Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Carruajes" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Junio de 1758
Tomo XIII A, XIII f 96v a f 98

- En respuesta al exhorto del Tesorero Juan Bautista Fernández de Agüero, se resuelve darle traslado de las siguientes Reales Provisiones despachadas por la Real Audiencia de La Plata sobre imposición de arbitrios: 27 de junio 1739, 28 febrero 1754, 7 junio 1754 y 24 diciembre 1756.

- Se accede a lo solicitado por el Procurador General en la cesión anterior, designándose al Alcalde 1º para levantar la información; y al Alcalde 2º y al Depositario General por el término de 4 meses, en que se renovarían los restantes capitulares, para verificar la provisión de carretas a los comerciantes del Paraguay dentro del plazo asignado de 40 días, con la obligación de empadronar a los vecinos propietarios de dichos carruajes.

- Mediante pedimento, el Alcalde 2º propone inventariar los papeles del Archivo y que se distribuyan las tres llaves de la caja en que se guardan a raíz de que el Escribano de Cabildo le negó facultad para requerir un documento, en virtud de que ellos dependen del cuerpo.

2.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1784
Tomo XV A, XV f 117 y v

- Mediante petición el Procurador Síndico General, solicita se le mande a los Administradores de las temporalidades y Oficio de Misiones se abran la calle que ocupa ambos, por el beneficio que reportará al público, dándoles plazo de 3 meses. Y que se reparen los zanjones que han formado las lluvias en los puertos “nombrados de Zarza y las barcas”, que impiden el tránsito de los carruajes. El cuerpo accede a ambos pedidos. El Alcalde 1º informa que el Dr. Francisco Antonio de Vera de Mújica, Juez Hacedor de Diezmos, tiene para entregar $ 500 a $ 600 del noveno y medio del Hospital. Solicita recibir esa cantidad a censo redimible del 5 por 100, bajo hipoteca de la casa que está acabando de construir, cuyo costo con el sitio que le pertenece, excede los $ 6000 y sólo tiene la “pensión” de $ 300 de censo del Convento de San Francisco. Se accede.

3.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1789
Tomo XV B, XV f 348 a 352 v

- Por oficio del 17 del corriente, el Virrey envía su auto el 12, que ordena remitirle al Comandante de Armas, para su informe, el expediente promovido por los vecinos de Coronda. Indica que en caso de adoptarse los establecimientos propuestos, se le haga conocer los medios más proporcionados para el “mayor fomento de las poblaciones” y los carruajes y ganados que dichos vecinos han ofrecido espontáneamente. Faculta al Cabildo para nombrar 3 jueces Pedáneos, “que vigilen y contengan los desórdenes”, en los (distritos) destinos propuestos por el Procurador General. Se difiere la resolución hasta tomar vista del expediente. El Virrey, por oficio del 10 del corriente, remite el auto que proveyó el día 6, acordando al Regidor Juan Francisco Aldao su separación del Cabildo y Junta Municipal de Propios y Arbitrios en tanto dure su falta de salud, y ordenando la designación de un reemplazante en dicha Junta. El Presidente, por disposición del cuerpo, designa vocal propietario al Regidor Juan Francisco Roldán, y sustituto, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso. Por oficio del 18 del corriente, el Dr. Francisco Antonio de Vera informa haber liquidado el noveno y medio del hospital desde 1779, que asciende a $ 1600, de los cuales sólo tiene $ 500 por haberse entregado e resto a los “rematadores”. Se da traslado del informe al Procurador General. La reclamación de Domingo Maziel, en el expediente de José Fernández Valdivieso, “por las manillas que se hallan depositadas en la Caja”, se giran a la Junta de Propios y Arbitrios. Respecto de la Real Cédula del 20 de abril de 1788, que ordena misa solemne con motivo del “feliz parto” de la princesa de Asturias, el Alcalde 1º informa que no puedo cumplir con lo que dispuso el Cabildo, a causa de que al siguiente día el Comandante de Armas se ausentó sin practicar las diligencias de su publicación, y a su regreso dispuso la mencionada función por su cuenta. Ante esta situación, el cuerpo resuelve efectuar la que le corresponde, y acuerda que el 22 se oficie la misa con Tedeum, invitándose a las comunidades, y a la población, e iluminándose el Cabildo y la Iglesia, por haberlo hecho ya el vecindario durante 3 noches. A su pedido, se concede de merced a María Josefa Carrasco, medio sitio en los extramuros de la ciudad. Francisco Javier de Lassaga asume como Procurador General Síndico General y Defensor de Pobres y Menores.

4.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1789
Tomo XV B, XV f 352 v a 354

- Respecto de la providencia dictada por el Virrey, el 12 de febrero último, diferida en acuerdo del 20 del mes pasado, se comisiona al Alcalde de la Hermandad de Coronda para formar la lista de los vecinos de ese partido que han ofrecido espontáneamente carruajes y ganados – que ratificarán bajo firma – “para la erección y fomento de la villa o población que han representado por conveniente en el Arroyo de las ovejas, compuesta de toda aquella gente perniciosa en su partido, y que no tienen establecimiento propio en él ni haciendas bastantes con que mantenerse”. De acuerdo con la referida orden, el Cabildo dispone el nombramiento de Jueces Pedáneos los siguientes distritos: Carcarañá, desde este río hasta el Arroyo Monje, a Francisco (Javier) de la Cruz Suero; Arroyo Monje, desde éste “hasta el norte Colastiné incluso el lugar de Rosquín”, a Julián Alzugaray; y Chañares, “distrito que corre desde el paso de Santo Tomé a la parte Norte, hasta los fines de esta jurisdicción”, a Martín Roa de Larrachea. Se resuelve citar a los electos, y elevar al Virrey testimonio de todas estas actuaciones. En razón de estar próxima la celebración de San Francisco Javier, se dispone oficiar su misa votiva el 15 de corriente.

5.
Perteneciente al 7 de Marzo de 1805
Tomo XVII A, XVII f 201 v a 204 v

- Por providencia, del 10 de febrero el Virrey ordena la remisión a vuelta de Correo, de las rendiciones de cuenta de Propios y Arbitrios de los últimos 8 años, en virtud de la presentación efectuada por el Contador de Ejército, Antonio Carrasco. Se resuelve conminar al Recaudador Lucas de Echagüe la presentación de las mismas dentro de 8 días, y se dispone resolver sobre las razones que se darán al Virrey por la demora en cumplimentar el Artículo 36 de la Ordenanza de Intendentes. Se vuelven a considerar las propuestas de Arbitrios con destino a Propios hechas por el Procurador General y asentadas en el acuerdo del 28 de enero último. El Alcalde 1° expone que, reconociendo los méritos que le asisten al Cirujano Manuel Rodríguez para ser gratificado por sus asistencia a los pobres, no halla más arbitrio que tenerlo presente para cuando se erija el Hospital. Propone reproducir los gravámenes ya señalados, que se destinarán por mitades para el vestuario del Escuadrón y propios de ciudad, éste con el objeto de construir las casas capitulares. Y como ellos no redituarán el caudal suficiente para dicho edificio, propone los siguientes: 1 cuartillo por cada pieza de madera que se embarque: cama de carretas, umbrales, vigas y otras destinadas a la construcción; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada entrada y salida de carreta cargadas de mercedarios; 2 reales mensuales por carretilla de trajún del comercio, incluso las de alfalfa; de anclaje: $ 6 por cada barco mayor de 10000 arrobas de carga; $ 4 al que pasa de 6000 arrobas; $ 2 a los que excedan de 2000 arrobas; $ 1 a las menos de dicho porte, y 4 reales mensuales a los botes de la carrera de Paraguay. El Regidor 1° halla justa la compensación al Cirujano, pero antepone a ello la construcción del edificio capitular, para lo cual adhiere a lo propuesto por el Alcalde 1°. El Regidor y Defensor de Pobres manifiesta que la imposición de 1 real por cada cuero perjudicará a los pobres hacendados y a la misma ciudad “por que descaecerá este comercio, que es de los de alguna consideración, en el actual lamentable estado” ... , por lo cual sugiere que se graven los cueros sólo en un 2%, y las carretillas de alfalfa, pues con esos recursos y los propuestos por el Procurador General sobre las maderas, pescado y carruajes, podrá atenderse a construcción de las casas capitulares. Señala que una vez terminada esta obra con dichos recursos se gratificará al Cirujano. El cuerpo resuelve elevar al Virrey para su determinación, testimonio de la presentación del Síndico Procurador y de los acuerdos habidos sobre la materia. Domingo Rodríguez asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Se dispone que el 4 del corriente, se celebre la misa que la ciudad votó a San Francisco Javier.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe