Elección anual. Se recomienda especial cuidado en las personas a elegir,estimando que sean 'de actividad y de posibles', por hallarse la ciudad'tan descaecida' y ser necesario confirmar las paces concertadas conlos aborígenes. La elección se hace por unanimidad, con excepciónde los alcaldes de la hermandad, que contradice el alcalde provincial. Resultan electos: alcaldes de primer voto: capitán Pedro del Cassal,alcalde de segundo voto: capitán Pedro de Obelar, procurador general:capitán Francisco Martnez de Monje; mayordomo: Juan Rodríguez Draguilla; alcaldes de la hermandad: capitán Lázaro del Pesso, alférez Juan RamírezGaete; fiel ejecutor: se hace cargo del turno el alcalde provincial Juan de Arce, por impedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón.
El teniente de gobernador aprueba la elección y concede 24 horas paraabonar la media anata. Juran y asumen los firmantes.El capitán Antonio Suárez Altamirano presenta titulo de teniente de oficialesreales (tesorero) de Santa Fe, postergándose su consideración parala próxima sesión.
Elección: Los cargos son electos por unanimidad, con excepción delos alcaldes de la hermandad, que contradice el alcalde provincial,absteniéndose de votarlos.
Resultan electos: alcalde de primer voto:capitán Juan de Aguilera, alcalde de segundo voto: capitán Luis Romerode Pineda, procurador general: capitán Pedro del Cassal, mayordomo: Gabriel García Ramírez, alcaldes de la hermanda: capitán Juan Rodríguez Frutos, Mateo Gracia Caro.El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.
Se acuerdan 24 horas a las nuevas autoridades para enterar la media anata.
Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: capitán Pedro del Cassal; alcalde de segundo voto: capitán Pedrode Mendieta Zárate; alcaldes de la hermandad: alférez Gabriel Jiménez Montiel; capitán Pedro Liscano; procurador general: sargento mayor Francisco Izquierdo; mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto). Elteniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Elalférez real Francisco Moreyra asume interinamente la vara de alcaldesegundo por ausencia del electo y se hace cargo del turno de fielejecutor.
Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.
Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.
Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.
Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.
Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.
El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.
Copia del auto dado por el gobernador Agustín de Robles el 10 de diciembrede 1695 a raíz de la presentación efectuada por Tomás Manuel. Ordenaque, como es costumbre en Buenos Aires, a las tiendas de pulperíascompuestas con el Rey se las visite una vez al año, y ello, como suscausas, corre por cuenta del teniente de gobernador. En cuanto alarancel, pagarían derecho por el primero que se las diere, eximiéndolas de los que dictaren por modificación de precios.Copia del obedecimientoprestado en Santa Fe, el 16 de diciembre de 1695.