Resultados 0 - 5 de aproximadamente 7 de "Cabos Militares" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1725
Tomo IX, IX f 272 a 276

- El Gobernador por nota del 21 del corriente, informa la imposibilidad que tuvo para visitar la ciudad en ocasión de su paso por la Bajada, y las medidas adoptadas para la defensa.

- El Alcalde Zevallos solicita que se difunda el bando sobre prohibición de abandonar la ciudad. Se resuelve dar ordenes precisas a los cabos militares, especialmente a la Guardia de Santo Tomé, para que impidan la salida de “familia alguna de españoles, indios, ni mulatos libres”, y que las lavanderas concurran al arroyo Ganadero, en día señalado y con escolta.

- El Regidor Martínez del Monje requiere informes sobre el destino de los propios y réditos de las pulperías y casa de la ciudad, pués tuvo noticias que no hubo con qué pagar un chasqui. Expone el incidente sostenido con Antonio de Vera, al exigirle, como Fiel Ejecutor, que vendiese los vacunos que faenaba a precio corriente. Se resuelve determinar la inversión de las ventas, postergándose la resolución del otro punto.

- El Gobernador previene, por auto, que en caso de no admitirse ciertas seguridades en negocios de su juzgado, que entiende por comisión del Virrey, los reciba el Cabildo “a su cuenta y riesgo”. El Alguacil Mayor expresa que se aparta “de la concurrencia del acto de fianzas”,

- Se disponen las exequias del Rey Luis I.

- Se ordena visita de tiendas y pulperías, y que el turno de Fiel Ejecutor pase a quién corresponda.

- A su pedido, se concede a Gaspar Colares licencia para potrear.

2.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1727
Tomo IX, IX f 383 a 384v

- El Alcalde 1º propone la construcción de un fuerte en el puerto de la Bajada, a raíz de las muertes que causan los payaguáes, y a fin de resguardar las embarcaciones que trafican entre una y otra banda, asegurar los pobladores de dicha zona y mantener el transporte de carne, leña, granos, grasa y sebo que le trae a la ciudad para su mantenimiento. Para dicho efecto, se comisiona a los Sargentos Mayores Francisco Javier de Echagüe y Andía y Esteban Marcos de Mendoza, con plenas facultades sobre los Alcaldes de la Hermandad y cabos militares. Se los autoriza a construir dos fuertes más en lugares que fueren necesarios para defender las estancias y chacras, y las carretas que vienen del Paraguay, y además, impedir que las familias abandonen la zona, con obligación de reintegrarlas. Se dispone entregar yerba y tabaco a los trabajadores y solicitar al vecindario herramientas para la obra.

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, P de - Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo/

3.
Perteneciente al 29 de Abril de 1737
Tomo X B, X f 380

- Se levanta el punto a las causas civiles. Carlos Rosa, Alcalde de la Hermandad del Paraná, mediante un escrito, hace saber que los “cabos militares” de aquel pago han ordenado a los vecinos “no ocurran a su voz y llamado”. El asunto se difiere para otro asunto.

4.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1737
Tomo X B, X f 382 a 384 v

- Se considera el exhorto del comisionario de la Santa Cruzada, Juan Martínez del Monje, comunicando los nombramientos de Tesorero y Alguacil Mayor de ese tribunal. Recaídos en el Sargento Mayor Pedro de Urizar y Pablo Navarro. Con la oposición del Alcalde 1º,que propone postergar la determinación, se admiten dichos títulos, y se difiere su tratamiento. La petición presentada por el Alcalde de la Hermandad del Paraná, Carlos Rosa, se resuelve con la declaración de que el mismo tiene competencia para procesar a todos los vecinos de ese pago, con excepción de los Cabos Militares, por poseer fuero a propios. La rendición de cuentas tomada al Mayordomo, que arroja un “alcance” de $ 61 y ½ real, y 65 libras y 8 onzas de cera, se elevará al Gobernador, para su aprobación. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y que la Vara de Fiel Ejecutor la siga ejerciendo el único Regidor existente.

5.
Perteneciente al 19 de Agosto de 1743
Tomo XI, XI f 142 a f 144v

- Copia del acta capitular del 4 de abril de 1743, extendida por el Escribano de Cabildo, Andrés José de Lorca, el 8 de agosto.

- Copia del auto dado en Santa Fe el 27 de junio de 1743 por el Teniente de Gobernador, en vista del acuerdo del 4 de abril y autorización del Gobernador del día 15 de dicho mes, para reducir en pueblo a los mocovíes, en paraje que ellos y el doctrinero jesuita elegirán, cuyas tierras entregará “bajo del Patronato Real”. Expone que decide realizar la fundación a pesar de las escasas limosnas recogidas, consistentes en: 186 vacunos, 451 ovejas, 137 varas de ropa de tierra, $8 y 4 reales en plata, 1 tercio de yerba, 3 arrobas de tabaco, y algunas tablas para puertas. Resuelve poner en práctica la fundación y ordena a los Cabos Militares escoltar a los indios y religiosos al paraje a escoger. Con este auto y carta informativa se dará cuenta al Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe