Resultados 0 - 5 de aproximadamente 429 de "Caminos Ambrosio Ignacio de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1768
Tomo XIII, XIII f474 y v

-El alc. 1ro informa haber concluído el inventario del Archivo y el arreglo de sus papeles, en cumplimiento del encago del cuerpo. La llave que tenía a cargo el escribano, se deposita en el regidor decano.

-Habiéndose dado los 30 pregones del remate del oficio de escribano de cabildo y remitido dichos autos a Buenos Aires, se resuelve recomendar al tribunal de Real Hacienda la persona de los pastores, Ambrosio Ignacio de Caminos.

-José Santuchos solicita de merced 3 cuadras para establecer horno de tejas y ladrillos, se le conceden 2 cuadras en cuadro.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 485 a f 486

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes saquen los pendones el jueves y viernes santos.

- Respecto del abasto de carne, se resuelve que lo hagan los vecinos “con la libertad que se les tiene franqueada”.

- Se dispone tomar cuentas a Bernardo Pérez, mayordomo del año anterior.

- Ambrosio Ignacio de Caminos presentó un escrito, solicitando certificación de que en el acuerdo del 24 de diciembre, estuvo presente el Alférez Real, que en él se revocó la orden dada para que en dicho acto Manuel Carballo presentara su confirmación, y que se comete a uno de los Alcaldes tomar declaración a Antonio Barrenechea según el interrogatorio que incluye. La resolución se difiere para otra sesión.

- El Alcalde 1º informa que a pesar de haber citado a los Alcaldes de la Hermandad, éstos no se han presentado para asumir.

- José Fernández Valdivieso y Pedro de Valle asumen como Procurador General y Mayordomo, respectivamente.

- En razón de la ausencia de Gabriel de Lacoizqueta se designa Fiscal a Bernardo Pérez, quien jura y asume.

- Para que se pueda considerar las peticiones presentadas por el Alférez Real y el doctor Francisco Antonio de Vera Mujica, diferida por ausencia de algunos capitulares, se dispone darle vista de dichos documentos al Alcalde 2º para que tome conocimiento.

3.
Perteneciente al 12 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 486 y f 486v

- En razón de haberse diferido la determinación de las instancias del Alférez Real y de Francisco Antonio de Vera Mujica, y no haber concurrido el Alguacil Mayor Manuel Troncoso, y los Regidores José Isidoro de Larramendi y José Crespo, a quienes se mandó citar, se resuelve emplazarlos para que asistan a considerar esta materia.

- El Regidor José Antonio Fernández Villamea, se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.

- Mediante memorial, Gabriel Marín solicita Juez para que le dé posesión de un sitio que posee hace muchos años y que le fuera donado a su suegra, Catalina Ramos, por Pedro González, “cura que fue de esta ciudad”, en razón de no tener el título pertinente. Se le concede de merced.

- Se posterga nuevamente considerar la petición presentada por Ambrosio Ignacio de Caminos, por ausencia de algunos capitulares que concurrieron al acuerdo del 24 de diciembre último.

- Juan Broyn de Osuna asume como Alcalde de la Hermandad del Paraná.

4.
Perteneciente al 24 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 488 a f 489

COPIA

- Copia de despacho proveído por el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa y los oficiales de la Real Hacienda Martín José de Altolaguirre y Antonio Valle Tesorero en Buenos Aires, a 12 de enero de 1769. Atento al pedido de vista formulado por el Promotor Fiscal y Defensor de Real Hacienda, de los documentos presentados por Juan José Morcillo Bailador para la confirmación de la renuncia que en su favor hizo Francisco Antonio de Vera Mujica del oficio de Alcalde Provincial que el Gobernador proveyó con auto del 9 de mayo del año pasado, ordenan al Cabildo la remisión de dichos papeles.

5.
Perteneciente al 14 de Junio de 1769
Tomo XIV A, XIV f 7 a f 10

COPIA

- Copia de la petición de Antonio de Medina, haciendo presentación de su título de Tesorero de Santa Fe, y ofreciendo por fiadores a Simón de Abechuco y Salvador de Amenábar, en cantidad de $1000 cada uno. Copia del título de Tesorero de Santa Fe despachado a favor de Antonio de Medina por la Real Contaduría de Buenos Aires, el 29 de mayo. Se relevaba a Juan Francisco Aldao por haberlo destinado el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa a un cargo más importante por su “acertada conducta, conciencia e inteligencia” en el desempeño de dicho empleo durante más de 6 años El Tesorero tendría en las funciones públicas el asiento detrás de los Alcaldes y delante de los Regidores y debería rendir cuenta anual de su administración.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe