Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Corral del Rey" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F117v/III-F118v

Se intima el cumplimiento de una real cédula del Virrey por la cual se ordena que 'en los aprovechamientos' sean preferidos los conquistadoresy sus descendientes. En consecuencia se dispone que los fletes de las embarcaciones queden a cargo de los beneméritos, y solo a faltade éstos queden a mano de los forasteros.

-Se prohibe a los mercaderesvender a 'persona privada' o 'que goce de privilegios' y se los obliga a comerciar en la ciudad el tercio correspondiente.

-Debido a los daños que causan en las sementeras los animales sueltos, se ordenaa sus propietarios tenerlos de día con un pastor y de noche encerrarlos en corrales.

2.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.357v-I-1-1/V-F.358

- El teniente de gobernador confirma las ordenanzas dictadas el 6 de febrero por su antecesor, el maestre de campo Francisco Domínguez.

-Ante la petición de los moradores del pagode Rincón, con relaciónal auto del alcalde provincial sobre tenencia de en las chacras, se autoriza a mantener 10 o 12 vacas más de laspermitidas con obligaciónde encerrarlas en corrales.

3.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 170 a 175v

COPIA

- Copia de la petición que el Procurador General interino, presentó al Gobernador en solicitud de reglas para el buen gobierno de la ciudad. Copia del auto que dictó el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, en Santa Fe el 5 de abril de 1728, declarando así cada uno de los puntos expuestos: 1º) Que en las audiencias cortas del Teniente de Gobernador, en lo militar se deben acatar las órdenes que éste deje al Sargento Mayor de Plaza o a su cabo, y si fueran dilatadas el Gobernador dará las providencias. Y que las cartas que lleguen cerradas y selladas deben abrirse en Cabildo con la formalidad debida. 2º) Que en los conciertos de los naturales intervenga el Protector y no los Alcaldes ordinarios. 3º) Que para instalar pulperías de cuenta del Rey, dentro del número de asignados, se solicite la licencia al Teniente de Gobernador. 4º) Que se cumplan las ordenanzas vigentes en las visitas a las embarcaciones que bajan del Paraguay. 5º) El Teniente de Gobernador concederá licencias para entrar y salir con carretas, bajo declaración de la carga que llevan, que registrará el Tesorero. 6º) Que se cumplan las ordenanzas referentes a la salida de ganado. 7º) Que las visitas anuales a tiendas y pulperías se ejecuten “con la exactitud que está prevenido. 8º) Que los jueces actúen “en el oficio público” a las horas señaladas”. 9º) Que los jueces hagan conocer de inmediato al Protector de Naturales las causas contra indios, mulatos libres o mestizos. 10º) Que los botes que trafican desde la otra banda del Paraná, traigan a la ciudad cargas de leña 2 veces al año, y los de otra parte 1, para las necesidades y corrales. Copia del auto dictado por el Gobernador, en Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1729, ordenando el cumplimiento del presente, por haberse omitido esa declaración.

4.
Perteneciente al 8 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 39 a f 42

- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Andrés López Pintado asume como Alcalde 1º.

- El Alcalde 1º resulta electo para hacerse cargo del Real Estandarte, que recibe bajo juramento. El Regidor Zevallos, al votar, propuso uniformidad en la custodia del pendón, de acuerdo con el decreto de 1727.

- Los Alcaldes ordinarios pasearán el Real Estandarte el jueves y viernes santos.

- El Regidor Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone que con el Alcalde 1º visiten las tiendas y pulperías.

- En virtud del auto del Gobernador se encarga al Alcalde 1º asegurar el abasto de carne.

- Se ordena tomarle cuentas al mayordomo del año anterior.

- Antonio Gómez solicita licencia para que su esposa y una hija puedan ir de romería a Nuestra Señora de Luján. Se le concede por 4 meses, con razón de quedar él y sus otras hijas, pero bajo hipoteca de sus bienes.

- El Teniente José Núñez, solicita la designación de un juez para la información por el agravio que le hizo el Capitán Frutos de Palafox y Cardona con el pretexto del robo de un caballo del Rey. Se nombra al Teniente de Gobernador y se dispone que las actuaciones se eleven al Gobernador.

- Para evitar el alojamiento de personas en la casa capitular y el entierro de animales en su corral, se ordena tapiar la puerta de la cerca.

5.
Perteneciente al 7 de Diciembre de 1734
Tomo X A, X f 235 v a 236 v

- Por haberse informado al Padre Jesuita Ramón de Toledo, que predicaría gratuitamente el sermón de Los Desagravios, se resuelve realizar la función sin esa solemnidad, disponiéndose el convite a los religiosos, repiques y colocación de lamparillas en la Matriz y Cabildo. El Acalde 1º informa que después de reconocida por personas prácticas la pared del sur de la casa de ciudad que alquila Manuel Redruello Chacón, se encargó a éste colocarlo un estribo. El Alcalde 2º hace saber que se reparó el portillo que había en la pared que resguarda la parte norte de la ciudad, y el corral del Rey, sin costo alguno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe