Elección anual: Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos por mayoría: Alcalde ordinario de segundo voto y alferez real,el capitán Tomás de Guereñú; procurador general, el regidor propietarioPedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dió paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al gobernador la regulación: alcaldes ordinarios de primer voto, el sargento mayor Juan de Lacoizquetay el capitán ntonio de Vera Mujica; mayordomos: Lucas de la Torre y elcapitán Lázaro Martínez de la Rosa; alcaldes de hermandad: El capitánLázaro de Arvestain, el alférez Manuel Martín de Santa Cruz, el capitánVentura Cervantes y el alférez Bernabé López. El depositario general asume , en depósito, la vara de alcalde primero con retención del mandopolítico y militar.El alcalde segundo recibe el estandarte real yel depósito general; se hace cargo del turno de fiel ejecutor
- Elección anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando electos por mayoría para Alcalde ordinario de 2) voto y Alférez Real el Capitán Tomás de Guereñú y para Procurador General el Regidor Propietario Pedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dio paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al Gobernador la regulación: Alcalde ordinario de 1) voto: Sargento Mayor Juan de Lacoizquetta y Capitán Antonio de Vera Mujica; Mayordomo: Lucas de Torres y Capitán Lázaro Martínez de la Rosa; Alcalde de la Hermandad: Capitán Lázaro de Arvestain y Alférez Manuel Martínez de Santa Cruz. Capitán Ventura Cervantes y Alférez Bernabé López.
- El Depositario General asume, en Depósito, la vara de Alcalde 1º con retención del mando político y militar.
- El Alcalde 2º recibe el Estandarte Real y el Depósito General; se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
Elección anual: cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos: alcalde de primer voto: capitán Miguel de Cheres; alcalde de segun dovoto: capitán Marcelo de Morales; alcalde de la hermandad: capitán ManuelMartínez de Santa Cruz, alférez Francisco de Rivarola; alférez real: elalcalde de segundo voto. El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.
Asumen mediante Juramento los Señores Pedro Mihura, Pedro Florentino Gúzar, Marco de Toledo, Manuel Troncoso, Manuel Carballo, Juan de Zeballos, Joseph Crespo, Joseph Antonio Fernández Villamea, Joseph Isidoro de Larramendi. Para mandar sobre las causas y negocios, tanto civiles como criminales, teniendo en cuenta el bien público.
Votaron de acuerdo a las provisiones y productos, carne ,madera, etc, haciendo nóminas entre vecinos y criadores, para que estos últimos provean al consumo de la Ciudad.
- Ante la intimación del Alcalde de la Hermandad del Paraná electo de que uno de los capitulares le recibe el correspondiente juramento por carecer de la “correspondiente decencia” para presentarse el cuerpo, y atento a que otras veces se ha hecho así, se comete al Alcalde 1º interino tomárselo, lo mismo que al de Los Arroyos, Victoriano Gómez.
- Mediante memorial, Modesta Pina, viuda del Capitán José Díaz solicita de merced el sitio en donde tiene su casa, por ignorar quién se lo concedió a su marido. Se le otorga un cuarto de solar.
- Vicente de Obal solicita de merced media cuadra que linda, calle por medio, con Pedro de Arizmendi. Se le concede medio solar en dicho sitio.