Resultados 0 - 5 de aproximadamente 56 de "Cayasta" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 24 de Abril de 1676
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.371v-I-1-1/IV-F.373

- Poder otorgado al maestre de campo Antonio de Vera Mujica para quecomo apoderado de Santa Fe gestione ante el gobernador Andrés de Robles,y ante cualquier otro tribunal, el deslinde entre esta ciudad y lade Buenos Aires; se informa al Rey sobre los 12000 pesos concedidosa Santa Fe por la real cédula; Se autorice a levantar un pueblo y reducción 'en esta banda del sitio viejo y en el paraje que llaman cayasta', con 2000 indios de las misiones.

2.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.382-384v

- Copia de la nota del 18 de febrero cursada por el cabildo al gobernador Bruno Martínde Zavala: expone que la expedición de vecinos y soldados del destacamento, salidael día primero, no consideró convenienteerigir el fuerte proyectado, proponiendosituarlo más arribas, en Cayastá, con una guarnición de ochenta plazas. Manifiesta que losavances de la indiada han despoblado más de ciento cincuenta estancias,dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se las autoricea crear nuevos impuestos, destinadosa solventar la guerra y defensa,a fin de impedir la destrucción y despoblación desanta fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente

3.
Perteneciente al 21 de Febrero de 1718
Tomo VII, VII f 382 y 384v

COPIA

- Copia de la nota del 18 d febrero cursada por el Cabildo al Gobernador Bruno Martín de Zavala: Expone que la expedición de vecinos y soldados del Destacamento, salida el día 1º, no consideró conveniente erigir el fuerte proyectado, proponiendo situarlo más arriba, en Cayastá, con una guarnición de 80 plazas. Manifiesta que los avances de la indiada han despoblado más de 150 estancias, dejando a la ciudad y a sus habitantes sin recursos ni mantenimientos, y a punto de acabarlos. Solicita que, como a Tucumán, se la autorice a crear nuevos impuestos, destinados a solventar la guerra y defensa, a fin de impedir la destrucción y despoblación de Santa Fe, y mantener el comercio con el norte, cuyo camino se ha visto seria y repetidamente atacado en 1713, 1717 y 1718, según los casos que reseña, motivo por el cual en el primero se esos años, hubo de abrirse otra ruta.

4.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1718
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.390v

- Es acatado el auto del gobernador que ordena que en la cabeza de lasactas capitulares se nominen sus miembros y se asiente la causa delas inasistencia.

- El gobernador, por nota, responde a la solicitudde autorizar nuevos arbitrios paraerigir el fuerte de Cayastá, proponiendoque ellos deben ser favorables a la vecindad y comercio, y deberándecidirse con la presencia a todos los cabildantes.

- A ese efecto,serán citados para el día 28, los que se hallan en la jurisdicción.

-Ante el pedido de mil paletillas por flechas que formula los indios amigos calchaquíes ,con destino a la guerra contra los abipones, se ordena al mayordomo la adquisiciónde hierro, para que se hagan a la brevedad.

5.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1718
Tomo VII, VII f 390v

- Es acatado el auto del Gobernador que ordena que en la cabeza de las actas capitulares se nominen sus miembros y se asiente la causa de las inasistencia.

- El Gobernador, por nota, responde ala solicitud de autorizar nuevos arbitrarios para erigir el fuerte de Cayastá, proponiendo que ellos deben ser favorables a la vecindad y comercio, y deberán decidirse con la presencia de todos los cabildantes.

- A ese efecto, serán citados para el día 28, los que se hallan en la jurisdicción.

- Ante el pedido de 1000 paletillas par flechas que formula “los indios amigos calchaquíes”, con destino a la guerra contra los abipones, se ordena al Mayordomo la adquisición de hierro, para que se hagan a la brevedad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe