-Se recibe un despacho del gobernador, en respuesta a la documentaciónreferente a la comisión dada al sargento mayor Francisco Izquierdopor el juez mayor de Bienes de difuntos. Comunica haber suspendidola misma, reteniendo el despacho original, y que informará a dichojuez mayor las causas que determinaron su resolución.
-Se conmina al capitán Miguel Díaz de Andino, 'dentro de un día natural', a demolertotalmente el horno de tejas que posee en sucasa, dentro de la ciudad,por el peligro de incendio para las viviendas pajizas ercanas y detodo el pueblo, y porque el humo 'infecta de ordinario' a la población.
Son aprobados los autos que disponen embargar por 130 pesos a Juan Martínez de Lisola, deudor de Pedro Cuitiño de Melo, por no haber abonado éste la licencia para vaquear en la otra banda del Paraná, concedida en 1694, resolviéndose que dicha suma se destine al pago de los $500 que la ciudad debe a Miguel de Cabrera, por la venta de su acción de ganados.
Se aprueban las cuentas presentadas por el Mayordomo, referentes a la fiesta del Patrón San Jerónimo y otros gastos menores.
Se le concede al Cptán. Pedro de Medina medio solar en la parte del norte, hacia el poniente.
El Cptán. Marcelo de Morales solicita la cuadra que perteneció al Cptán. Cristóbal Jiménez de Figueroa, en razón de haber adquirido lo edificado en ella. Se accede.
Fray Juan de Anguita, cura de los Calchaquíes, presenta copia de la realcédula que ordena se le conceda ayuda a su reducción de los derechos demojón. Los capitulares advierten que la cortedad de los recursos de la ciudad empeñada en 500 pesos que se deben al capitán Miguel de Cabrerano permite otorgarle el socorro pedido, y se resuelve darle copia de lascuentas del cabildo para que efectúe las gestiones necesarias. Se ordenaal mayordomo la presentación del memorial con los gastos hechos duranteel año.
- Cabildo Abierto. El Teniente de Gobernador presenta un auto del Gobernador, del 5 del corriente, por el cual admite que “cualquier persona de cualquier estado y condición que sea” pueda intimar “despachos superiores y reales”, orden que es acatada por unanimidad.
- El Capitán Juan de Rezola, en nombre del Capitán José de Araico, presenta una Real Provisión de la Audiencia de La Plata, del 10 de octubre de 1703, por la cual se le autoriza a desembarcar una partida de yerba detenida en la ciudad, lo cual es obedecido.
Elección anual: cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos: alcalde de primer voto: capitán Miguel de Cheres; alcalde de segun dovoto: capitán Marcelo de Morales; alcalde de la hermandad: capitán ManuelMartínez de Santa Cruz, alférez Francisco de Rivarola; alférez real: elalcalde de segundo voto. El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.