-Pedro Álvarez Martínez, de acuerdo con el bando del 15 de enero de 1595, informa que se ha hecho cargo de ese oficio, y detalla las condiciones que se compromete a observar.-
-Alonso Fernández Montiel y Bartolomé Sánchez se presentan como sus fiadores.
Copia del auto del gobernador Diego de Góngora, fechado el 16 de noviembrede 1619, referente a derechos y acciones sobre el ganado cimarrón existente en la jurisdicción de Santa Fe. Dispone, en 14 puntos, la forma y condiciones en que se autorizarán las vaquerías a los vecinos de la ciudad.
El gobernador Mendo de la Cueva y Benavídez expone los motivos desu visita y da instrucciones con respecto al trato con los naturales(contratos, pagos, condiciones de trabajo y de vida, doctrina, etc.) y con los mercaderes (fija precio a telas, ropas, vinos, papel, reglamentasu estada, ordena inspeccionar tiendas y pulperías). Solicita una lista de las 9 personas más importantes para disponer el abasto de carne para la población.
Observaciones: cabildo abierto. En blanco folio 44v.
el general Amador Báez de Alpoín presenta título de teniente de gobernadorde Santa Fe otorgado por el gobernador M. de la Cueva y Benavídez. Después de abonar la media anata y de constituirse como su fiador Hernando Arias Montiel, jura y asume.
-De la lista de las 9 personas que están en condiciones de suministrar el abasto de carne para lapoblación, se designará auna por sorteo. El gobierno establece losprecios para la carne.
-Se fija precio al pan, prohibiéndose su venta en casa particulares.
Se resuelve destinar la casa de los herederos de Hernandarias para alojar al oidor Andrés Garavito de Léon, comisionándose al alcaldeJuan Gómez Recio y al regidor Alonso de Léon y Aliaga dejarla en condicionesy notificarle lo resuelto al general Diego de Vega y Frías, administradorde esos bienes.
-El procurador solicita se conceda a Francisco Maciel el remate de la carnicerías. Lo resuelto se consigna al pie de lapetición.