Resultados 0 - 5 de aproximadamente 7 de "Caro Bartolome Alcalde de la Hermandad" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1623
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.54-I-1-1/II-F.62v

-El regidor Diego de la Calzada solicita se cumpla la real provisiónque establece que los alguaciles mayores no tienen vozni voto enel cabildo. Después de ser obedecido, el alcalde Francisco Hernández ordena al alguacil mayor Juan García Ladrón de Guevara retirarsedel cabildo, lo que éste no acata.

-Se efectua la elección en la que participa el alguacil mayor, obteniéndose el siguiente resultado: alcalde de 1er. voto: capitán Antón Rodríguez de Cabrera, alcaldede 2do. voto: Alonsode León, regidores: Pedro de Valdes, capitánJuan Sánchez, PedroHernández, Felipe Ramos, Francisco Ruiz, PedroMartín de la Rosa. Procurador general: Bernabé Sánchez. Mayordomo:Bartolomé Caro. Alcaldes de la hermandad: Josepe Negrete, Diego Hernández.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F386v-I-1-1/III-F391v

Elección de autoridades. Con los votos firmados de los capitularespresentes, resultan electos: alcalde de primer voto: alférez Alonso Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Roque de Mendieta y Zárate; regidores: el propietario Jerónimo de Rivarola, Francisco Jiménez Navarro, Jacinto de Puebla Reinosa, Juan de Vega y Robles,Luis Montero, y Andrés Velásquez Torrejón. Procurador: capitán Juan Gómez Recio; Mayordomo: Juan Gómez de Salinas; alcaldes de la hermandad: Cristóbal Domínguez de Sanabria; Bartolomé Caro; alférez real: el regidor segundo: Francisco Jiménez Navarro.

-Juran y asumen los firmantes.

-El alcalde Alonso Fernández Montiel se hace cargo, en depósito, del estandarte real, el regidor propietario J. de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.

-Por tener que ausentarse, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1674
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.320-I-1-1/IV-F.322

- Elección de autoridades: alcalde de primer voto: capitán AlonsoRamírez Gaete; alcalde de segundo voto: sargento mayor Bartolomé Caro;alcaldes de la hermandad: capitán Gabriel Arias Montiel; alférez: Baltasar de Santuchos; procurador general: capitán Francisco Rasquín;mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto).

- El alcalde Juan de Arce contradice, como todos los años, la elección del alcalde la hermandad.

4.
Perteneciente al 16 de Enero de 1674
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.328v-I-1-1/IV-F.329

El capitán Gabriel Arias Montiel asume como alcalde de la hermandad,y jura defender 'limpieza' de la Inmaculada Concepción.

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1675
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.27v-I-1-1/C.7-F.30v

- Elección anual. Después de la acostumbrada exhortación del tenientede gobernador, el capitán Manuel de Marcianez presenta título de escribanode su majestad, el cual se obedece, y el cual entra en funciones. Resultan electos: alcalde de primer voto: sargento mayor Antonio Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Juan Gómez Rezio, 'el mozo',alcaldes de la hermandad: capitán Alonso Ramírez Gaete y el sargento mayor Bartolome Caro; procurador general: general Roque de Mendieta Zarate; mayordomo de propios: Manuel de Sanabria (reelecto).-El alcalde provincial Juan de Arce contradijo la elección de alcaldes de la hermandad.

- El teniente de gobernador aprueba la elección yotroga 24 horas de plazo para enterar la media anata.

- Asumenlos firmantes, quienes, además, juran defender la pureza de la Inmaculada Concepción.

- Se notificaría la elección al tesorero para el cobro de la media anata.

- Por impedimento de salud del alférez real,asume el turno de fiel ejecutor el alcalde provincial Juan de Arce.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe