Resultados 0 - 5 de aproximadamente 4 de "Camara de Apelaciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1812
Tomo XVII B, XVII f 567 a 569

- Se procede a votar los electos ordenados, por paridad del resultado, el Teniente de Gobernador decide por los emitidos por los 3 Regidores, que son los siguientes: Francisco Antonio Candioti, Lucas de Echagüe, Teodoro Larramendi, Antonio Echagüe, José Gabriel Lassaga, José Echagüe, Pedro Morcillo, Mariano Ezpeleta, Pedro Larrechea, Manuel Maziel, Manuel Ignacio Diez de Andino, y Juan Manuel Lassaga. Para cumplimentar lo ordenado, se dispone citarlos para las 7 horas e mañana, quedando el acto a cargo del Teniente de Gobernador. Por oficio del 27 de enero, la Superior Junta ordena el envío de una relación de todos los empleados de la jurisdicción, de cualquier clase que sean, con especificación de sus dotaciones. A fin de cumplimentar, se oficiará a los Ministros de la Real Hacienda y al Administrador de Correos. Dicha Junta, por oficio del 26 de enero, incluye un reglamento de las nuevas leyes impuestas, e informe que la Real Audiencia se ha instituido por una Cámara de Apelaciones, remitiendo un impreso que trata sobre el reglamento que lo rige, y ordenando que este gobierno, con asistencia de las autoridades civiles y militares y demás magistrados preste juramento a dicha Cámara. El cuerpo dispone que se verifique el lunes 17 del corriente, a las 8 de la mañana. Por decreto del 4 del corriente, la Superior Junta remite, para informe la representación que le cursó Domingo Alarcón. Se le hará saber que el cuerpo, ya admitió su renuncia y designó a Bartolomé Correa Alcalde de la Hermandad de Coronda. Se traslada al Procurador General para su revisión, la rendición de cuentas presentada por Marcos Troncoso, que asciende a $ 476 y 2 reales, por los propios recaudados en le Bajada del Paraná. Alejo Grandeli asume como Alcalde de la Hermandad de la Capilla del Rosario.

2.
Perteneciente al 2 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 39 - 41

-  Se leyó oficio del S.P.E. de 5 de julio en que previene que para resolver la aprobación de los 126 pesos anuales para el Escribano del Ayuntamiento por su trabajo en la Junta Municipal, se debían remitir el estado de los valores a que ascienden los derechos concedidos al Cabildo. Se acordó remitir la información al S.P.E. y al S.A.G.; otro oficio de 19 de julio en que el S.P.E. aceptaba la renuncia de Calixto de Vera a su cargo de Juez de Policía y ordenaba que el mismo se turnara  cuatrimestralmente entre los Regidores de acuerdo con el Reglamento. En cumplimiento de esto, Torres juró ante el Alguacil Mayor y se encargó del oficio de Fiel Ejecutor al Regidor 1º.

- Se leyó carta acordada de la Cámara de Apelaciones de 30 de junio adjunta a decreto del A.G.C. de 12 del mismo mes aprobando otro similar de 18 de agosto de 1812 relativo a abolir la perpetuidad de los oficios del consejo, restituyéndolos al estado de electivo.

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador, Presidente de 24 de julio en que comunica que habiéndose dispuesto la reunión de los indios de las reducciones en sus pueblos para evitar los daños que les causan a los hacendados, manifestó el cura de San Javier la necesidad de socorrerlos con cierto número de novillos y otros artículos. Se elevó con oficio con la nota del cura al S.P.E. quien respondió que esta clase de gastos se debían hacer con fondos municipales y reintegrarse por los mismos pueblos por lo que el Comisionado de Propaganda comunicó que el Cura de la Reducción de Jesús Nazareno había renunciado a su ministerio por no tener como mantenerse. Se pasó vista al Síndico Procurador.

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo en que informa que conferenció con Pedro Cerviño respecto al maestro alarife que le pidió el Cabildo para la Casa Capitular y que expresión que no se le exija la condición de trabajar con los demás oficiales porque nadie aceptará.

- El Síndico Procurador devolvió los pedidos de mercedes de tierras de Micaela Ponce, Gregorio González, Ma. Ignacia del Corazón de Jesús, Margarita Subiría y Petrona Ponce que se le habían pasado en  vista el 10 de mayo. Se acordó otorgarles la merced pedida de no más de un cuarto de solar para cada uno, con la condición de poblarlas dentro de los 6 meses y que sea  sin perjuicio de terceros.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Anselmo Maciel, de terreno baldío a los fondos del concedido al Cnel. Manuel Ruíz “hasta enfrentar con los de Francisco Antonio Laramendi  que será de una cuadra, más o menos”; de Juliana Ponce de terreno al otro lado de la laguna de San Antonio que no tiene linderos; de Ma- Tomasa Vera sitio al N. de la ciudad,  lindero con Ma. Antonia Alarcón; de Mercedes Lazcano, sitio lindero por el E, calle real en medio, con Basilio Ludueña, por el S. con Pedro Mendoza. Concedieron la cuadra más o menos para quinta pedida por Maciel y, a los demás, un cuarto de solar a cada uno bajo las condiciones acostumbradas.

- Se acordó ordenar la construcción de 3 carros de madera y se compren las yuntas de bueyes necesarias para el acarreo del material de construcción para la Casa Capitular por el excesivo gasto que el transporte ha generado y que, cuando estén ociosos se ocupen para sacar la basura de las casas “ a la parte del baxo por el orden y arreglo que establecerá el Juzgado de Policía”

3.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  42 v. – 43 v .

-  Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 20 de agosto adjuntando decreto del  S.E.P. de 4 de agosto respecto a la orden de la S.A.G.C. respecto a que se abra en cada Municipalidad de las Provincias Unidas, un registro cívico con los nombres de los ciudadanos beneméritos de sus distritos “cuya vida haya sido o fuere en lo sucesivo sacrificada por amor a la libertad de la Patria..., debiendo leerse cada año en público por el personero del común el día 25 de mayo la enunciada lista”. Se ordenó “se forme un libro de papel común por no haber hasta ahora el revalidado por la A.G.C., encabezándolo con su soberano decreto inserto, foliado y rubricado por S.S.” y que se inscriban los nombres previo informe de los Comandantes, Alcaldes de Hermandad de los Partidos de esta jurisdicción y a los capitanes de las Compañías de Blandengues:

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo respecto a los derechos de importación y se acordó pedir informe al S.P.E.

- Se acordó se presente a la Cámara de Apelaciones se provea la Escribanía vacante por no poder el Escribano del Cabildo dar a vasto y que,  habiendo quien se ofrece para el cargo, se le permita examinarlo en Santa Fe de la Vera Cruz por no tener recursos para trasladarse a tal fin a la Capital

4.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.43 v. – 44 v.

-  Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 26 de agosto adjuntando un similar del Gobernador Intendente del 29 de julio por el que comunicaba que el S.P.E. había erigido en Villa al pueblo de la Bajada bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario y creando un Cabildo compuesto  de un Alcalde: Andrés de Pano, un Regidor decano: Pedro Antonio Paz, un Defensor de Pobres: José Núñez, un Defensor de Menores: Santiago Riso, un Alguacil Mayor: Manuel Sosa y un Síndico personero: José Gregorio González. El S.P.E había nombrado a los capitulares y había fijado los límites de la jurisdicción coincidentes con los del Juzgado de Hermandad : por el N. el Río Guayquiraró que divide la jurisdicción de Corrientes, hasta el Río Gualeguay incluso el Rincón de la Mula; por el E. el mismo río desde la trasera del Gauyquiraró hasta la del Arroyo Nogoyá; por el Sur, la costa septentrional de este mismo Arroyo desde el Gualeguay hasta su desembocadura en el Paraná y por el Oeste el dicho río Paraná. Si fijó el 1º de octubre para la toma de posesión de los cargos y erección de la Villa.

- Se leyó memorial de Manuel Chaterino, Maestro Mayor de carpintería de la ciudad de Buenos Aires por título extendido por el Cabildo esa ciudad el 4 de agosto de 1810, ofreciéndose para los trabajos de carpintería de la Casa Capitular. Se designó al Síndico Procurador “para que tomando todos los conocimientos necesarios, haga el ajuste con dicho Maestro”

[faltan actas de setiembre y primeros días de octubre de 1813]

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe