El procurador general solicita se impidan las vaquerías que efectúan losvecinos de Corrientes y los indios de las misiones jesuíticas, en la otrabanda del Paraná. Se resuelve escribir al cabildo de dicha ciudad y alprovincial de esa orden para que no violen la jurisdicción de Santa Fe. Resultan observadas las cuentas de los propios de la ciudad del año anterior,presentadas por el alcalde Juan de Lacoizquetta, por un exceso en los gastosde cera efectuados durante la fiesta de San Jerónimo y la falta de cobrode una deuda del capitán Felipe Cabañes. De ambas se responsabiliza alex mayordomo Domingo Carballo.
Con motivo de la solicitud del alcalde provincial Antonio Márquez Montiel para entrar en el turno de fiel ejecutor, se hallóque en el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa.
También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, se halló queen el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al alcalde provincial Juan de Arcele fue concedida esa prerrogativa. También se consideró la real cédulaque otorga al regimiento el uso del oficio de fiel ejecutor, compeliéndose al depositario general la documentación que lo autoriza a ejercer el mismo.Todas las actuaciones se elevarían al gobernador para su determinación.Por no haber portero de cabildo, se designa a Salvador de Figueredo, alquilándoseleuno de los cuartos de propiedad del cabildo. Se reitera la construcciónde un mueble para el archivo del cabildo. Se decreta que de las cuentaspresentadas sobre el cobro de romana, se perciban los 9 pesos que debe Felipe Cabañas y el resto se destruya 'por ser antigua las partidas' yla mayor parte de los deudores hallarse ausentes.
- El Procurador General solicita se impidan las vaquerías que efectúan los vecinos de Corrientes y los indios de las Misiones Jesuíticas, en la otra bande del Paraná. Se resuelve escribir al Cabildo de dicha ciudad y al Provincial de esas orden para que no violen la jurisdicción de Santa Fe. Resultan observadas las cuentas de los propios de la ciudad del año anterior, presentadas por el Alcalde Juan de Lacoizquetta, por un exceso en los gastos de cera efectuados durante la Fiesta de San Jerónimo y la falta de cobro de una deuda del Capitán Felipe Cabañes. De ambas se responsabiliza al ex Mayordomo Domingo Carballo. Con motivo de la solicitud del Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel para entrar en el turno de Fiel Ejecutor, se halló que en el acuerdo del 4 de mayo de 1663 al Alcalde Provincial Juan de Arce le fue concedida esa prerrogativa. También se consideró la Real Cédula que otorga al Regimiento el uso del oficio de Fiel Ejecutor, compeliéndose al Depositario General la documentación que lo autoriza a ejercer el mismo. Todas las actuaciones se elevarían al Gobernador para su determinación. Por no haber Portero de Cabildo, se designa a Salvador de Figueredo, alquilándosele uno de los cuartos de propiedad del Cabildo. Se reitera la construcción de un mueble para el Archivo del Cabildo. Se decreta que de las cuentas presentadas sobre el cobro de romana, se perciban los $9 que debe Felipe Cabañas y el resto se destruya “por ser antigua las partidas” y la mayor parte de los deudores hallarse ausentes.
- Se considera la petición del procurador general sobre los recursos parala campaña contralos avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombresespañoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libre, más los avíos de yerba, tabaco y ganado,
- Se considera la petición del Procurador General sobre los recursos para la campaña contra los avispones, a efectuarse en septiembre, y se resuelve la participación de 150 hombres españoles, siempre que se restituyan los vecinos que se encuentran en Corrientes y Buenos Aires; 50 indios y mulatos libres, más los avíos de yerba, tabaco y ganado, a conducirse en cuatro carretas, y la caballada necesaria. La reunión de las tropas se realizaría en el Río del Caymán, estimándose conveniente que las de Corrientes crucen el Paraná por Santa Lucía.
Se escribiría al Gobernador para que dispusiese las medidas y recursos necesarios, y con lo acordado se respondería al Gobernador de Tucumán.
Son propuestos para la designación de cabos de las fuerzas santafesinas: Antonio de Vera, Ignacio del Monje, Melchor de Gaette, Antonio Márquez, Juan de Aguilera, Andrés Pintado, Juan de Ugarte y Francisco Carvallo.
COPIA
- Copia de la petición presentada por el Procurador General Miguel de Layllosa. Destaca las muertes y robos acusados pro los abipones; reseña la actuación de Santa Fe y sus vecinos en servir al Rey, indicando las 2 campañas contra la Colonia del Sacramento; señala el perjuicio que la desaparición de la ciudad causaría a las provincias de arriba, Perú y Paraguay, y en el comercio de yerba y ganado, de quien es su “garganta”; expresa que su corta población, compuesta de vecinos pobres en su mayoría, está “en términos de su total ruina” y con ánimo de desampararla, lo que ya han hecho más de 100 vecinos. Exhorta a prelados y vecinos a dar su parecer sobre la situación imperante, a fin de informar al Gobernador, Virrey y Real audiencia, sobre las necesidades de tropas y armas para organizar la defensa y efectuar una entrada general. Protesta por la aplicación del nuevo impuesto, creado a proposición del Cabildo, por constituir una carga más para los vecinos, que deben costear su actuación en la guerra, y solicitar la exclusión de todos otros problemas para tratar de solucionar éste. Copia del auto del Cabildo, del 2 de septiembre, disponiendo el traslado del pedimento al Teniente de Gobernador Juan Lorenzo García Ugarte, a fin de que dicte las medidas necesarias y levante la información propuesta, diligencia que remitirá al cuerpo para las gestiones de éste ante los tribunales superiores.