Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Compra Escrituras" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 21 de Julio de 1688
Tomo V, *I-1-1/V-F.299v-I-1-1/V-F.300v

A propuesta del procurador general José de Rivarola se resuelve adquirirlas tierras y acción de ganados que posee en la otra banda del Paraná, el capitán Jerónimo Luis de Cabrera, habidas de su padre, el capitánPedro Luis de Cabrera. La compra se concierta en 400 pesos y a unaño de plazo vencido el cual debería abonarse 500 pesos.

El tenientede gobernador, el alcaldeIsca de Araníbar, el procurador general yel mayordomo Manuel de Sanabria representarían a Santa Fe en la formalizaciónde la escritura.

2.
Perteneciente al 31 de Julio de 1809
Tomo XVII B, XVII f 488 a 490

-Por oficio del 28 del actual, el Teniente de Gobernador informa que el Virrey Santiago Liniers con fecha del 6 del corriente. Le participa que “la Junta Central Soberana de España e Indias, en nombre del Sr. Fernando VII, se ha dignado conferir este Virreinato al Excelentísimo Sr. Don Baltasar Hidalgo de Cisneros”, y requiera el cumplimiento de las órdenes que éste imparta. El cuerpo obedece la orden. Dicho Teniente de Gobernador por otro oficio del 27 del corriente, incluye un impreso de la Real Orden en el Palacio de Alcázar de Sevilla, el 20 de enero último, mandando suspender “la venta de capellanías, obras pías, comunidades religiosas y otras cualquiera de esta especie”, que se hacían en virtud de Bulas Apostólicas y providencias del anterior gobierno, otorgándose las escrituras en las que ya hubieran entregado los fondos, los compradores. Ordena cesar a los comisionados par estas ventas, y que no se exija contribución sobre legados y herencias en las sucesiones transversales. El cuerpo obedece. Por certificación del 24 del corriente, los Ministros de Real Hacienda acreditan haber recibido del Síndico Procurador $ 1145 y 7 ½ reales de la contribución patriótica. El Alcalde 2° expone que en el acuerdo del 5 de junio, el Teniente de Gobernador desaprobó su exposición y la del Alcalde 1°, en consecuencia, solicita al cuerpo que declare si residen facultades en dicho mandatario para tomar esa determinación contra los capitulares. El cuerpo resuelve consultar al Virrey por parecerle impropio la desaprobación de “las libres exposiciones” de los vocales, pues en tal caso, se excusarían de opinar en contrario del parecer del Presidente del cuerpo.

3.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1811
Tomo XVII B, XVII f 547 v a 549 v

- Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: de Agustina Rodríguez, un terreno sito en los muros linderos por el Sur con Ramón Silva, por loes restantes rumbos con tierras baldías, se le concede. De Lázaro Valdivieso, uno sito en la ciudad, que linda por el Sur, calle real por medio, con Mariano Méndez por el Oeste con Inocencia N. y por el Este con Domingo N, le concede, sin perjuicio de terreno. De Felipe Villareal, un terreno que linda por el Norte con Ildefonso Barrero y por el Sur con Francisco González. Y de José del Carmen Mansilla, una cuerda, lindera por el Sur con quinta de Lorenzo Roldán, por el Este con la de Roque Segovia, y por el Oeste con Bernardo Acosta; no se hace lugar por no tener mérito con la ciudad y ser forastero, oriundo de Santiago del Estero. En cumplimiento de la resolución del Superior Gobierno, el 18 de noviembre, relevando a José Arias Troncoso como Alcalde 1° a Sinforoso Riso como Alcalde de la Hermandad de Paraná, se procede a aceptar una nueva elección. El Alcalde 1° advierte que elige para Alcalde 1° al actual Alcalde 2° “respecto de no haber en esta ciudad patricio alguno libre que pueda servir y desempeñar, con el decoro que corresponde,, por estar los unos empleados de oficiales en el Escuadrón de Voluntarios de Caballería de esta ciudad, los otros de maestros de Postas y postillones y los otros sin llevar el hueco de los 2 años...”. En razón de que el Alcalde de la Hermandad de Paraná actual no podrá desempeñarse como sustituto el año entrante por haber sido nombrado Receptor de la Real Hacienda, se procede a elegir, también dicho oficio. Resultados: Alcalde 1°: Simón Andrés de Abechuco, 3; Pedro Tomás de Larrechea, 1; Vicente Roldán, 1; José Teodoro de Larramendi, 1; Regidor Defensor: Pascual Garrido, 6; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Andrés Pazos, 6; Alcalde de la Hermandad Sustituto: Diego de Miranda “el mozo”, 6. se dispone, de acuerdo con una orden del Virrey Cisneros, del 19 de noviembre de 1809, consignar los votos obtenidos” y quienes han merecido la pluralidad”, para evitar el secuestro pertinente. Mediante pedimento, Francisco Páez solicita de merced un terreno que nunca estuvo poblado, a fin de resolver se le requerirá el documento de compra que le otorgó Mariano Núñez y a María Ignacio Jaques el documento de merced que el Cabildo le otorgó a su finado padre. El Alcalde 2° manifiesta que con motivo de haberse encargado de la custodia del Archivo del Escribano Isidro Montaño Iturmendi, durante su destierro, comprobó que “casi todo el protocolo a la mayor parte de las escrituras” que extendió en 1810, están en el papel del sello 4° contra le prescripto en la ley 18, título23, libro 8 de la Recopilación de Indias que determina que se hagan en el del sello 3° y solicita en cumplimiento de lo que además, ordena dicha ley en el artículo 142, de la ordenanza de Intendentes, se suspenda la recepción del referido escribano y la entrega del archivo, hasta la resolución del Superior Gobierno, a quien informará sobre el asunto. Para resolver, el cuerpo dispone traer a la vista el cuaderno de protocolo.

