-El regidor Diego de la Calzada solicita se cumpla la real provisiónque establece que los alguaciles mayores no tienen vozni voto enel cabildo. Después de ser obedecido, el alcalde Francisco Hernández ordena al alguacil mayor Juan García Ladrón de Guevara retirarsedel cabildo, lo que éste no acata.
-Se efectua la elección en la que participa el alguacil mayor, obteniéndose el siguiente resultado: alcalde de 1er. voto: capitán Antón Rodríguez de Cabrera, alcaldede 2do. voto: Alonsode León, regidores: Pedro de Valdes, capitánJuan Sánchez, PedroHernández, Felipe Ramos, Francisco Ruiz, PedroMartín de la Rosa. Procurador general: Bernabé Sánchez. Mayordomo:Bartolomé Caro. Alcaldes de la hermandad: Josepe Negrete, Diego Hernández.
Bartolomé Caro asume como mayordomo de la ciudad.
Elección de autoridades. Con los votos firmados de los capitularespresentes, resultan electos: alcalde de primer voto: alférez Alonso Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Roque de Mendieta y Zárate; regidores: el propietario Jerónimo de Rivarola, Francisco Jiménez Navarro, Jacinto de Puebla Reinosa, Juan de Vega y Robles,Luis Montero, y Andrés Velásquez Torrejón. Procurador: capitán Juan Gómez Recio; Mayordomo: Juan Gómez de Salinas; alcaldes de la hermandad: Cristóbal Domínguez de Sanabria; Bartolomé Caro; alférez real: el regidor segundo: Francisco Jiménez Navarro.
-Juran y asumen los firmantes.
-El alcalde Alonso Fernández Montiel se hace cargo, en depósito, del estandarte real, el regidor propietario J. de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.
-Por tener que ausentarse, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.
El capitán Hernando Rivera Mondragón presenta título de teniente de gobernador, justicia mayor y capitán de guerra de Santa Fe que se inserta en el acta, otorgado por el gobernador José Martínez de Salazar,en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1672. Suple el anterior nombramiento de corregidor y capitán a guerra, a fin de que las apelaciones quese radicaban ante la extinguida real audiencia, se presenten en adelanteal mandatario de la ciudad, quién ejercerá en la misma forma que los anteriores tenientes de gobernador. Se le concede un año de plazopara obtener la confirmación de la real audiencia. El cuerpo acatael despacho, y Rivera Mondragón jura y asume.
Debido a la sequía quese experimenta, se resuelve hacer oficiar un novenario a Santa Rosa,' patrona de este reino de las Indias', y a Nuestra Señora del Rosario.El gasto de cera y el pago de las misas, se afrontarían con una limosna. Para tener el reparo 300 a 400 caballos a fin de poder contrarestar cualquierata que de 'los indios enemigos del Valle Calchaquí', se resuelve situarlosen una isla, al cuidado de 2 aborígenes a designar por el sargentomayor Bartolomé Caro, y con un salario mensual de 5 pesos.
Se hace presente el general Roque de Mendieta Zárate, con poder delcapitán Juan de Arce, alcalde provincial propietario para solicitar,en su nombre, la prórroga de la licencia que le concedió el cuerpo, en razón de no haber podido finalizar las gestiones sobre las recogidasde ganado que efectúan los vecinos de Corrientes sin la debida autorización. Se le conceden 8 meses más, a partir de la fecha, disponiéndose remitirletestimonio del acuerdo.
Observaciones: desde el folio 308v a 309v: poder dado por el cabildo, el 16 de septiembre de 1675 al capitán Pablo de la Torre.