Resultados 0 - 5 de aproximadamente 9 de "Concesion Vaqueria" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 29 de Enero de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.135v-I-1-1/II-F.136

-El procurador Diego Ramírez solicita para la obra de la Iglesia Mayor la concesión de una vaquería, naturales para realizarla y limosna. Se resuelve: que se haga uso de la licencia que con ese objeto acordó el ex Gobernador Diego de Góngora; no hacer lugar al pedido de naturales; y que la limosna quede a cargo del Tte. de Gobernador.

-El pedido de fijar precio al ganado se posterga para la próxima sesión.

2.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.239-I-1-1/II-F.240v

Instrucciones que debe observar Domingo de Leyva, procurador de Santa Fe ante la real audiencia de La Plata.

Solicitar:

1) Que los obisposno establezcan nuevos diezmos, y que los vigentes se rematen en lasmonedas que fija el cabildo, por ser 'costumbre asentada y antiguadesde la fundación' y no en reales.

2) Se disponga una racional distribución de los naturales, 'atento a la gran falta que hay', enrazón de que los tenientes de gobernadores los utilizan en su particularprovecho, en desmedro de las estancias y chacras de los vecinos.

3)Una real provisión que autorice al cabildo a conceder las vaqueríasdel Valle Calchaquí a fin de que, por los desmanes de las autoridadesque impiden a los accionarios sus recogidas, se evite el abandonode las estancias.

4) Se confirme que los alguaciles mayores de la ciudadno tengan ni voz ni voto en el cabildo.

5) No se permita a los gobernadores poner presos a los alcaldes y regidores, tanto en ejercicio como salientes, para evitar los atropellos que se comenten.

3.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F537v-I-1-1/III-F538v

Copia de la petición presentada por los caciques Juan Sandí y AgustínGuarara solicitando autorización para recoger 1.200 vacunos en elValle Calchaquí, según las licencias que tienen concedidas.

-Copia del auto del 7 de noviembre de 1657 accediéndose a dicha petición. Firmado: Ignacio Arias Montiel, Jerónimo de Rivarola, Juan Resquín (Juan de Arrasquín), Roque de Mendieta y Zárate, Juan Rodríguez Pereyra.

Observaciones: Copia que debió autenticar el alcaldeIgnacio Arias Montiel. En blanco folio 539.

4.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F.551-I-1-1/III-F.552

Se recibe carta del general Felipe de Algañaraz informando que elalférez real Juan Tomás de Herrera abandonó la obra de echar a suantigua madre al río Salado, arreándose para Salta 2.000 vacunos. Se resuelve revocar el poder extendido, al efecto, al deanato de Santiagodel Estero, Pedro Carmenat y Jover.

- Se acepta el ofrecimiento del general Algañaraz para mediar en la concesión de licencias que se efectúaen Santiago del Estero a personas que no ayudaron en oportunidad de la excursión al Valle Calchaquí.

Observaciones: En la fechase consigna 'postrero día'.

5.
Perteneciente al 18 de Septiembre de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F562v-I-1-1/III-F563v

Se le conceden a Hernando Montiel y al sargento mayor Antonio de VeraMujica los solares solicitados en la nueva población.

-Se dispone recabaral obispo lo solicitado para la mudanza 'que ya está empezándo sea hacer', sobre las 4.000 cabezas de ganado que legó doña Jerónimade Contreras a los pobres y pedirle que los 300 pesos destinadosa ornamentos se apliquen al gasto del traslado de la ciudad y condestino a adquirir caballos para la vaquería estipulada y pago delos indios. Se le solicitará además que las licencias matrimoniales para naturales las conceda el vicario de Santa Fe, para evitar eltraslado de estosa Buenos Aires, y que el cura del río Salado acudaa la nueva población para oficios de Semana Santa.

-Por ausencia del alcalde de la hermandad Juan Rodríguez Pereyra,se designa, interinamente,al regidor Miguel Martín de la Rosa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe