- El Presidente hace presente una providencia del Comisionado de la Real Audiencia, Francisco Antonio Candioti, ordenando que, en tanto practica ciertas diligencias, el Alguacil Mayor se retire a 20 leguas de la ciudad. El cuerpo lo obedece.
- Mediante pedimento, Bartolo Morel, representa que el medio cuarto de solar que se le concedió a su esposa, en frente del horno de José Tarragona, es insuficiente para sus sementeras. Solicita otro medio cuarto solar. Se le concede.
- El Alcalde 1º informa que cumplió con las diligencias referentes al costo de la reedificación del Colegio de San Carlos de Propaganda Fide. Se dispone cumplir lo decretado en el acuerdo anterior.
- En cumplimiento de la Real Cédula y Ley de Indias, se ordena oficiar al cura vicario sobre la misa solemne que debe oficiarse en la matriz al Santísimo Sacramento, el 29 del corriente.
- Por oficio del 31 de octubre, la Real Audiencia remite el testimonio de la orden por la cual se designa a Pedro Acuña Secretario de Estado y despacho de Gracia y Justicia.
- Dicho Tribunal por oficio del 23 de octubre, remite testimonio de la Real Cédula del 20 de enero que prescribe la forma que se ha de guardar en los inventarios y particiones de los bienes de los testadores. Se dispone su publicación por bando.
- A su pedido, se concede licencia al Mayordomo Juan Noseras para pasar a Mendoza. En su reemplazo y hasta fin de año, se designa a José Basabilbaso, que jura y asume.
- Se resuelve informar al Virrey sobre el estadio en que se halla la erección del Hospital y las ordenes impartidas por la Junta Superior de Diezmos de la Capital al Juez Hacedor de esta ciudad Francisco Antonio de Vera, para que no se entregue el noveno y medio de 1791 y 1792 con lo cual no se puede cumplir dicha orden ni el otro Hospital para el mal de San Lázaro. Se le prevendrá que ello impedirá percibir los $1000 que legó Pedro Bárbara Gaviola con destino a dicho establecimiento.
- Al tratarse la calificación de votos para las elecciones, el Presidente expone sus dudas sobre la aptitud del Alguacil Mayor para dicho acto. El Alguacil Mayor expone que no le cabe al Cabildo privarle de su regalía para votar y presenta el oficio del comisionado de la Real Audiencia Francisco Antonio Candioti, del 21 del corriente, por el que le levanta el confinamiento por 15 días, a fin de que participe en la elección. El Alcalde 2º y el Regidor, lo admiten, calificando al Alguacil Mayor para dicho acto, resultando todos hábiles para el mismo.
- El Presidente manifiesta que no fue admitido el Alguacil Mayor por no hacer constar el permiso del Comisionado de la Real Audiencia, Francisco Antonio Candioti, de haber cesado su confinamiento, tal cuál lo hizo en ocasión de las elecciones.
- El Virrey, por oficio del 19 de diciembre, remite el decreto de igual fecha, aprobando las elecciones, de acuerdo con lo que separadamente expusieron los votantes, en la siguiente forma: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, Procurador General Quirce Pujato, Procurador General sustituto Luis de la Siorra, Mayordomo José Basabilbaso, Alcalde de la Hermandad de Rosario Cayetano Portillo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Mendizabal. Se obedece y se dispone citarlos para el 1º de enero.
- Por oficio del 7 del corriente la Real Audiencia remite testimonio de la Real Cédula dada en Madrid el 10 de junio de 1792, aprobando la providencia de dicho tribunal, del 31 de enero de 1786, que ordenaba al Cabildo reponer al Alférez Real José de Vera Mujica en su asiento inmediato a los Alcaldes ordinarios, ante los autos que éste promovió por haberle asignado dicho lugar al Ministro de Real Hacienda Rafael María Guerrera, en virtud de la Real Cédula del 19 de marzo de 1777, expedida a favor del contador mayor del Tribunal de Cuentas y Oficiales Reales de Buenos Aires.
- En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte, José Antonio Reyes y Domingo Soriano por esclavos, Lorenzo Ramírez por ladrón, Juan de la Rosa Delgado, por herida, Bernabé de la Merced, por monedero falso, Francisco Videla porque mató a su madre. Del Juzgado de 2º voto: José Ignacio Perulero por muerte, José Antonio Gaona por estupro, Baltasar Alcántara por amancebado, Francisco Jaimes, por muertes. Por orden del Comandante: Severino Bruno. Se dispone la libertad de Ramírez siempre que “se ponga con los acreedores”.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso presenta una providencia del Comisionado de la Real Audiencia Francisco Antonio Candioti, del 23 de diciembre, que se inserta, ordenándole comparecer en la ciudad para recibir los traslados de su causa por acusaciones, por encontrarse en estado de contestación. El cuerpo no considera suficiente dicho documento para recibirlo, y resuelve oficiar al Comisionado requiriéndole sobre si el Alguacil Mayor tiene algún impedimento para ejercer.
- Se levanta el punto a las causas civiles.
- Se dispone sacar copia del Capítulo 7 y de los necesarios, referidos al Alguacil Mayor y Alcaide Carcelero del Real Arancel, y que se fijen en la puerta de la cárcel.
- Quirce Pujato asume como Procurador General.
- Por considerase necesario nombrar dos Alcaldes de Barrios, como se estila en La Capital, para que puedan prender y tomar conocimiento de los desórdenes y forasteros que pasan por el distrito que se les señalará. En razón de carecer el cuerpo de la facultad necesaria, se resuelve solicitarla al Virrey.
- Por haberse ausentado el portero del Cabildo José Quintana, se designa al vecino José Gabriel Ramos.
- Por oficio del 20 del corriente, el Alcalde de la Hermandad de Coronda, Francisco Javier de la Cruz Suero avise que por, orden de la Real Audiencia, pasa a Buenos Aires a contestar la querella puesta contra él por José Manuel Villaseñor. El cuerpo resuelve elevar el oficio al Virrey, ante las razones de enfermedad expuestas por José de Baigorri para ejercer como Comisionado de dicho partido, se designa en su lugar a Juan Segundo Vergara. José Basabilbaso asume como Mayordomo de ciudad. Mediante oficio del 26 de enero, el Clérigo Pbro. Gregorio Antonio Aguiar reclama los $ 12 de estipendio por el Sermón de Desagravios “que trabajó y estudió por convite” del cuerpo, y que no dijo por disposición del mismo. Se resuelve oficiar a la Junta de Propios y Arbitrios para que libre el pago, bajo la condición de predicar dicho Sermón en la próxima función. Mediante un escrito el Procurador General José Teodoro de Larramendi, insta al cuerpo para que proceda a instalar al Hospital de Lazarinos, mediante el arbitrio ordenado por el Virrey y los $ 1000 que legó Pedro Bárbara Gaviola. El Alcalde 2º informa que en su juzgado se está tramitando un expediente entre el Procurador General y los albaceas de Gaviola. El Alcalde 1º sostiene que los mencionados $ 1000 deben aplicarse al ramo del Hospital respecto de haberse fundado en el plazo que el difunto señaló para hacer efectivo su legado, no obstante que el establecimiento se suprimió por disposición de la Junta Superior de Diezmos; y los segundos solicitan, en virtud de dicha supresión, que la suma se aplique en misa, de acuerdo con la cláusula testamentaria. El Alcalde 2º manifiesta que consultado el caso a un letrado, éste dictaminó que los $ 1000 debían aplicarse al Hospital, sin demora alguna. El cuerpo dispone que se traiga testimonio del expediente, para determinar. El Procurador Síndico General, informa haber encontrado en el Archivo unos autos obrados sobre división de límites entre Corrientes y Santa Fe, “y la decisión mensura, amojonamiento, deslinde y posesión pacífica” que se dio a esta ciudad hasta el arroyo de los Bateles. Se resuelve dar a conocer dichas actuaciones por mano del Alcalde 2º, al Cabildo de Corrientes.