alcalde de 1º voto y Gabriel de Lassaga, electo Alcalde de 2º voto por hallarse enfermos. Se acordó que el cirujano Manuel Rodríguez conjuntamente con el Escribano concurrieran a los domicilios respectivos a “reconocerlos”. Juraron conforme a la ley, ante el Alguacil Mayor censante, Juan Manuel Soto: Luis Aldao, Regidor, Alférez Nacional y con turno de Fiel Ejecutor y Juez de Policía ; Antonio Crespo, Alguacil Mayor; Ramón Cabal, Regidor, Defensor General de Pobres y Menores; Ildefonso González, Síndico Sustituto; José Manuel Aragón, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1 y Román Pereyra, Teniente de Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 1; Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 2 y su Teniente Angel Palacios; José Alberto Calderón, reelecto Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 3 y Nicolás Correo, Teniente del Alcalde de Barrio del Cuartel Nº 4.

- Se leyó oficio del Tte. de Gdor. De 30 de diciembre de 1814 por el cual delegaba el Gobierno Político en el Ayuntamiento por tener que salier de la ciudad por cuestiones oficiales; se acordó subdelegar el mando en los Alcaldes hasta que se incorporaran los Regidores.

4.
Perteneciente al 10 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 03 v. – 04 v.

- Se leyó oficio del Director Supremo del 05 de enero en que contesta al del 26 de diciembre de 1814. Manifiesta que está muy satisfecho no sólo por el acendrado patriotismo de toda la ciudad “si no, también, de los extraordinarios sacrificios que ha hecho y hace para sostener la sagrada de la América y el Gobierno Supremo de las Provincias Unidas, por como es forzoso atacar el mal en su raya con toda la fuerza disponible, se ha decidido poner cinco gruesas divisiones al mando de los Coroneles Soler, Viamont, Valdenegro, Borrego y Ortiguera, que con un plan combinado operen contra las perturbaciones del orden en la Banda Oriental y Entre Ríos”. Tranquilizaba a Santa Fe de la Vera Cruz de quedar sin fuerza militar, sosteniendo que “que el Tte. Gobernador Coronel Dn. Eustaquio Díaz Vélez ha de sostener su puesto hasta el último momento por que tiene honor y pericia Militar”; finalizaba comunicando que había “tenido el placer de haber tratado este negocio con el Diputado de esta ciudad.”

- Se leyó oficio del Diputado en que avisa haber tratado con el Supremo Director “sobre la solicitud indicada” y que el Supremo Director le contestó “hallarse penetrado de los sentimientos recomendables de este Pueblo porque en las presentes circunstancias no le era posible llenar los desesos de este Ayuntamiento”.

- Se leyó respuesta de Pedro de Larrechea a la orden de intimación para que se hiciera cargo del oficio en el Cabildo en que expresa “que nada debe añadir en medio de sus indisposición, si no que en semejante caso se expone a prevenir y complicar de hecho el juicio de la suprema autoridad”. Se acoró dar cuenta al Supremo Director pasándole todos los antecedentes.

- José Gabriel de Lassaga expuso que recibía el cargo para el cual había sido designado sin perjuicio de su recurso. El Regidor Alguacil Mayor le tomó el juramento de rigor.

5.
Perteneciente al 16 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 05 – 06 v.

- Se abrió pliego del Secretario de Estado del Despacho Universal de Gobierno del 09 de enero con: oficio que comunica el Soberano Decreto de la Asamblea General de 05 del mismo mes aclarando ésta la conducta del Director Supremo en “en el manejo de los intereses sagrados de la Patria que se le han confiado para la seguridad y libertad del Estado” y que a efecto de conservar la confianza que le deben tener los Pueblos de las Provincias Unidas en la decisiones que se tomen, “se extienda y publique por esta soberana corporación un Manifiesto dirigido a ese propósito.”El otro oficio contiene el decreto del 09 de la Asamblea General en el cual y considerando las justas razones que ha expuesto el Supremo Director del Estado para cesar en la administración del Poder Ejecutivo que se le había confiado, le aceptaba la renuncia y nombraba en su lugar al Brigadier General Carlos Alvear para completar el período de dos años prescriptos por la S.A., que le faltan al saliente.

- Se leyó oficio del Comandante interino de armas de Santa Fe de la Vera Cruz de igual tenor que el enviado por éste al Tte. de Gdor. ordenando se comunicara por bando la conducta del Director Supremo.

- Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto cesante en que reproduce el anterior del 05 de enero avisando que se agravó su enfermedad y atendiendo a que el electo también está enfermo, se acordó que la vara se deposite en el Regidor Alférez Nacional por lo que juró el nuevo cargo ante el Regidor Alguacil Mayor.

- Se acordó que considerando la gran sequía se hiciera novenario de Misas cantadas al Patrón San Jerónimo para que remedie la situación y que el último día se saque su imagen en procesión ; se avise al Pueblo por carteles para que concurran, se cierren las tiendas durante esos actos y que el Regidor Crespo trate con el Cura Vicario el día en que se puede comenzar el novenario, disponer todo lo necesario y avisar que se le pagaría del fondo de propios.

- Se acordó que las obras de carpintería que se necesitaban para las piezas altas de la casa capitular debían ser: de algarrobo para los marcos y umbrales sobre cuya dificultad se originó la resistencia del maestro Manuel Chanteyro para cumplir su contrato por que se le reclaman que trabaje en las obras por los 200 pesos que se le adelantaron.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe