Copia del Auto del goberndor Alonso de Mercado y Villacorta, proveídoen Buenos Aires, el 8 de mayo de 1662, disponiendo una entrada alValle Calchaquí, de acuerdo con los pareceres que en el consejo deguerra respectivo, formularon el capitán Cristóbal Domínguez de Sanabria, maestre de campo Juan Arias de Saavedra y el sargento mayor Antoniode Vera Mújica. Ordena efectuar 'nuevo consejo de guerra y 'cabildoabierto' paradisponer todo lo concerniente a la excursión, como tambiénla designación de la persona que comandará la misma, y que Arias deSaavedra y Vera Mujica se entrevisten con él, para resolver los detallesfinales. Entre tanto se enviaría ante los indios un sacerdote de lacompañía de jesús con proposiciones de paz.Copia de la decisiónde dicho auto dada el 9 de mayo.Copia del consejo de guerra ycabildo abierto efectuado en Santa Fe el 23 de mayo de 1662. Los participantes expresan su opinión respecto del número de gente española e indígena,caballada y pertrechos de guerra necesrios para la entrada.
- Copia de las actuaciones relacionadas con el pago de la media anatapor parte del capitán Diego Tomás de Santuchos, corregidor de Santa Fe, conteniendo traslado de: petición sobre tasación del oficio; testimonio del auto del licenciado Pedro Rojas y Luna, juez privativo de la mediaanata del 29 de agosto de 1664, tasando la media anata en 50 pesos corriente, extendido por el escribano Antonio lechuga, en la mismafecha, certificación dada or el tesorero de Santa Fe, capitán Cristóbal Giménez de Figueroa el 8 de octubre de 1664 del pago de la media anata.
Copia de la provisión real dictada por la audiencia de Buenos Airesel 28 de septiembre de 1664, ordenando admitir en los turnos de fiel ejecutor al depositario general capitán Alonso Delgadillo y Atienza. Copia del obedecimiento prestado por el cabildo de Santa Fe el 12 de noviembrede 1664.
El documento que menciona el título-epígrafe: fianza de pulpería constituida por Matías Núñez de Añasco en favor de Pedro Calderón, no se transcribió .Folios en blanco.
- Copia de la certificación extendida el 20 de junio de 1665 por elcapitán Diego Tomás de Santuchos, corregidor de Santa Fe, a pedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón, sobre la ceremonia delpaseo del estandarte real en la víspera y día del patrón San Jerónimo, según su experiencia como cabildante, desde 1628 en que fue alcalde ordinario, y de acuerdo con la 'costumbre inmemorial desde la fundaciónde esta dicha ciudad'.
- Copia de la certificación extendida el 20de julio de 1665 por el cabildo de Santa Fe acreditando que la firmadel documento anterior pertenece al capitán Diego Tomás de Santuchos,c orregidor de la ciudad, y que les consta lo declarado en él
- 1