-Es creado el cargo de mayordomo de San Jerónimo, para el cual se designa al Alcalde Manuel Martín, resolviéndose que el Patrono de la ciudad sea ubicado permanentemente en su capilla de la Iglesia Mayor.
- Ante la falta de agua, es dispuesta una rogativa.
Copia de las instrucciones que deberá observar el capitán Juan Gómez Recio como procurador de Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires, dadasel 20 de febrero. Solicitará: rebaja en los derechos parroquialesy funerales: ereccion de 2 capillas en el Salado Grande, determinaciónde primicias y fiestas de guardar, sobre cobro de veintena decimaldel ganado cimarrón, autorización para esclavizar tocagües y para hacer trabajar morenos las fiestas obligatorias; declaración sobrecontratos usurarios y todo lo que convenga a la ciudad. Firmado: Alonso Fernández Montiel; Roque de Mendieta y Zárate; Jerónimo de Rivarola; Francisco Jiménez Navarro; Andrés Velásquez Torrejón; testigos: Francisco de Lerma Polanco y Manuel de Marcianez.
- Copia delpoder otorgado al capitán Juan Gómez Recio, el 20 de febrero, paraque actúe como procurador de la ciudad en el sínodo que organizaen Buenos Aires, el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco; y ante el gobernador para solicitarle todo lo referido a la reducciónde los Colastinés, entrada alValle Calchaquí y mudanza de la ciudad.-
Observaciones: En la fecha dice 'octubre'.
Por la gran indecencia que tiene la capilla que sirve de iglesia parroquialy atento a lo dispuesto en los Autos de 12 de julio de 1660 y de 12de diciembre de 1663, dictado por los gobernadores anteriores, se resuleve que se de principio a la fábrica del nuevo templo, cometiéndosela dirección de la obra alalcalde Francisco Giménez Navarro, con plenospoderes. Al efecto requerirá a los vecinos y moradores su carretas para el transporte de la madera necesaria y se le autoriza para el cobro de los donativos.
El alcalde Ávila de Salazar y Sotomayor informa la designación de vecinos prácticos hechas en el Cptán. Antonio Suárez Altamirano, Manuel de Sanabria y Gregorio Morel; y que en busca de los parajes mas convenientes, recorrió el pago de Rincón “por donde vine el rió Colastine y de desemboca a la laguna que llaman de la Capilla Vieja de San Francisco”, y para el efecto “se halló ser del arroyo que sale del dicho río Colastine a entrar en la dicha laguna, por cuanto la mayor distancia será de cuatro cuadras”. Se resuelve efectuar la obra, solicitando a los vecinos ayuda, herramientas y servicio personal, por cuanto la ciudad carece de recursos suficientes. El Alcalde Avila de Salazar y Sotomayor es designado Diputado del Cabildo para los Trabajos.
Se recibe carta del procurador en España, maese de campo Francisco Domínguez informando del estado de sus gestiones. Se accede al donativode vacas solicitado por Fray Juan de Anguita para mantener a los indiosreducidos en el Valle Calchaquí. Los animales deberían entregárselosen el paraje de la capilla o donde indicara el religioso, 'dejándolos asegurados en custodia y corral'. Por falta de vino y tabaco,se resuelve tomar una partida de estos artículos para ser vendidosa la población al precio que se fija.
Es acatado el auto del 5de mayo, del gobernador que ordena a las justicias no admitir 'escritosdes compuestos y con desacatos'. El teniente de gobernador hace referencia a la costumbre de la ciudad por la cual el cabildo en cuerpodebe acompañarlo desde su morada a la iglesia y al regreso, en ocasiónde las fiestas y solicita sea observada la misma. La determinaciónde lo planteado se posterga para otra ocasión.