- Copia del auto dado por el Gobernador Miguel de Salcedo, en Buenos Aires, el 3 de abril de 1742 respecto de las actuaciones obradas por el Procurador General de Santa Fe sobre las dos Reales Provisiones de las Real Audiencia de La Plata, cuya resolución postergó por auto del 29 de diciembre de 1741. Ordena cobrar a los vecinos de Buenos Aires por la carga en sus carretas, ½ real por cada arroba de yerba, igual que a los de Santa Fe; y que no se impida “la libertad y facultad natural” de que los dueños de embarcaciones vacías puedan bajar a Buenos Aires, dando lugar a que el Procurador de Santa Fe use de su derecho ante dicha Audiencia. Reitera su rechazo al nombramiento de Administrador hecho por el Cabildo de Santa Fe y dispone que la designación la efectúen los “conjueces diputados”. Admite que el Apoderado de Santa Fe prosiga en dicho ejercicio, siempre que designe como sustituto a una persona lega. Por haberse cobrado el ramo de carretas, manda que dicho caudal –depositado en el Capitán Fermín de Pesoa- sea remitido al Teniente de Gobernador para el pago a los soldados de la Compañía de Dotación.
- Se considera el auto del Gobernador del 3 de abril. El Alcalde 1º admite que los “·3 conjueces diputados” designen el Recaudador, y el Alcalde 2º se excusa de opinar. El 1º se opone al arrendamiento de los arbitrios, señalando que la postura inicial no alcanza para la mitad de lo que debe pagarse en la defensa y sueldos de la Compañía de Dotación. El de 2º voto admite el remate siempre que se cubran dichos gastos, y propone que los puntos sobre libertad de las embarcaciones vacías para bajar a Buenos Aires y pago del mismo impuesto por parte de los vecinos de ésta y Buenos Aires –sobre lo que hay apelación ante la Real Audiencia- se continúen con citación del Procurador General de esta última ciudad y que los asuntos restantes lo entienda el Apoderado en Buenos Aires. El Teniente de Gobernador aprueba lo resuelto en común por ambos Alcaldes, y en las disidencias “regula” las mociones del de 1º voto. Todo esto se comunicará al Gobernador y Procurador General, con testimonio del presente acuerdo.
- En virtud de la autorización del Gobernador se designa Alguacil Mayor a Pablo Navarro, con la obligación de pagar anualmente a Su Majestad $25. Jura y asume.
- Para despachar los autos del recurso que se hace ante la Real Audiencia de La Plata, se resuelve requerir a los conjueces del arca de tres llaves de los arbitrios, que se hagan cargo del chasqui y demás gastos que ocasionará el expediente hasta su conclusión.
- El Teniente de Gobernador informa haber obtenido, por mediación del Provincial de la Compañía de Jesús, la suma enviada a España para los gastos del Apoderado Juan José de Lacoizqueta. El Procurador General de Misiones del Colegio de Santa Fe librará $ 536 y 4 reales, con el interés del 5 % de recargo. Mediante petición, Juan José de Lacoizqueta solicita el pago de la suma mencionada por no haberla podido percibir en España. Se resuelve despachar el libramiento contra el Procurador de Misiones, y presentar al Cabildo todos los Instrumentos de este asunto. El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta presenta la Real Cédula dada en San Lorenzo el 22 de noviembre de 1743, “recomendando su persona” e indicando que se lo prefiera en el nombramiento de Recaudador de Arbitrios. El cuerpo obedece al despacho, declarando que, aunque es corta compensación a sus méritos y servicios, procedían a extender la designación, en las condiciones enunciadas en el informe al Rey. En cuanto al Recaudador de Buenos Aires se reserva el hacerlo hasta encontrar la persona a propósito, debiendo continuar Miguel Jerónimo Ruiz, designado por los Conjueces de los Arbitrios.
- Por nota suscripta en el “paraje del Rey”, el 1º del corriente, el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica informa sobre el estado de la reducción de los abipones.
- A su pedido, se concede a Eugenia Romero, “viuda pobre”, un cuarto de solar en el ejido de la ciudad.
- El Justicia Mayor interino hace saber que tiene noticias de que el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José Correa de Saá, está por viajar a Chile y propone la designación de su reemplazante y requerirle las rendiciones de cuentas de lo recaudado el año anterior que remitió a los Conjueces de esta ciudad. En razón de carecerse de noticias sobre el asunto, se resuelve postergar la resolución.