Resultados 0 - 5 de aproximadamente 16 de "Contaduria de la Provincia" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Mayo de 1619
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.248v-I-1-1/I-F.250v

Instrucciones dadas a Antonio Tomás de Santuchos, alcalde ordinario,para que peticione ante el gobernador Diego de Góngora sobre los siguientespuntos:

1) Licencia para traer 2000 vacas del Valle Calchaquí, parapropios, con cuyo producto se adquirirán prisiones y puertas para el cabildo.

2) Que ninguna persona pueda ir ni enviar a otra a la provinciade los Calchaquíes a buscar ganado vacuno, siempre y cuando no hayatenido estancia, derecho ni acción a ello, porque ese ganado es elque se ha levantado a los vecinos de la ciudad por falta de guarda,en ocasión de la peste general que tuvo lugar 15 años antes.

3)Que ninguna persona forastera pueda entrar en la jurisdicción de laciudad a vaquear, ni tampoco para hacer cueros, ni sebos, ni sacarganado vacuno.

4) Que después de traído el ganado del Valle Calchaquí para propios, ninguna persona, vecino ni morador pueda ir a recogerni a matar ganado, ni a confeccionar sebos y cueros, por el términode tres años, para que el ganado se multiplique para bien de la ciudad,por ello se solicita que el cabildo ponga penas graves para aquellosque contravinieran estas disposiciones.

5) Que se traigan y sepongan en doctrina los indios que estaban en las reducciones de SanLorenzo y San Miguel, que habían sido traidos, oportunamente de laotra margen del Río Paraná para ser adoctrinados y que huyeron levantándose.

2.
Perteneciente al 30 de Enero de 1725
Tomo IX, IX f 227 a 228

- El Alférez Real presenta la respuesta del Vicario Mbro Pedro González Bautista, referida al exhorto que le cursó. En razón de los términos “calumniosos y sindicativos” que emplea contra la autoridad del cuerpo, se resuelve que el Escribano certifique, debajo del testimonio de dicha respuesta, si se realizó acuerdo privado en casa del Alférez Real o de algún otro capitular, e iniciar querella ante el Obispo, para cuyo efecto se otorgará poder a favor de los vecinos de Buenos Aires, Contador Diego de Sorarte y Pedro de Guesala.

3.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1725
Tomo IX, IX f 234 a 235v

- Considerado nuevamente el exhorto librado por el Vicario de la ciudad, Mbro Pedro González Bautista, el cuerpo se inhibe de responder los puntos que contiene en razón de la querella que le inició ante el Obispo.

- El Contador Diego de Sorarte, Apoderado de la ciudad, informa por nota que como resultado de la querella interpuesta contra el Vicario, el Obispo dispuso designar en su lugar, y además como Juez Eclesiástico, al Dr José del Monje, cuyo título incluye, y a quién el cuerpo lo da por admitido. Se resuelve agradecer al Obispo y al Apoderado.

- Ante la nota de Antonio Fuentes del Arco, se acuerda remitirle las providencias necesarias.

Obs: Al pie del acta se consigna: “decretose un memorial de un vecino de diez cargas de sebo”.

4.
Perteneciente al 10 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 6 a 7

- De acuerdo con lo ya dispuesto, se resuelve escribir al Contador Diego de Sorarte, previniéndole que el Procurador General está citado desde el 22 de diciembre y que si la resolución es desfavorable apele ante la Audiencia de la Plata. Idéntico recurso deberá interponer en el pleito entre el Convento de San Francisco y Fernando Arias de Cabrera.

- En razón de no haber vacas para el abasto de la población, se resuelve “echar mano” de las que deben el Capitán Gregorio de Vergara, 50; Francisco Rodríguez, 50; y el Maestro Juan Martínez del Monje, 200. Si no estuvieran en condiciones de faenarse, se tomarán de los vecinos, cambiándolas por aquellas.

- El Alcalde 1º propone el reparo de “las casas capitulares, oficios, calabozos, almacén y casas de alquiler” antes de que aumenten los costos o se “vengan a ruinas”. Se accede.

5.
Perteneciente al 30 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 489 y f 489v

- Se aprueban las cuentas de ciudad del año anterior, que arrojan un alcance de $83 y 3 ½ reales en contra del Mayordomo.

- En razón de los charcos que se forman por las lluvias en “la calle que sale de la plaza a la parte del río” y que perjudica el tránsito de “toda la vecindad que está en su medianera” y a la plazoleta del Sagrado templo de San Francisco, se dispone realizar los trabajos para su desagüe. Al margen, la calle se menciona como de San Francisco.

- Por no haberse hecho el año pasado, se resuelve reparar la calle al surgidero de las embarcaciones del Paraguay, que al margen se consigna calle de Cabildo al río.

- Se acuerda solicitar al Maestre de campo Francisco Antonio de Vera Mujica sobre el derecho y remate que hizo a favor del real interés y almacén que se halla vendido, para que por el mismo remate venda a esta ciudad, como extrajudicialmente lo tiene ofrecido.

- El Alcalde 1º informa haber despachado los documentos referentes a los oficios de Alférez Real y Alcalde Provincial, requeridos por la contaduría de Buenos Aires.

- Mediante un memorial, José Gómez solicita de merced medio solar, que linda por el sur con Juan de Zetúbal y por el norte son Ignacio, “cautivo”. Se le concede cuarto solar.

- Se dispone la devolución del título original de Alférez Real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe