- El procurador general Antonio Fernández Montiel presenta la respuestaa la petición del alférez Bartolomó de Bargas Machuca, procurador de Corrientes nombrado para tratar el deslinde con esta ciudad.
-Martín González, por petición, solicita ser exonerado de la fianza que otorgó a favor de Marquéz.
- Es decretada la petición presentadapor el procurador general Antonio Fernández Montiel sobre compeleral obligado a abastecer la ciudad, el cumplimiento de su compromiso, ordenándose que esta documentación se agregue a los autos respectivos.
-Se autorizan los gastos de cera, pólvora, hierro para garrochasy pagadel oficial herrero, que demandarán las fiestas del patrón San Jerónimo.
Se dispone un novenario para celebrar a Nuestra Señora de las Mercedes. Se autorizan los gastos de sermón, cera, garrochas toros, construcción del toril y jornales a los indios para la fiesta del patrón San Jerónimo.
- El Regidor Propietario Tomás de Noseda, con motivo de su viaje a Buenos Aires, se ofrece al cuerpo para cualquier gestión o trámite.
- Debido a la sequía, se ofrecerá un novenario al Patrón San Jerónimo, pero, “sin hacer novedad en el gasto de la cera”, por “estar próxima la celebridad del Señor San Roque, que lo es jurado de esta ciudad”.
- Ante la pretensión del R P Comendador de los Mercedarios de que los vecinos levanten altares durante la celebración de Nuestra Señora de las Mercedes, son leídos los acuerdos de 1650, 1658 y 1698 referidos al voto formulado por el Cabildo. Se resuelve continuar la costumbre de que la ciudad costee la cera y el novenario, y que la celebración esté presidida por la imagen antigua que hizo el milagro, por lo cual fue proclamada Patrona de la ciudad. A P Comendador se le entregará copia de la presente sesión.
-Se manifestó un despacho del señor gobernador, en que nombra al Sargento Mayor Roque de Herrera, alguacil mayor de esta ciudad, dándosele posesión del cargo.
-Se da a conocer que en tiempos de Baltasar García, Roque de Herrera fue desterrado de la ciudad de Santa Fe, y llamado por el gobernador actual a que compareciere en la ciudad de Buenos Aires, donde fue mantenido.
-Ignacio del Monge, Melchor de Gaete y Joseph Troncoso dan su conformidad sobre el nombramiento de Roque de Herrera, y se llama a su persona a prestar el juramento debido y tomar posesión del cargo, prometiendo ser fiel en su oficio.
-Bruno Mauricio Zabala informa que conforme a las razones de su majestad se manda a que todos los oficios vendibles irrenunciables se pregonen y rematen al mejor postor en propiedad y arrendamiento, habiendo fallecido Diego de Arenza para quien se había rematado en propiedad irrenunciable el oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe en mil pesos que por dicho fallecimiento ha quedado vaco (quedar vacío un cargo).
-El 17 de agosto del corriente año, se realizan autos de alguacil mayor y oficiales reales de la Real Hacienda de las Provincias del Río de la Plata, y que dicho oficio sacase al pregón por parte del tesorero y oficial real de la ciudad de Santa Fe, que fuesen los dispuestos por ley real, lo remitiese a esta ciudad con las posturas que a el se hubiesen hecho.
-El 10 de septiembre se hizo la postura para dicho oficio por parte de Roque de Herrera, en 600 pesos a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año.
-El 30 de octubre, se mandan seis pregones más sobre dicho oficio, siendo el primero el referido día 30 y el sexto el 6 de noviembre, y habiéndose llenado los autos a acuerdo de Hacienda Real el día 30 de noviembre, se saca a la almoneda el mismo día por la tarde a la hora acostumbrada, y se remata al mejor postor.
-El 7 de diciembre Matheo de Cossio, presentó petición para que se le mande certificación por el pago de dicho oficio y el título correspondiente.
- En 29 de noviembre, estando en las postales del ayuntamiento de la ciudad de Buenos Aires, los señores Pablo González de la Cuadra alcalde de primer voto que asiste en lugar del Sr. Gobernador de estas provincias, Juan Arena contador y Alonso de Arce y Arcos tesorero, realizan la almoneda que se ordena: 600 pesos dan por la propiedad del oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año, Matheo de Cassio en representación de Roque de Herrera mejora la oferta en 100 pesos más a pagar en la conformidad antes mencionada. Joseph González, vecino de la ciudad de Bs. As. mejora la postura ofreciendo 750 pesos, a lo que Matheo de Cossio, aumenta a 800 pesos. Al no haber puja alguna que mejore la oferta, se procede a seguir con el remate el lunes 2 de diciembre, para lo cual quedaron citados dichos postores.
–Se prosigue la almoneda de 29 de noviembre pasado, en la fecha de 2 de diciembre: 800 pesos dan por la propiedad del oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, a pagar en tres partes, la primera al contado y las otras al fin de cada año. Joseph González ofrece la cantidad de 810 pesos, pareció Domingo Lescano, escribano público y de cabildo de esta ciudad, ofreciendo 830 pesos, Matheo de Cossio aumenta la postura ofreciendo 900 pesos, a lo que Joseph González eleva a 935 pesos, Domingo Lescano vuelve a subir a 965 pesos, y finalmente Matheo de Cossio ofrece 1000 pesos quedándose con el remate de dicho oficio de alguacil mayor en nombre de Roque de Herrera.
-Se da la certificación correspondiente del pago de contado como lo estipula la primer postura hecha, de la suma de trescientos treinta y tres pesos con treinta y tres reales correspondiente a una de las terceras partes, pagando las dos restantes al final de cada año, asentando la partida en el folio 59 vuelto del libro mayor, en 7 de diciembre. Firman ante Juan Bautista de Alquiralete, escribano de Hacienda y Registro Real, los señores: Juan Martín de Arena, Alonso de Arce y Arcos.
-En 7 de diciembre, el escribano público de gobierno da, en conformidad con su majestad, las calidades necesarias para ejercer el oficio de alguacil mayor de la ciudad de Santa Fe, y lo nombra por tal en calidad irrenunciable, y que luego de que presente este título y constando certificación del tesorero de la Real Hacienda. Queda vaco el cargo en el caso de ausentarse por ocho meses sin licencia de este gobierno, cuando no se ocupe de cosas del Real Servicio. Firmantes: Escribano público y mayor de la ciudad de Buenos Aires Francisco de Merlo y Bruno Zabala.
-En 16 de diciembre, Francisco de Bracamonte, regidor y tesorero de la Real Hacienda de la ciudad de Santa Fe certifica que Roque de Herrera ha presentado un despacho en el cual consta haberse rematado para su parte el oficio de alguacil mayor de esta ciudad, debiendo las dos terceras partes del valor de dicho oficio, por haber cumplido con las demás condiciones en la Real Casa de Buenos Aires.