Resultados 0 - 5 de aproximadamente 7 de "Cabrera Francisco de Contador Mayor de cuentas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 18 de Julio de 1777
Tomo XIV B, XIV f 462v a f 463v

- Domingo Maziel ofrece como fiadora, en cantidad hasta $2.000 a Dominga Maziel, esposa de José Fernández Valdivieso, en mancomún o con licencia de su esposo, señalando que la dote de $14000 no se halla gravada. Se difiere la determinación

- Por escrito Teresa Ruiz de Orellano, viuda de Narciso de Echagüe y Andía, informa que por haber fallecido su esposo hace más de 7 años solo sabe que el dinero recogido fue entregado a Joaquín Maziel. Se resuelve requerirle dé razón dé la cantidad que hubiera oído decir se recogió y si la entrega se hizo con documento.

- Por nota del 13 del corriente el Contador Mayor de Cuentas de Buenos Aires, Francisco de Cabrera remite copia del capítulo 6 de la instrucción para el gobierno de dicha contaduría y solicita se lo remitan, por duplicado, las cuentas de la recaudación de Arbitrios desde 1769 a 1776, inclusive.

2.
Perteneciente al 27 de Abril de 1778
Tomo XIV B, XIV f 498 v a f 500

- El Contador Mayor Francisco de Cabrera, por carta del 13 del corriente, solicita la remisión de las cuentas de propios, y por una carta abierta que acompaña dirigida a Domingo Maziel, le requiere el envío de sus cuentas en el plazo de 20 días. El cuerpo dispone las medidas para el cumplimiento de ambos pedidos.

- Los dos puntos diferidos en el anterior acuerdo extraordinario, se posterga para resolverlo con la presencia de todos los Cabildantes.

- Mediante petición el Procurador General formula los siguientes pedidos: 1) que el Alcalde 2º “con su autoridad y respeto” haga reparar varias calles que se hacen pantanosas en tiempo de lluvias y otras que “por zanjozas” se hallan intransitables, 2) que se pida un médico a Buenos Aires, a pagarse por todo el vecindario, en razón de que se ausenta Fray Atanasio de la Piedad, 3) ordenar al Capitán Francisco Solano Frutos que habilite inmediatamente l paso de la isla de Santo Tomé, por hallarse intransitable el paso viejo. Se accede al 1º y 3º pedido y respecto del 2º el cuerpo declara hallarse advertido de hacer las diligencias que sean necesarias al beneficio del público.

- Mediante petición Fray Atanasio de la Piedad, “religioso lego de San Francisco” “médico de profesión”, expone hallarse con orden de su provincial para marchar en el día de mañana a Córdoba, y que como los medicamentos que se le han suministrado “y los que en su industria ha beneficiado” no fueron suficientes para la curación de los pobres, debió ocurrir por otros que se están debiendo. Solicita el pago de los mismos. El cuerpo dispone que el Alférez Real se haga cargo de su pago y deja a Fray Atanasio de la Piedad, “libre de su responsabilidad y de la obligación en que ha estado de curar a los pobres enfermos”.

3.
Perteneciente al 28 de Julio de 1778
Tomo XIV B, XIV f 511 a f 513 v

- El Contador Mayor del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas de Buenos Aires, Francisco de Cabrera, por oficio del 13 del corriente, expone los siguientes puntos: 1) Que Domingo Maziel presentó a la Contaduría Mayor las cuentas de todo su desempeño, 2) que dichas cuentas están acompañadas de un legajo obrado en virtud del auto que el 1º de diciembre de 1773 proveyó la Real Audiencia en orden a tomar las cuentas de la administración de Domingo Maziel, faltando las correspondientes a 28 años de recaudación. Dispone se le informe porque el Cabildo no cumplió con lo ordenado, 3) que reconocidas las cuentas de Maziel “se encuentran muy defectuosas, por estar “desnudas de todo comprobante” y no estar formalizadas a estilo de Contaduría, 4) que en ellas no consta la distribución de lo recaudado ni el pago documentado de las 200 plazas, 5) que para remediar estas fallas, el Cabildo nombrará un apoderado que corra con “la glosa y fenecimiento de las cuentas” a estilo de Contaduría, 6) que dicho apoderado dirigirá “todos los documentos que formen las cuentas y los libros y comprobantes de cargo y data que las legitimen”. Concede un plazo de meses para el trabajo, so pena de poner en ejecución las leyes referidas al asunto. El cuerpo responde: Al punto 2º: que en cumplimiento del antes mencionado obedecido el 15 de febrero de 1774, se formaron las cuentas de todos los Recaudadores habidos desde 1739. Al 3º, que el no estar comprobadas las cuentas de Domingo Maziel consiste en haberse seguido el método antiguo, usado por las mismas Cajas Reales, hasta que hace 6 años el comisionado Martín de Aramburu introdujo el estilo de Contaduría. En consecuencia a fines del año anterior, se dispuso que Domingo Maziel y los recaudadores de campaña, llevasen libros de justificaciones. Al punto 4º, que corresponde al receptor de cuenta “por si solo de lo recaudado e introducido en caja y de la saca de caudales, como destinado y pagado a este fin con el 8 por ciento de administración. Al 5º y 6º: que, por lo expuesto, no corresponde al Cabildo, al Alcalde ni al Tesorero, designar el Apoderado, ya que el cuerpo jamás ha tenido intervención alguna en el manejo de caudales ni en otra cosa que el nombramiento del Recaudador, pués en los casos de remoción su facultad fue coartada por la Real Audiencia y por el Gobierno, como ocurrió en mayo último. Se dispone enviar testimonio de los libros de cuentas en las partes que corresponden a la administración de Domingo Maziel, para lo cuál se solicitará un plazo de 8 meses.

- El Alcalde 2º interino, informa que está por partir para Buenos Aires, y en consecuencia, se hace cargo de la vara el Regidor Juan Francisco Roldán.

4.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 516 v y f 517

- En cumplimiento del oficio del 13 de agosto del Contador Mayor, referida a la rendición de los Arbitrios, se resuelve notificar a todos los que fueron recaudadores o a sus albaceas o herederos, que deben presentar, en el plazo de un mes, la documentación pertinente. Y que designen un apoderado para formalizar las cuentas a estilo de Contaduría.

- Juan Gregorio Zamudio, Alcalde 2º, por carta suscripta en Córdoba el 22 de septiembre, informa que no puede reintegrarse por razones de salud. Se dispone que, una vez establecido deberá presentar la certificación del facultativo que lo asiste.

- Se resuelve encargar el sermón de los Desagravios al Fray Francisco Gutiérrez, de la orden Franciscana.

- El Regidor Juan Francisco Roldán informa que el día 15 se trasladará a Buenos Aires en cumplimiento de una providencia del Virrey, por lo que solicita se lo sustituya como diputado en la Junta Municipal y defensor de pobres y menores. Se designa en ambos oficios al Regidor Vicente Hereñú, quién jura y asume.

5.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 520 a f 523

- El Virrey Juan José de Vértiz, por nota del 20 de noviembre, responde a la que el cuerpo le dirigió el 13 de agosto por medio de los regidores Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo, haciendo saber que estos diputados han cumplido cabalmente su cometido y agradeciendo los términos de la misma.

- Agustín Fernando de Pinedo, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, por carta del 16 de octubre, agradece las atenciones del Cabildo y participa que llegó el 20 de septiembre y al día siguiente asumió a cargo. Se resuelve responderle.

- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, Manuel Ignacio Fernández, remite un oficio y el informe que produjo el Contador Mayor Francisco de Cabrera a consecuencia de la presentación de Juan Francisco Aldao para la provisión de víveres a las tropas de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. En orden al contenido del oficio, se declara que el Cabildo por acuerdo del 12 de octubre notificó a los Recaudadores de Arbitrios la presentación de sus cuentas y que por haberse vencido el plazo dado, se dispone que el Escribano proceda a formalizar dichas cuentas a costa de los obligados a darla, haciéndolo también, con las que ahora se solicitan de 10 años, cuyo trabajo se abonará por la Caja. En cuanto a la propuesta de Aldao, se estima que es conveniente.

- El Alcalde 1º presenta las cuentas del Mayordomo anterior, Ventura Díaz, que arrojan un alcance en su contra de $37 y 4 reales. Por haber entregado dicha cantidad al Mayordomo actual, se dan por aprobadas.

- Mediante memorial José Gregorio Mendoza, natural de la ciudad, expone sus servicios y los de su padre, y solicita de merced un sitio que linda por el sur con la huerta de María Elena de Zuviría, por el norte con Tomasa Álvarez, por el este con un sitio de su madre María Josefa López y por el oeste con la calle real. Se le concede.

- Mediante pedimento el Sargento Mayor Comandante Juan Broin de Osuna, expone que por orden del entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Riva Herrera, y a solicitud de los Conjueces, aprendió unos barcos de Antonio Millín y Nicolás Igareda que pasaban a Buenos Aires clandestinamente, manteniéndolos en custodia 41 días. Solicita la paga que el cuerpo estima conveniente para él y los 15 hombres que lo secundaron. El cuerpo decide que debe dirigirse a la Caja de Arbitrios.

- Mediante memorial Vicente Martínez solicita de merced medio solar, que linda al sur con Vicente Zamaniego, al este con la calle real, al oeste con Juan Francisco Soria y al norte con tierras realengas. Se le concede, “sin perjuicio del camino real que por allí pasa” y con la condición de componer la zanja, como ofrece.

- Por medio de un escrito Ambrosio Ignacio Caminos, Escribano de Cabildo y Real Hacienda, el 31 de octubre, ordena al Cabildo regular la asignación que debe asignarse a dicho escribano por rubricar y autorizar 635 fojas de testimonios de documentos, hechos “en beneficio de esta ciudad”. Se resuelve señalarle 2 reales por foja e imputar el gasto a la Caja de Arbitrios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe