Resultados 0 - 5 de aproximadamente 29 de "Clero" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Julio de 1619
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.254v-I-1-1/I-F.255v

-El clérigo Francisco Muñoz Olguín es designado 'maestro de niños' hasta tanto se halle una persona más suficiente.

-Se fija el preciode la carne, de acuerdo con la edad del animal.

2.
Perteneciente al 10 de Enero de 1712
Tomo VII, VII – f 111 a 112

- El Justicia Mayor manifestó una Real Cédula en testimonio con relación de los buenos y felices sucesos contra las armas enemigas, con fecha en Zaragoza el 19 de febrero de 1711 remitida por Don Bernardo (Tijera de la Escalera) secretario del Consejo de Indias, al gobernador y Capitán General de estas provincias por orden de su majestad para que las participe a la gente de esta gobernación del Río de la Plata para que celebren habiéndose leído en este cabildo todos los instrumentos referidos y Reales Cédulas y bando Público en el Puerto de Buenos Aires, se acordó se diga misa cantada, con asistencia y convite del clero y religiosos, se ponga en todas las calles puertas y ventanas por tres noches luces y luminarias. Se nombran para Diputados al Alcalde Don Juan de Lacoizqueta y al Depositario General. Jueves, viernes y sábados se ponen luminarias y el domingo se cante misa.

3.
Perteneciente al 17 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 292v a 294

- A pesar de no haber Cabildo pleno, se tratan las tres notas del Gobernador, reservadas en los dos acuerdos anteriores. Respecto del retiro del Destacamento, se resuelve enviar al Gobernador copia de las cartas consultivas cursadas al clero, de sus respuestas y del informe producido por el cuerpo. En cuanto a la insinuación del Gobernador de que el tercio de Santa Fe se retiró de la entrada por falta de providencias, se resuelve elevarle copia de los acuerdos en que se trató y resolvió la adopción de todas las medidas tendientes a asegurar la excursión, y a la instancia de que repitiese la entrada desde el paraje de Malabrigo. En relación a la 3º nota, sobre reintegro del empréstito y entero del producto de los nuevos arbitrios, en razón de la cortedad de dicho impuesto por falta de entradas y salidas de embarcaciones y carretas, se dispone el pago de $1.000, quedando el resto para cuando se practique la liquidación anual.

4.
Perteneciente al 19 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 12 a 13

- Se informa que fue requerido a las distintas órdenes y clero de la ciudad, los capellanes para la entrada, y, sin embargo del deseo de concurrir manifestado por sus prelados, la falta de sacerdotes le impide ofrecerlos. “Los Reverendos P P Prior y Gurdián” expresaron que concurrirán “sin reservar ni aún sus propias personas”, gesto que se les agradecerá. Se resuelve escribir al Provincial de la Compañía de Jesús para formularle igual pedido.

- Se dispone responder al Gobernador sobre los puntos tratados en el acuerdo del día anterior, cuyo testimonio se le enviará. Igualmente se le informará que, en la fecha, las tropas auxiliares al mando del Sargento Mayor Diego Fernández, “levantaron el real en que estaban situadas”, dejando la frontera en peligro.

5.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1739
Tomo X B, X f 489v a f 491

- Se resuelve diferir el modo de cumplir con la festividad del Patrón San Jerónimo, en razón de la falta de medios, y a fin de poder encontrar los recursos necesarios. Entre tanto, se dispone el convite al clero.

- Sobre el novenario a Nuestra Señora de la Natividad se dispone que el resto de los $ 5 y 3 reales obtenidos en donativos para completar los $ 15, se supla con los propios.

- A su pedido, se concede de merced a doña María de Aguilera un cuarto de solar cito en el ejido de la ciudad.

- Los Capitanes Nicolás Cabral y Pedro de Acevedo, mediante los autos respectivos, dan razón de haber entregado al Sargento Mayor José de Banegas, 298 vacunos, correspondientes a la contribución de los vecinos de Los Arroyos en el donativo de $ 1200 impuestos a Santa Fe. La falta de 45 animales se cubrirá con 24 que darán los vecinos que cumplieron en término la entrega, y los 21 restantes se requerirán a los pensionados. La comisión se comete al Alcalde de la Hermandad del partido, quién, además, tomará 6 u 8 cabezas por las pérdidas que pudiera registrar en el camino a Santa Fe, donde deberán ser entregados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe