A su pedido, se le concede al maestro carpintero Juan Cardozo, medio solarpara vivienda 'en la orilla de la ciudad hacia la parte del poniente'.
Observaciones:en el margen dice 'escaparate'
- A su pedido, se le concede al maestro carpintero Juan Cardozo, medio solar para vivienda “en la orilla de la ciudad hacia la parte del poniente”.
Obs.: en el margen dice “escaparate”
COPIA
- Copia del auto dado por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica el 1º de octubre de 1748, “en el paraje del arroyo que llaman río del Rey”, a 70 leguas de Santa Fe, dando posesión del terreno para la reducción de los abipones, que comprende dos leguas de frente de sur a norte, sobre el arroyo, una legua de cada banda y cuatro leguas de fondo. El sitio fue elegido por el cacique principal Nerequiyi y el Padre Horregozo. Asistieron al acto, realizado a las 8 de la mañana los padres Cardiel y Navalón, los testigos capitanes reformados Bernardo de Frías, Bernardo de Oroño y Ventura de Piedrabuena, y el intérprete Pablo Cardozo.
- El Gobernador por nota suscripta el 23 de febrero en el Río Negro, insta al cuerpo a que la vecindad concurra por segunda vez a la campaña para evacuar los siete pueblos guaraníes, que se reiniciará a fines de agosto o principios de septiembre. El cuerpo resuelve responder al Gobernador y al Marques de Valdelirios que pondrá todo su empeño en este asunto. Señala lo conveniente que resultará a los vecinos que en la anterior excursión abandonaron a sus familias y bienes durante 10 meses, el que se le señale sueldo para esa oportunidad, tal cual se ha practicado con los de Buenos Aires.
- A su pedido, se le concede de merced a Isabel de Albornoz un cuarto de solar contiguo a la cerca de Pablo Cardozo.
- Ente los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes, en la traza de la ciudad: a Simón de Gaitía, el terreno donde tiene su casa, de 32 varas de frente; a Hilario Vera maestre herrero, medio solar, lindero por el este con Solano Frutos, y por el oeste con la quinta del regidor Larramendi, y a Bernardo de Acosta, soldado de milicias, un “hueco” que se halla al fondo del que posee el barrio de Cantarranas, lindero por el oeste con Pablo Cardozo. Para celebrar la fiesta de los Desagravios se dispone la invitación al clero, repiques y luminarias en el Cabildo e Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se efectuará la función.