Resultados 0 - 5 de aproximadamente 88 de "Comas Mariano Regidor" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1804
Tomo XVII A, XVII f 184 a 185

- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1°: Juan Francisco de Larrechea; Alcalde 2°: Martín José de Ezpeleta; Regidor 1°: Domingo Antonio Samudo; Regidor 2° y Defensor de Pobres y Menores: Mariano Comas; Procurador Síndico General: Ignacio Crespo; Sustituto: Francisco Antonio Quintana; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Domingo Rodríguez; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Mantojo; Alcaldes de la Hermandad Sustitutos: a los que cesarán; Mayordomo: Vicente Truyol; Portero: José Basabilbaso; Alcalde del Barrio Sur: Nicolás Correa; y Alcalde del Barrio Norte: Juan José Diez de Escalada. El Alcalde 1° Juan Francisco Larrechea votó para dicho empleo a Francisco Antonio Candioti. El cuerpo resuelve elevar testimonio del acto al Virrey.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 188 v a 189 v

- Juran y asumen: Juan Francisco de Larrechea, Alcalde 1°; Francisco Antonio Candioti, Alcalde 2°; Mariano Comas y Domingo Antonio Sañudo, Regidores; Pedro José Oroño, Alcalde de la Hermandad de Coronda; José Montojo, Alcalde de la Hermandad de Paraná; José Mariano Baigorri, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Coronda; Juan José Díaz de Escalada, y Nicolás Correa, Acalde de Barrio.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 189 v a 191

- Se abre el punto a las causas civiles. Francisco Antonio de Quintana asume como Síndico Procurador Sustituto. Se dispone que el expediente sobre las chacras se pase a los nuevos capitulares para su conocimiento. Y el referido a la construcción de la nueva Aduana se traslada al Síndico Procurador. Por no haber dado cumplimiento Pedro Pablo Frutos a las órdenes que se le impartieron sobre la atención del Paso de Santo Tomé, se dispone que el Alcalde 1° le dicte las mas serias providencias que crea conveniente. Los motivos de hallarse próximo para viajar a Chile, el Cabildo adhiere poder al Alférez Real para las diligencias necesarias al cobro de la donación testamentaria que hizo Juan José Manso para la fundación del Hospital, previo acuerdo con el Patrono Juan Antonio de Léxica. El Regidor Mariano Comas se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

4.
Perteneciente al 28 de Enero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 193 a 195 v

- Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Rosario Juan Manuel de la Sierra, avisa no haber hallado al electo par este año, y solicita se le ordene su asunción. El cuerpo accede, dándole un plazo de 15 días, bajo multa de $ 50 y notificar al Virrey. Por oficio del 22 del corriente, Pedro Antonio de Cevallos, participa su designación como Ministro Teso de esta Caja. En respuesta a la vista que se le dio de la orden Superior del 27 de julio relativa a la imposición de arbitrios para gratificar al Cirujano Manuel Rodríguez por su asistencia a los pobres, el Procurador General sugiere los siguientes gravámenes: ½ real por cada cuero que se extrae; ½ real por cada cabeza de vacuno que se introduzca a las provincias; ½ real por cada quintal de pescado salado que se faena en los ríos, arroyos, y lagunas de esta jurisdicción; 1 cuartillo por cada pieza de madera que se corta en estos montes; 2 reales por cada par de mazos; 4 reales por cada carreta en su entrada y salida; y 1 real por mes a cada carretilla que trajina en la ciudad. El Alcalde 1° y el Regidor Defensor de Menores Mariano Comas, difieren su parecer para cuando haya Cabildo pleno. El Alférez Real y el Alguacil Mayor sin dejar de reconocer los méritos del cirujano, proponen que esos arbitrios se apliquen para la construcción de las casas capitulares, sobre todos por la próxima vente de este Convento de los Mercedarios, y del almacén que sirve de Cárcel. Proponen que además de los mencionados arbitrios, a destinarse para la referida edificación, se impongan los siguientes: 2 reales mensuales a las carretillas de trajín de “puro comercio”y estados derechos de anclaje: $ 10 a los bergantines, Zumacas y otros barcos mayores; $ 4 a las lanchas y barcos medianos; $ 2 a las canos, y lanchones menores; y $ 1 a las embarcaciones de la carrera de Paraná. Debido a la pobreza de la ciudad, se dispone rebajar a 2 reales el arancel por cada visita médica que era de 4, cuya resolución se notificará a los profesionales y al público por carteles. En razón de la larga sequía y de la plaga de langosta, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo que se costeará mediante una limosna entre el vecindario. Si esta resultara bastante, se hará una procesión con dicho Santo y Nuestra Señora de las Mercedes. Ante los respectivos pedimentos, se conceden de merced los siguientes ½ solares ubicados en los muros de la ciudad: A Rosalía Pérez, el que linda por el Norte con el de la china Inés, tras de San Antonio; a María Francisca Alarcón el sito sobre la calle de la Matriz, al Norte del de Clara Mendoza; y a María Magdalena Rocha el que linda por el Este con Luisa Salinas, en el Barrio de San Antonio.

5.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1805
Tomo XVII A, XVII f 195 v a 199

- Se pone a consideración la propuesta de los Ministros de Hermandad de vender, con destino a establecer el Hospital, la casa real que ocupa la Tesorería y Renta de Tabaco, según los términos aprobados el 24 de diciembre último. Luego de oírse al Síndico Procurador el Alcalde 1° y Francisco de Larrechea expresa que no halla conveniente la adquisición del edificio, tasado en $ 24000 precio de su compra, más $ 7000 invertidos en reparaciones, “por su distribución poco adecuada” para el efecto, y por su subido precio. Señala que si bien el fondo del Hospital está integrado por $ 15 o 16000 en clavería, $ 4000 de principal y réditos, y $ 14000 del legado de Juan José Manso, que totaliza $ 34000. La cantidad es corta porque al aplicarse el producto anual del noveno y medio, estimado en $ 500, para pagar el resto, no podrá disponerse de rentas para los gastos ordinarios, de Capellán, médico, sirvientes, medicinas y adquisición de útiles y elementos. Propone que con el legado de Manso, se construya un edificio adecuado, al occidente de la ciudad. El Alcalde Interino y Alférez Real José Teodoro de Larramendi adhiere al dictamen y propuesta de los Ministros de Real Hacienda por las siguientes razones: 1°) proporcionará alivio a los pobre ante la miseria actual; 2°) podrá establecer una Capilla para servir a los vecinos del oeste, norte y sur; 3°) instalar una escuela; 4°) ubicar una botica; 5°) dona una suerte de estancia, en la otra banda del Paraná, de una legua de frente por 2 de fondo; 6°) Francisco Andreu y Colobrán dará 500 vacunos, y él donará, además, un solar de su propiedad, sito frente a la plaza, para el edificio de la Real Hacienda y Renta de Tabaco. Los Regidores Sañudo y Comas admiten la propuesta de los Ministros de la Real Hacienda, bajo la condición de que inspeccionen el edificio los padres Betlehemitas, para su aprobación o no. El cuerpo dispone citar al Alguacil Mayor para que dé su parecer, y agradecer al Alférez Real su oferta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe