- Con respeto a la carta que se recibió del Gobernador, se le responde que “de 100 hombres para arriba los que más se pudieren” podrán armarse de caballos, bastimentos y otros víveres. Por esto se le pide que las partidas de caballerías que salga de Buenos Aires, Corrientes y Santiago del Estero, traigan todos estos elementos debido a que esta ciudad no tiene los recursos suficientes para conseguirlos.
- Se trato también sobre la entrada que ofreció ejecutar Francisco García Piedrabuena por Santa Lucía, con el tercio de su cargo de los indios tapes.
- Ante la llegada de sesenta soldados, de caballería e infantería, al mandodel capitánCristóbal de Oña, y para resolver con mayor eficacia, son invitados a concurrir ala sesión los maestres de campo Francisco de Ziburu, Juan de Lacoizquetta y Pedro de Zavala; sargentos mayores,Pedro de Arizmendi, José de Aguilera, Pedro de Mendieta Zárate y general José de Rivarola. Opinan que la tropa enviada no es suficiente para coronar los fuertes del Paraná y Salado, ni para contribuira repoblar las estancias,señalando que serían necesarias 150 plazas. El teniente de gobernador manifiesta laimposibilidad de efectuar una reseña general, en razón de que la mayoría de los vecinos sehallan fuera de la ciudad en las faenas de su subsistencia. Hasta tanto ello seaposible, se suspende determinar la situación del fuertey forma de erigirse.
- Ante la llegada de 60 soldados, de caballería e infantería, al mando del Capitán Cristóbal de Oña, y para resolver con mayor eficacia, son invitados a concurrir a la sesión los Maestres de Campo Francisco de Ziburu, Juan de Lacoizquetta y Pedro de Zavala; Sargentos Mayores, Pedro de Arizmendi, José de Aguilera, Pedro de Mendieta Zárate y General José de Rivarola. Opinan que la tropa enviada no es suficiente para coronar los fuertes del Paraná y Salado, ni para contribuir a repoblar las estancias, señalando que serían necesarias 150 plazas. El Teniente de Gobernador manifiesta la imposibilidad de efectuar una reseña general, en razón de que la mayoría de los vecinos se hallan fuera de la ciudad en las faenas de su subsistencia. Hasta tanto ello sea posible, se suspende determinar la situación del fuerte y forma de erigirse.
COPIA
- Copia de la nota del 4 de abril de 1721 el Cabildo cursó al Gobernador, anexando la del Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, Alonso de Alfaro, a fin de que resuelve sobre el particular. Destaca la “tibieza de ánimo” de dicho mandatario, acreditada por cartas particulares, y expresa la conveniencia de no reiterar la ayuda, proponiendo, para reemplazar las fuerzas de la citada ciudad, solicitar a las Misiones Jesuíticas 200 indios de los más hábiles en el manejo de armas de fuego, arcos y flechas, y diestros en caballería.
- Copia de la “instrucción primera” que el Cabildo extiende, en la fecha, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Obtener, para las gestiones, el concurso del “agente o abogado de más pericia”. 2) En razón del estado miserable en que la han puesto los asaltos e invasiones de los indios, solicitar 200 plazas de caballerías, con su armamento correspondiente, y que ellas se cubran con gente de España. 3) Que esos soldados gocen de $8 mensuales y cada 3 años proveerlos de “ropa de munición” y vestimenta. 4) Solicitar 200 fusiles, carabinas o escopetas, con la correspondiente munición, para armar la vecindad, en razón de que solo posee lanzas. 5) Solicitar autorización para una entrada general con la participación de Tucumán, Paraguay y Río dela Plata, a fin de castigar severamente a los indígenas y asegurar la conservación de Santa Fe, y que, luego, cada provincia efectúe, alternadamente, una entrada anual.
- 1