Ante el vicario de Santa Fe, Francisco de Luján y Rojas, el cabildo,en nombre de la ciudad y sus vecinos, juramenta una súplica a la 'serenísima Reina de los Ángeles, Madre de Ríos y Señora Nuestra' por el éxito de las tropas que se encuentran en el Valle Calchaquí y 'mejore lostiempos tan calamitosos'. Se reseña las situaciones que ha a travesado la ciudad en los últimos años.
El procurador Antonio Fernández Montiel presenta una petición 'enorden a la utilidad del bien público', cuyo decreto se consigna alpie de la misma.
-En atención a la 'peste presente y a las calamidades que se experimentan', se dispone realizar una rogativa.
-Los alcaldes reciben el archivo y la caja real.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, Santo Patrono: el alcalde primero J. Gómez Recio, de San Marcelino: el alcalde segundo I. Arias Montiel y de San Roque: el regidor primero Jerónimo de Rivarola. El alcalde primeroy elregidor segundo J. de Arrasquín son encargados de la celebraciónde nuestra señora de las Mercedes.
-Se fija precio al trigo yal pan.-Se resuelve verificar la venta del vino y percibir los derechosque deben abonar los pulperos.
-Se dispone tomar medidas paraevitar que vacunos y yeguarizos causen daños en las chacras.
-Porno haber asumido el alcalde de hermandad Miguel Arias Montiel, se designa interinamente, en tal cargo al regidor Sebastián de SantaCruz.
Se resuelve nombrar procuradores ante las autoridades de Buenos Aires para apelar el derecho de sisa que pesa sobre yerba y vacas, que hasumido a la ciudad 'en sumos trabajos y calamidades'. Igualmente,solicitarán que el cabildo se haga cargo del cobro de las alcabalas, pues se aplican 'con tanta dureza y rigor' que los comerciantes queentran a la ciudad no pueden vender sus mercancías.
- Después de considerarse extensamente el tema, se resuelve la reiniciación del juego de cañas para las fiestas de San Jerónimo, Patrono de la ciudad, suspendido durante 1699, desmintiéndose que tal medida fue provocada por los disturbios y gastos que ocasionaban, sino por incidentes suscitados entre el Cabildo y el Juez Eclesiástico a raíz de la deportación de una persona que era Familiar del Santo Oficio. La determinación se adoptó sobre la base de las siguientes razones: 1) Por considerarse ley, debido a se costumbre inmemorial; 2)Que el derecho al juego de cañas fue adquirido junto con el Patrono del Santo; 3)Por haberse experimentado repetidas calamidades durante los años que no se jugó cañas; 4) Debido a que en dicho tiempo a ciudad se vio desprevenida de lanzas y caballos, utilizados tanto para el juego como para repeler los ataques de los indios.
- En razón de que la Iglesia de San Roque está “arruinada y en términos de venirse abajo”, se resuelve su reparación.
Se trató que las fiestas de San Gerónimo Patrón de esta Ciudad se suspenda por las graves necesidades y calamidades que esta Ciudad está padeciendo de hombres, pues a 18 años que no recogen granos por la peste que llaman polvillo, por la gran seca que está experimentando con pérdida de muchos ganados que por falta de pasto, se han muerto, langostas tan continuadas que han destruido los montes.
Se precisa salga como de costumbre el paseo del Real Estandarte de su Majestad, sobre lo cual y para su decencial acompañamiento se rompe la banda por la concurrencia de la gente.
Habiéndose cumplido el término de cuatro meses del turno de la vara del fiel ejecutor se manda que pase al Dr. Melchor de Gaette y se pase a la visita acostumbrada de las tiendas y pulperías.