Se firman las dos cartas cursadas al cabildo y justicia mayor de BuenosAires, en las que se solicita se beneficien con fletes a las carretas de Santa Fe que llegan hasta esa ciudad.
-El capitán Diego Tomás de Santuchos, después de abonar la media anata,asume como regidor.
-Se confirma que el oficio de fiel ejecutor serádesempeñado por los regidores, en turnos de 2 meses. Ante la renunciaque hace de él, el regidor primero Tomás de Santuchos, se designaal regidor segundo Cristóbal Suárez Altamirano.
-Es dispuestala inspección de tiendas y pulperías.
-Se decreta tomar cuentas delos propios de la ciudad a las personas que los tuvieron a su cargoel año anterior.
-Teniendo en cuenta que los comerciantes evaden elderecho de alcabala referido al tercio de las mercaderías que se introducenen la ciudad, se resuelve confirmar, por un nuevo auto, todo lo dispuestocon anterioridad sobre privilegio de los vecinos y moradores 'en los fletes y trajines de carretas'.
-Se trata una petición del capitánJerónimo de Rivarola, cuya resolución se consigna al pie de la misma.
El sargento mayor Ignacio Arias Montiel, electo alcal de segundo votoy alférez real, hace renuncia a esos oficios. Se le acepta ad-referéndumde la decisión del resto de los capitulares ausentes.
-Álvaro Pérez Criado solicita sacar de la jurisdicción 2.000 cabezas de ganadovacuno. Se le concede, siempre que no lo haga 'por el camino carrildel pozo redondo, por el daño que se sigue al comercio de carretas'.
-Se resuelve solicitar el obispo el envío de un sacerdote para lanuevapoblación proponiéndose el cura de San Roque, cuyo templo 'está muyen riesto de que el río se la lleve'. En caso de que imposibilidad, se iría el de la iglesia parroquial, cuyo edificio está empezado.Para estas gestiones y algunas otras, se designa procurador ante el gobernador al capitán Alonso Fernández Montiel.
-Se ordena a los estancieros del Salado retirar sus ganados de laLaguna Salada y paraje los Porongos, con pena de que si no lo hicieran en el tiempo establecido sus animales serían considerados cimarrones.
-Como las carretasque salen de la ciudad para Santiago del Estero, con géneros del Paraguayson requisadas en la aduana de Córdoba, se resuelve solicitar a estecabildo les dé tránsito libre, pues en su destino se cumple dichorequisito.
-Ante la copia de una carta de la real audiencia de La Plata,sobre que la expulsión de algunos portugueses, queda pendiente delo que ella resuelva, se le da traslado al teniente de gobernadorpara que proceda.
Se resuelve comunicar a Melchor de Avila y Rodrigo Carrizo, vecinos de La Rioja, que trajeron una partida de vino en las carretas de Silvestre Martínez, vecino de Santa Fe, la venta del producto al precio establecido de 14 pesos la arroba.