Juan Fernández de la Calzada asume como alcalde de la hermandad.
-El licenciado Francisco Luján y Rojas, comisario de la santa cruzada, provisor y vicario general del obispado intima la real cédula del 6 de marzo de 1662, que ordena, en virtud de la bula respectiva lacelebración de 'la limpieza de la virgen nuestra señora'.
Después de obedecerse, se dispone que la fiesta se lleve a cabo el 2 de febrero,'día de la purificación de nuestra señora'.
- El alcalde Roquede Mendieta y Zárate es designado 'curador de pobres', huérfanos yviudas' y el regidor Juan Cardosso Pardo, su 'acompañado'. Ambos juran y asumen. Se eligen los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, el alcalde A. de Godoy; de San Marcelino, el alcalde Mendieta y Zárate;y de San Roque, el regidor Cardosso Pardo, por ausencia del alférezrel F. Moreyra Calderón, 'a quien le pertenece'.
- Se resuelve ajustar las cuentas al mayordomo saliente, y que el alcance y loslibros sean entregados al actual.
- Se dispone que el alcalde Mendietay Zárate y el regidor Cardosso Pardo ordenen e inventaríen el archivo, haciendo reclamos de los papeles faltantes, y que se le agreguen 2 cerraduras a la caja, entregándose las llaves a los alcaldes ordinarios y al alférez real, a éste por no haber escribano, y en su ausenciaal regidor más antiguo.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.
-Como el arancel que se halla fijado en la puerta del cabildo estáilegible 'por su mucha antiguedad', se resuelve recabar copia del vigente en Buenos Aires.
Se confirma el precio de la yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos yvino, rebajándose el del pan y trigo en razón de haber sido buenala cosecha del año. Se autoriza el pago de dos cerraduras aplicadasa las cajas del archivo y se resuelve que las 3 llaves queden en poder del alcalde Roque de Mendieta hasta tanto se haga el inventario, enque pasarán a poder de los capitulares designados en el acuerdo anterior.
-Se dispone instalar asientos en el colgadizo del cabildo, 'para elconcurso de los vecinos que de ordinario acuden a ella', adquirir una canoa, colocar 2 cumbreras en dicho colgadizo y pagar la colocación de la ventana del calabozo y el arreglo del bufete donde se escribe. El mayordomo es autorizado para viajar a Buenos Aires, diputándose alregidor propietario Juan Cardosso Pardo reemplazarlo durante su ausencia.
Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población. Por haberse acabado la existencia de vinos, se dispone compeler a Juany Eugenio de Santillán la venta del que han introducido al precio de 14 pesos la arroba. De no allanarse a ello, deberán abandonar la ciudad y su jurisdiccón en el término de 24 horas, so pena de 200pesos.
En cumplimiento de lo ordenado por 2 cédulas reales que presentaelcorregidor, avisando el nacimiento del príncipe Carlos José y sobre'la limpieza de la Virgen Nuestra Señora' y del auto de la real audiencia de Buenos Aires sobre ejecución de lo dispuesto en ella, se resuelveque, para mediados de agosto se oficie una 'misa solemne con vísperasy sermón' y se 'dispongan fiestas reales', todo lo cual se publicará por auto.
- Es obedecida la 'real confirmación' del oficio, que presentael regidor propietario Juan Cardosso Pardo.
- El capitán Juan Resquín solicita, por petición, se le extienda título propiedad delsolar en que tiene su vivienda, y se lo ampare en 2 cuerdas de tierra para chacra, ambos de acuerdo con el padrón de la ciudad. Lo decretadose consigna al pie de cada petición.
El alférez real Francisco Moreira Calderón asume el nuevo turno de fiel ejecutor.
- Se consideran las peticiones de Diego López de Molina y Juan Ramírezdel Castillo, accediéndose a concederle las tierras para labranzaque solicitan. El regidor propietario Antonio Suárez Altamirano asumeel turno de fiel ejecutor.
- A su solicitud se concede al alcalde provincialJuan de Arce, 8meses de licencias 'para correr la jurisdicción' y trasladarse a Corrientes a 'negocios de ésta ciudad'.