4.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 16 - 17 v.

- Sobre pedimento de Manuel María Duarte de dar vista a los autos que junto a Manuel Álvarez siguen sobre la apelación del segundo que considera “maliciosa e inadmisible pues, a  mas, de que la cusa no se halla aún en estado de prueba, la cantidad”, teniendo en cuenta el nuevo reglamento de justicia. Se acordó no hacer lugar a lo pedido por Álvarez y devolver el expediente al Alcalde de 2º voto.

- Sobre lo expuesto por el Síndico Procurador acerca de la cantidad de robos que se producen en la ciudad y las armas que se circulan para que se tomen las providencias “consecuentes a la quietud del Pueblo y seguridad de sus moradores”. El Tte. de Gdor. informa que ya dispuso se publique bando prohibiendo el uso de armas y que para el orden de la ciudad, tres partidas de celadores, una de Blandengues y otra de vecinos circularán por la ciudad.

- El Escribano Público presentó los autos contra la testamentaría de Pablo Chalaber en el Juzgado de 1º voto por pedido de los acreedores por 3.000 pesos. Por haber legado 1.032,04 no se hace lugar al recurso introducido por la viuda.

- El portero Pascual Santa Cruz reclama trece pesos cinco y medio reales por la compra de papel sellado blanco, tinta y otros elementos necesarios para el despacho de actas y oficios. Se acordó pagarle del ramo de propios.

- El Alcalde de 2º voto entregó un cuaderno de 55 fojas con escrituras públicas de 1792 y 1793 y un expediente promovido por el Defensor General de Menores a nombre de los hijos de Domingo Otero y otros papeles sueltos que el escribano Montaño había repartido del archivo y que devolvía Simón de Avechuco expresando que los habían sacado para dar un testimonio del estamento de Nazario Villalba. Se ordenó archivarlos en el lugar correspondiente.

5.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 11 v. – 13 v.

- Se leyó la respuesta del Procurador Síndico de la vista que se le había pasado de la solicitud de Manuel Ruiz Román de comprar la chacra que fuera de Juan Francisco de Larrechea en la parte adjudicada al Ramo del Hospital “por su acrehencia de ochocientos quarenta y nueve pesos” con sus mejoras, a pagar en 4 años con un rédito de 5 por ciento anual: la finca se está deteriorando progresivamente por lo que la propuesta es ventajosa no sólo para detener el deterioro si no por el rédito a obtener, por lo que es de la opinión de concretar el negocio a la brevedad. Se acordó que se efectúe la venta de la chacra bajo las condiciones propuestas y que el mismo Síndico Procurador otorgue la escritura de venta con las obligaciones del comprador.

- EL Alcalde de 2º voto manifestó que el documento firmado por Cosme Maziel de haber recibido de su antecesor Simón de Avechuco, 62 pesos para invertirlos en la obra de la casa capitular. La suma se integraba de 18 pesos de multa exigidos por disposición del Ayuntamiento a José Antonio Mendoza; 24 pesos de las dos mercedes para chacras dadas a Antonio Silva y a Pedro Zuares y 20 pesos por otro sitio dado a Francisco Solano Montenegro. Se ordenó se pase la anotación a la Junta para que se agregue a los de más de cargo contra el dicho Maziel y que se le dieran al Escribano 5 pesos por el registro.

- Se leyeron pedimentos de mercedes presentados por el Síndico Procurador a nombre de: José Ramón Olmos, cuarto de solar lindante por el N. con José Rocha, por el S. con Francisco Quevedo, por el E., calle de por medio, con Antonio Cáceres; María Eusebia Mesa, cuarto de solar al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el N. con Evarista Silva, por el O., dicha calle de por medio con Juan Ibarra y por el E. con fondos del finado Pedro Mendoza; Juan Norberto Gutiérrez, cuarto de solar frente la E. , lindante calle de por medio, por el costado de la Capilla de San Antonio, con Isabel Bustamante; Benedicta Páez, sitio lindero por el S., calle de por medio, con terreno de Josefa Suárez, por el O. con fondos de Vicente Alvez y por los demás vientos con baldíos; Vicente Márquez “para una chacra el terreno que existe vaco entre el de Antonio Silva, por el S. y el de Joaquín Sosa por el N., al O. con Ildefonso Barrera. Faustino Alzogaray, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante al N., calle de por medio, con Juan Martínez, por el S. y O. con la Laguna de Guató; Ma. del Carmen Morán, cuarto de solar al O. de José Abrego, hacia el bajo. Petrona Martínez, sitio en el barrio de la Cuadra, lindante por el S. con las zanjas del Río; Josefa Suárez sitio en el mismo barrio que linda por el N., calle de por medio, con Benedicto Páez y por el O. con Juana Isabel Mesa. Juan Eugenio Calzada, suerte de chacra distante una legua de la ciudad, lindante al N. con Miguel Jerónimo Mendoza. Se acordaron las mercedes con las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe