Resultados 0 - 5 de aproximadamente 14 de "Castigos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.196-I-1-1/II-F.196v

Se resuelve efectuar un castigo a los naturales del Valle de Calchaquí por los numerosos robos y excesos que cometan.

2.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1639
Tomo III A, *I-1-1/II-F.27-I-1-1/II-F.28v

Se resuelve, atento a los daños que causan los ganados en las chacras y sementeras, que los propietarios los tengan de día con 'guarda y de noche en corrales'.

-Igualmente se obliga a los dueños de vacas lecheras, las retiren de la ciudad dentro de las 24 horas de publicadoel respectivo decreto, en razón de los perjuicios que causan a lasviñas.

-Se prohibe la corta de cepas y vides, bajo severas penas. Si el que lo cometiere es un indio o negro, será castigado con 100

3.
Perteneciente al 11 de Junio de 1661
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.31-I-1-1/IV-F.31v

El padre Pedro Rodríguez de Cabrera amplía su petición, resolviéndosetratarla en la próxima reunión. Después de haberse levantado la reunión ,se reabre el cabildo para reiterar el precio del pan, que debe hacerpúblico el fiel ejecutor. Las infracciones serían castigas con pérdida del producto en la primera ocasión y con prohibición de amasar enla segunda.

4.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.18-20

- Se trata la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referentea la entrada al Chaco que harán en mayo el gobernadorde Tucumán Esteban de Urizar,según carta fechada en Salta el 5 deenero y dirigida al cabildo de Santa Fe, queadjunta, para repelerla invasión de los mocovíes, abipones y guayucurúes, que estánasolandoCorrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar

5.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, VII f 18 a 20

- Se trata la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referente a la entrada al Chaco que harán en mayo el Gobernador de Tucumán Esteban de Urizar, según carta fechada en Salta el 5 de enero y dirigida al Cabildo de Santa Fe, que adjunta, para repeler la invasión de los mocovíes, abipones y guaycurúes, que están asolando Corrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar Concepción del Bermejo. Ante ese peligro, y el haber estado los indios, días pasados, a 12 leguas de la ciudad, provocando robos de caballos y la desaparición de los dos hombres que los cuidaban, razones por las que “se va despoblando el pago de Rincón”, se resuelve suspender el envío de tropas a la otra banda del Paraná para castigo de los charrúas, a fin de colaborar con la entrada al Chaco.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe