Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Comandancia de Fuertes" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.464-I-1-1/III-F.465

-Ante las quejas de los vecinos que poseen sembrados, se ordena sacarlas cabalgaduras de los límites de las chacras.

-Se accede al pedido de vaquería formulado por el gobernador del Paraguay, el general Cristóbal de Garay.

-Se dispone archivar la carta recibida del teniente de gobernador Juan Arias de Saavedra y la copia de la que se cursó al gobernador.

-Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán 'avisándole del fomentoque en la gente de Santiago tienen los enemigos calchaquíes' y solicitándole se abra el Río Salado.

-Se dispone añadir dos manos de papel al libro del cabildo.

-El procurador J. Gómez Recio solicita se complete la dotación del fuerte del Salado, que comanda Juan Resquín.

2.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 232 a f 233 v – f 235 y f 235 v

- El Virrey Nicolás de Arredondo, por oficio del 18 del corriente manifiesta que el Comandante de Armas le solicitó, el 12 de octubre, alguna gratificación para atender los gastos de la Comandancia, sobre lo cuál el Cabildo le propuso se le concedan los cueros de las reses que consumen los fuertes. Ordena que, oyendo al Capitán, de esa tropa, el cuerpo le informa sobre la compra de ganados, por cuenta de quines se hace, números de reses anuales y la inversión y destino que han tenido los cueros hasta ahora. Para cumplimentarla se notificará el oficio al Capitán Juan Francisco de Echagüe.

- Por pedimento el Procurador General sustituto Luis de la Sierra, representa que ante las necesidades que padece la ciudad por falta de comercio, se solicita al Virrey que las tropas que transitan esta jurisdicción paguen $10 como en Córdoba, por la seguridad que ofrece el fuerte de los Sunchales. Se accede, previo informe que se requerirá al Comandante de Armas.

- A su pedido, se concede de merced a Antonio José Roada, una cuadra contigua al terreno que le otorgó el Cabildo en años anteriores, para ampliar su quinta.

- Mediante un escrito el Escribano solicita “se fijen horas” para la atención de los juzgados, y que fuera de ellas solo podrán citar los Alcaldes “en caso de extraordinario suceso, grave, criminal, o de pronto remedio benéfico al común”, alegando que “la distribución del tiempo es de ley” y conducirá a la mejor atención del público. El cuerpo declara que no le corresponde entender en este asunto.

- Se reitera la entrega del Archivo al Escribano con la formalidad de inventario, cometiéndose la tarea al Procurador General y a su sustituto, y nombrándose, además, a Francisco Aguayo.

- Todos los capitulares quedan calificados para votar en las próximas elecciones.

3.
Perteneciente al 16 de Diciembre de 1793
Tomo XVI A, XVI f 239 a f 241 v

- Se hace retirar de la sala al Escribano Público Mateo Javier López Pintado, y el Regidor expone que no obstante haberse ejecutado “con la mayor pureza” el examen que ordenó la Real Audiencia para la recepción de aquél; los autos presentados por el Alcalde 2º demuestran que carece de la práctica para el oficio. Se notifica a dicho Escribano que se dará cuenta de la situación al Virrey y a la Real Audiencia.

- Juan Francisco de Echagüe y Andía, Capitán de la Compañía de Dotación, en respuesta al requerimiento que se le hizo, informa que la primera inversión de los cueros de las reses que consume esa tropa, consistió en lazos, sogas para asegurar los postes de los corrales, plazos para “pillar” los caballos, en pelotas para pasar el río y en hijares para hacer rancios de campaña. Luego por disposición del Superior Tribunal se remataban y su producto se distribuía entre los integrantes de dicha Compañía y últimamente por orden del Virrey, se asignaron al ramo de arbitrios para pago de sueldos y raciones de la mencionada tropa y gastos extraordinarios de las milicias. Hace saber que por día se consume una res por cada uno de los cuatro fuertes, lo que totaliza al año 1.440 animales, que al precio de 20 reales hacen $3.600. Señala que los gastos de las Comandancia son grandes, por las continuas salidas.

- A su pedido se le concede al Escribano testimonio de la notificación que se el hizo en este acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe