Resultados 0 - 5 de aproximadamente 23 de "Cacho Pedro de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.425-I-1-1/IV-F.429

Copia de la nota ue el gobernador Andrés de Robles cursó al cabildo el 24 de [...] de 1677, informado que con el capitán Luis Romero de Pineda remite las armas, municiones y pólvora solicitadas, las quedeberán guardarse en una habitación del cabildo, y a cargo del tesorerode la ciudad. Expresa que, por carencia, no envía más pólvora, yordena que los vecinos tengan una libra de ella y una docena de balas,para los 3 alardes que, obligatoriamente, deben hacerse en el año. Manifiesta que espera respuesta del cabildo sobre el cerrajero pedido.Copiade la nota que el gobernador Andrés de Robles cursó al teniente degobernador el 23 de noviembre de 1677, haciendo referencia a las quele envió el cabildo el 9 de junio y 26 de agosto de 1677, cuyos textosinserta y relativas al estado de la ciudad, peligrosidad de los indiosmedios de subsistencia por el cierre de las vaquerías y necesidad de pertrechos de guerra. Comunica los elementos bélicos que remite,que deberán quedar al cargo del tesorero de Santa Fe.Copia delrecibo otorgado por el capitán Luis Romero de Pineda al capitán Juan Miguel de Arpide, mayordomo de artillería, en Buenos Aires, el 24de noviembre de 1677, por 24 arcabuces vizcachos, 25 arcabuces milaneses, 3 quintales de pólvora, 4 quintales de cuerda, y 9 arrobas de balas.

2.
Perteneciente al 5 de Julio de 1678
Tomo V, *I-1-1/V-F.6v-I-1-1/V-F.7

El cura párroco y vicario de la ciudad, licenciado Diego Rosendo deTrigueros, presenta una documentación cursada por el obispo, originada en la bula del papa inocencio XI, que dispone un jubileo. Se resuelvepublicarla el 31 de julio, día de San Ignacio de Loyola. LuisRomero de Pineda presenta dos peticiones: una firmada por Juan López'cacho' solicitando instalar una pulpería, y la otra por él, pidiendono se autoricen vaqueos en su acción. Ambas son decretadas al piede los respectivos escritos.

3.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1707
Tomo VI, *T.VI-F.490-493

- Copia del título de alguacil mayor de Santa Fe en favor del capitán Ambrosiode Alzugaray, dado por el gobernador Alonso Juan de Valdez e Inclán,en Buenos Aires, el 26 de noviembrede 1707, para usar mientras nohaya titular por arrendamiento. La media anata se regulaen 10 pesos.

-Copia de la certificación dada por el tesorero de la real hacienda, capitánJuan delos Ríos Gutiérrez, acreditando el pago de la media anata.

4.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1707
Tomo VI, VI – f 490 a 493

COPIA

- Copia del título de Alguacil Mayor de Santa Fe en favor del Capitán Ambrosio de Alzugaray, dado por el Gobernador Alonso Juan de Valdez e Inclán, en Buenos Aires, el 26 de noviembre de 1707, para usar mientras no haya titular por arrendamiento. La media anata se regula en $10.

- Copia de la certificación dada por el Tesorero de la Real Hacienda, Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez, acreditando el pago de la media anata.

5.
Perteneciente al 14 de Diciembre de 1707
Tomo VI, *T.VI-F.493-494

- Ante el alclde Tomás de Ucedo y Beunza, los maestres de campo Antoniode Vera de Mendozay Juan de Lacoizquetta se constituyen en fiadores del regidor propietario y depositario general, capitán Juan de los Ríos Gutiérrez

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe