Resultados 0 - 5 de aproximadamente 12 de "Capitania de Guerra" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Julio de 1577
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/f.17v

El cabildo determina los poderes que competen al cargo de capitán general: designación de caudillos, sargentos y caporales; entenderen todo lo concerniente a la guerra y pacificacióbn de los naturales.

Observaciones: Quinta Parte del acta.

Observaciones: No se pudo extraer la fecha exacta

2.
Perteneciente al 4 de Junio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.266-I-1-1/III-F267v

Con motivo de haberse destituido al capitán Florián Gil Negrete, envirtud de las cédulas y provisiones reales intimada, el cabildo asumecomo justicia mayor y la capitanía de guerra, ordenando medidas deseguridad para que las 3 compañías existentes continúen con las guardiasdispuestas, y se inquiera el estado de los indios del valle Calchaquí.

-En razón de la falta de bastimentos, se pone nuevo precio al pan,ordenándose su venta en el cabildo, a fin de que los pobres y enfermos puedan obtenerlo.

- Por ser tiempo de sementeras, se resuelve que losvecinos encierren de noche sus animales y solo tengan los necesarios para el trabajo.

3.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.145v-I-1-1/IV-F.148v

- Copia del título del corregidor, lugarteniente y capitán a guerrade Santa Fe, otorgado en favor del capitán Diego Tomás de Santuchos por el gobernador y presidente de la real audiencia de Buenos Aires, José Martínez de Salazar el 19 de septiembre de 1663. Señala su actuación como alcalde ordinario y su participación en la mudanza de la ciudad.

-Copia de la certificación extendida por el tesorero de Santa Fe capitán Cristóbal Giménez de Figueroa sobre la fianza constituida por el generalDiego de Vega y Frías pra asegurar el derecho de la media anata dada en Santa Fe el 6 de octubre.

4.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.472v-I-1-1/IV-F.475v

Copia del auto proveído por el gobernador Andrés de Robles, el 3 defebrero de 1678, ordenando la remisión de todas las diligencias obradascon motivo de la deposición del capitán Juan Mateo de Arregui comoteniente de gobernador de Santa Fe. Por considerar que el alcaldede primer voto, Francisco Jiménez Navarro, está comprendido enel conflicto,encarga al alcalde de segundo voto, Pedro de Cassal, el oficio dejusticia mayor, y la capitanía a guerra, en caso que Arregui no quisieraseguir ejerciendola o se ausentase de la ciudad.Copia de la diligenciaobrada el 8 de febrero de 1678, por el alcalde segundo Pedro de Cassal, con motivo de haber tenido noticia de las órdenes y despachos que el capitán Juan Mateo de Arregui recibió del gobernador, y para noentorpecer la marcha de la administración, atento a hallarse aqueldepuesto y excomulgado, solicitó del licenciado Diego Rosendo de Trigueros,cura vicario y comisario de la Santa Cruzada, la autorización para comnicarse con Arregui, quien le hizo entrega del auto mencionado,ante el escribano.

Observaciones: Se desconoce fecha exacta

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1720
Tomo VIII, VIII f 83v a 85

-Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1er. voto: Andrés López Pintado; Alcalde de 2do. voto: José Troncoso; Alcaldes de la Santa Hermandad: Cap..Alejo de Altamirano, Cap. Luis González; Procurador General: Miguel de Layllosa, Defensor de Menores: Cap. Ambrosio de Alzugaray, Mayordomo de la ciudad: Cap. Nicolás de Estrella.

- Por ausencia del Alcalde de 1er Voto, asume el Alférez Real Dn. Ignacio del Monje

- Se aprueba la elección y asumen los firmantes

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe