Elección anual. Los 3 capitualres, por unanimidad, con excepción delos oficios de alcaldes de la hermandad que contradice el provincialJuan de Arce, eligen así: alcalde de primer voto: capitán Pablo deArvestain, alcalde de segundo voto: capitán Antonio Suárez Altamirano, alcaldes de la hermandad: capitán Pedro de Mitre, capitán Rodrigode Insaurralde; procurador general: Martín de Escobar; mayordomo:Manuel de Sanabria.Por falta de teniente de gobernador, el alcalde F.
Moreyra Calderón, aprueba la elección, requiriendo, para el próximo cabildo, el recibo por el pago de la media anata. Juran y asumen losfirmantes.El alcalde provincial Juan de Arce se hace cargo del turnode fiel ejecutor.
- El Gobernador interino Diego de Salas, por carta del 13 del corriente, informa que el Virrey le ordena desde Santa Catalina, se den particulares gracias al Dios de los ejércitos por la rendición del Gobernador y tropas de dicha isla que después de su toma se habían refugiado en el río Cubatón. Se resuelve prevenir a Antonio de Oroño para que mañana se cante en la Iglesia Matriz la misa de acción de gracias. El Teniente de Gobernador publicará por bando la noticia y mandará iluminar las calles e invitar al vecindario.
- El Virrey por nota del 25 de septiembre agradece las felicitaciones por la rendición de las Colonias del Sacramento.
- Francisco Antonio de Vera Mujica, Clérigo presbítero, solicita certificación del ministerio que ha ejercido desde que se ordenó, su aplicación a los ejercicios de predicar, confesar y asistir enfermos, y que desde 1768, se desempeña como Coadjunto del Párroco. El cuerpo accede.
- Por nota del 15 del corriente los diputador en Buenos Aires informan que el 15 de octubre arribó el Virrey y se hallan tratando con él los asunto encargados.
- Se consideran los siguientes pedidos de merced: a Isabel Bustos, un solar, y se le concede medio. Juana Maziel, pide medio solar. Se concede. Vicente Samaniego, medio solar, que se le concede con la condición de reparar la zanja que tiene. Francisco Antonio Fernández, un solar, se concede. María Moreyra se le concede medio solar. María Maximiliano unas varas baldías linderas al sitio que se le concedió anteriormente, se otorga. Petrona Méndez un cuarto de solar, concedido. Pedro Pablo Escalante, expone que compró al maestro lomillero José “una casa pajiza” en la parte del campito, y como el vendedor no tiene título del sitio, lo pide de merced, se le concede.
- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.
- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre. Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll. Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.
- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”