Resultados 0 - 5 de aproximadamente 99 de "Casas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Enero de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.98v-I-1-1/I-F.100

-Teniendo en cuenta el mal estado en que se encuentra el edificio del Cabildo, se resuelve efectuar las reparaciones necesarias, para lo cual es dispuesto el corte de madera para tal objeto.

- Se fija el precio del trigo.

-Felipe Cristal jura y asume como Mayordomo de la ciudad.

-Es fijado el precio del pan, autorizándose la fabricación y venta del mismo en casas particulares.

2.
Perteneciente al 4 de Noviembre de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.221v-I-1-1/II-F.223v

Copia del auto del gobernador Francisco de Céspedes, dado en BuenosAires el 28 de septiembre de 1625 que incluye transcripción de la real cédula expedida en Aranda el 10 de julio de 1610 por la cualse ordena que los oficiales reales en caso de prisión, no deben seralojados en la cárcel pública sino en casas reales con el tratamientodebido a la calidad de su cargo.El auto se debe a una presentación hecha por el tesorero de Santa Fe, Pedro Ramírez en razón de que debió sufir prisión en la cárcel pública por orden del justicia mayor yteniente de gobernador.

3.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.318v-I-1-1/II-F.324

Copia de la real provisión sobre repartimientos de indios para Santa Fe, con transcripción, de la petición presentada por Juan López de Vargas, en la que solicita no se permita que los naturales asistan a las vaquerías, sino como está mandado, que acudan a prestar serviciosen las sementeras y construcción de casas, y que dicha distribuciónquede a cargo del cabildo. Decreto ordenando despachar el correspondientereal decreto dado en La Plata, el 6 de mayo de 1627.

-Copia delobedecimiento de dicha real provisión hecha por el cabildo de SantaFe, el 23 de agosto de 1627.

-Copia del obedecimiento de esa real provisiónformulado por el regidor Francisco de Oliver, el 23 de agosto de 1627.

4.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F559v-I-1-1/III-F560v

Se resuelve autorizar a los vecinos iniciar la construcción de susviviendas y chacras en el sitio nuevo, determinándose que el teniente de gobiernador, asistido por el sargento mayor Antonio de Vera Mújicay el capitán Juan Domínguez Pereiro, haga renovar los mojones de latraza. Para los indios que trabajarán en los edificios públicos, templos, casas de vecinos pobres, se despachan partidas de yerba y tabaco.

-Se acepta y agradece la donación de 20.000 cabezas efectuadas por el capitán Pedro Luis de Cabrera y el contador Jeónimo Luis de Cabrera,vecinos de Córdoba y de la acción que poseen en la otra banda delParaná.

-Como el vino que se expende 'es conocidamente malo', se ordena a las personas que tengan del bueno lo vendan al precio que se

5.
Perteneciente al 13 de Enero de 1665
Tomo IV, *I-1-1/IV,F.192v-I-1-1/IV.F.193v

Para recoger los donativos hechos por el vecindario con destino ala construcción de la iglesia matriz, atender la obra y cortar maderas,se comisiona al alcalde Francisco Giménez Navarro.

Se fija el precio del trigo y pan, disponiénso de que las 'negars gateras', indias ymestizas vendan sus mercancías en el corredor o esquinas de las casa de las casas del cabildo, bajo pena de que serán castigadoas si lohacen en otra parte. La resolución no alcanzaba a los vendedores ambulantes. El donativo arriba mencionado será entregado al capitán Juan Domínguez Pereyro para que libre los gastos necesarios. Se solicita al corregidorla publicación del Auto sobre el proceder que deben observar las negrasgateras y lo resuelto sobre el abasto. Se ordena tomar cuentas a Antonio de Vera Mújica sobre las herrramientas, carretones, tapialesy otros materiales, empleados en la mudanza, a fin de aplicarlos ala construcción de la iglesia matriz.

Salvador Barbosa asume como mayordomo

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe