Resultados 0 - 5 de aproximadamente 48 de "Concesiones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Diciembre de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I F.42v a 44

Se concede al padre provincial de la orden de los mercedarios, fray Alonso de Valverde, licencia para establecer un convento en la ciudad.

2.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F187v-I-1-1/III-F188v

De acuerdo con el auto del gobernador J. de Lariz publicado el día30 que ordena la presentación de los vecinos a los cuales se les haconfirmado la tenencia de feudos y encomiendas en razón de que 'lamayor encomienda que de presente hay en esta ciudad no pasa de 20tributarios' y estimando que el retiro de esas concesiones aumentaríala suma pobreza de los pobladores, se resuelve que el procurador solicitano se innove el estado de las mismas. Para que gestione lo referidose da poder e instrucciones al alcalde provincial Juan de Vargas Machuca.

3.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.315-I-1-1/III-F.316

-Copia de la petición del procurador Diego de Vega y Frías solicitandola designación de una persona para conducir a Buenos Aires la documentaciónreferente a la querella que la ciudad tiene iniciada contra el exgobernador Jacinto de Lariz.

-Copia del auto dado por los alcaldesordinarios, el 11 de agosto accediendo a lo solicitado. Firmado:C.D. Dávila, J. de Rivarola, [alcaldes] Jaime Comas, Francisco de Lerma Polanco [testigos].

4.
Perteneciente al 12 de Noviembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.332-I-1-1/III-F337v

-Copia de la petición del procurador Diego de Vega y Frías solicitandose dejen sin efecto las medidas tomadas por el gobernador J. de Lariz, referentes a la obligación de los encomiendas de presentar confirmaciónde dichas concesiones, en razón, entre otras causas, de que las encomiendas que existen en la ciudad no pasan de 20 indios.

-Copia del auto del visitador general Andrés Garavito de León, dado en Santa Fe el11 de noviembre de 1653, concordante con los similares dictados enCorrientes y Asunción, declarando que los derechos de encomiendasque posean menos de 30 indios no necesitan confirmación.

-Copia de los autos del 2 y 12 de septiembre de 1652 y de los 2 pregones correspondientes, del 4 de octubre de 1652, dados en Asunción sobredicha materia.

5.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.375-I-1-1/III-F.385

Copia de la documentación que incluye el acuerdo general de hacienda,fechada en la ciudad de los reyes, el 29 de diciembre de 1853, concediendo 8 meses de prórroga para la circulación de 'la moneda de a 7 reales y medio y tres cuartillos' y su publicación en Buenos Aires el 2 deseptiembre de 1654 y en Santa Fe, el 28 de septiembre de 1654.

-Copiade la documentación que incluye la real cédula, dada en Madrid el31 de diciembre de 1635, prohibiendo la fundación de conventos defrailes, monjas y hospicios sin autorización superior, su publicaciónen Buenos Aires el 2 agosto de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubrede 1654.

-Copia de la documentación que inserta la real cédula, dadaen Madrid el 22 de noviembre de 1621, prohibiendo a todas las autoridadesde las Indias nombrar escribanía, su publicación en Buenos Aires el22 de julio de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubre de 1654.

-Copia de la documentación que incluye la carta real del 10 de noviembrede 1653, en Madrid, imponiendo la tasa que deben abonar la escribaníapor su ejercicio, su publicación en Buenos Aires el 2 de agosto de1654 y en Santa Fe el 18 de octubre de 1654.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe