Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Caballos Vaquerias" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.295-I-1-1/III-F298v

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.

-Se fija precio al trigoy pan.

-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.

-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.

-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.339-I-1-1/III-F.340

-En razón de ser insuficiente el número de caballos que disponen losvecinos para la vaquería ordenada, se resuelve que el teniente de gobernador los adquiera en Buenos Aires, pagándose con la multa aplicada a favor de Santa Fe al ex gobernador J. de Lariz, en el juicio deresidencia, y cuya suma se destinará para la mudanza.

-El tenientede gobierno por ausencia del alcalde de primer voto A. Fernández Montiely encontrándose de partida a Buenos Aires, encarga el gobierno dela ciudad al alcalde y regidor propietario Jerónimo de Rivarola.

3.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.352-I-1-1/III-F.354

Acta del cabildo de Santa Fe del 18 de febrero de 1654 mandando quelos caballos que servirán en la vaquería, con la cual se contribuirána los gastos de traslado de la ciudad se guarden en el Rincón de Antón Martín.

4.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.352-I-1-1/III-F.354

Asumen como regidores Cristóbal Jiménez Figueroa, Alonso Delgadillo y Atienza y Juan Domingo Pereiro. Este último recibe el estandartey se hace cargo del oficio de alférez real.

-De acuerdo con el autodictado por el teniente de gobierno referente a la vaquería a efectuarse para ayuda de la mudanza, se resuelve que los caballos dispuestospara tal fin se reúnan para su custodia en el Rincón de Antón Martín,' atendiendo a ser más seguro y más importante', comisionándose alregidor propietario Jerónimo de Rivarola la yerra de los mismos con la marca que consigna al margen del acta. Para la guarda de la caballada son designados Antonio de Castro y Melchor Martínez.

-El procuradorsolicita la prohibición de las vaquerías en Corrientes. El tratamientodel asunto se dispone para la próxima sesión.

-Se resuelve pregonar el abasto de carne.

-Para adquirir yerba y tabaco con destino a los indios Colastinés que se han reducido, se dispone invertir 24 pesos.

5.
Perteneciente al 15 de Noviembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.466-I-1-1/III-F467v

Se resuelve despachar poder a Santiago del Estero para que se logrehacer volver al Río Salado por su antigua madre.

-Debido a la falta de cabalgaduras para la entrada al Valle Calchaquí que el tenientede gobernador efectuará con españoles y 400 indios amigos, es autorizado a conceder vaquerías a los vecinos de Santiago del Estero que ayuden con caballos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe