- El Teniente de Gobernador manifiesta hallarse mejorado y en condiciones de atender su oficio, por lo cual el Alcalde 1º cesa en él. Se resuelve que los festejos acostumbrados para la celebración del Patrón San Jerónimo corran a cargo del Alcalde 1º, y que el Teniente de Gobernador, rompa bando para que la gente del pago más inmediato concurra al paseo del Estandarte. El Alcalde 2º informa “que la boca de este río de halla absolutamente cerrada” y solicita la adopción de medidas. Se resuelve que el Alcalde de la Hermandad Luis Rivero Raposo, Juan de Setúbal, Esteban Marcos de Mendoza y Prudencio de Posadas acudan al lugar, con sus embarcaciones y gente, para “habilitar el canal”. Las herramientas se requerirán al Tesorero, los trabajos se encargan al Alcalde 2º, y la atención de los gastos y provisión de carne al Alcalde 1º. Se dispone la visita de tiendas y pulperías, y por hallarse enfermo el Regidor que debe entrar en el turno de Fiel Ejecutor, se ordena continuar al que lo está ejerciendo.
[Falta el o las fechas anteriores]
-Notifica a los capitulares el auto favorecido por el Tte Gob F. O de Vera Mújica que ordena "ni menos se traslade papel alguno al libro de Acuerdos" y que solo se haga la elección anual, pena de $500 y 6 meses de prisión, en la condición de que no saldrá del cabildo ninguno de sus vocales hasta haberse realizado el acto eleccionario.
-Notificase los asistentes, dan sus votos los alcaldes ordinarios y adhieren los de 2do voto, el alg My. Manuel Troncoso y Reg. Prop Miguel Olenid y Doce.
-El resultado eleccionario muestra los siguiente: Resultan electos: Alc 1ro y Juez de Rentas Sgto My. Pedro Asigmendi; Alc 2do y juez de menores: José Fernández Villamea; Proc Gral y def de menores: Manuel de Gaviola; Alc. Hdad de los Arroyos: Santiago Montenegro; Alc de la Hdad de Paraná: Francisco Silveira; Mayordomo: Juan de la Canal.
[se interrumpe el acta por falta de los folios siguientes]
- Se pone a consideración el asunto de si el Cabildo tiene facultad de tomarle cuentas al ex Recaudador de Arbitrios Juan José de Lacoizqueta, diferido el 24 de diciembre último. Atento que el Alcalde 1º no está “bien enterado” del problema, se vuelve a suspender el tratamiento. El Alguacil Mayor requiere se arbitren las medidas para asegurar los presos que tiene a su cargo en razón del mal estado de la cárcel, y solicita el establecimiento de una guardia para evitar las fugas. El cuerpo declara que el pedimento está hecho para “subsanar” la actuación del Teniente de Alguacil Mayor Bernardo González, en cuyo transcurso se fugaron 4 reos, por falta de medidas de seguridad. Para resolver el asunto, se dispone levantar una información a fin de determinar si la causa de las huidas ha sido la “debilidad” de los calabozos o la falta de vigilancia. Juan de la Canal asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.
- Se designa a Salvador Ignacio de Amenavar procurador general sustituto para que supla al propietario en casos de ausencias y enfermedades. Por hallarse indispuesto, no puede asumir. Mediante memorial Juan de la Canal, manifiesta que los derechos que tiene en el partido del Paraná, entre la carencia de dinero, han prometido pagarle con reses, y solicita licencia para despachar a Misiones 4000 vacunos. Se le concede por 1000 siempre que sean novillos y toros, y en obligación de hacer inspeccionar la salida por el Alcalde de la Hermanada. Se consideran tres memoriales por mercedes de tierras: Eusebia Barderey, un cuarto de solar sito en los ejidos; Ignacio de los Santos, medio solar; Joaquín Lagos; María Medina, por un solar Linda al sur con calle real en medio; Se le concede a la primera y segunda lo que piden, y a la última medio solar. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Felipe Rojas, por dependencia; Clemente Paisa, por cómplice de un robo de caballos; Ignacio, indio, por ladrón; Bernardo Menéndez, por dependencia; Bernardo Córdoba, por dependencia; Matías Pereyra, por haber quebrantado el auto de buen gobierno; Melchor Albarracín, por haber dejado a su amo en el camino; Tomás Domínguez, por dependencia; y de orden del gobernador de las Armas: José Camuto; Sebastián Late, Juan Martín, Pedro Pintos, Lorenzo Moreira, Pedro Duarte. Se dispone que los que están por deudas dando fianza o de cárcel segura, pueden salir para reingresar cuando se abre el punto. Se pone punto a las causas civiles.