Resultados 0 - 5 de aproximadamente 53 de "Costumbres" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Abril de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.66v-I-1-1/II-F.67v

-Diego Ramírez asume como regidor.

-Se resuelve apelar ante la realaudiencia de La Plata, el auto del gobernador Lariz sobre suspensión del derecho de romana que se cobraba en la ciudad, pues, si bienesos recursos 'son tenues y limitados', Santa Fe 'necesariamente losa menester'. Para ello, se ordena al procurador proceder en consecuencia.

-Conmotivo de la proximidad de Semana Santa, se distribuyen, 'según costumbresde esta ciudad' las llaves de las iglesias entre las autoridades, a fin de presidir los oficios religiosos.

2.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.256-I-1-1/IV-F.257

- Se ordena limpiar y enramar las calles para la celebración de Corpus Christi.

- El alférez real Francisco Moreyra Calderón protesta porhabersedispuesto el año anterior la suspensión del paseo del realestandarte en Corpus Christi, en razón de que remató su oficio conesa calidad y ser costumbre 'inmemorial' por el servicio que hizo la población a Su Majestad al librarla del 'alzamiento' de Lázaro Benialvo y sus compañeros y cómplices que esta ciudad pasó a cuchillo'.

Se ordena continuar la costumbre hasta que la superioridad disponga otra cosa. El paseo se realizaría con la misma solemnidad del quese efectúa el día del patrón.

3.
Perteneciente al 15 de Junio de 1672
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.285-I-1-1/IV-F.286

En razón de que el alférez real se halla ausente, y no hay más capitularesque los alcaldes ordinarios, se suspende para el día siguiente, CorpusChristi, el paseo del real estandarte, costumbre antigua por 'el servicioque a Su Majestad se hizo en esta ciudad, cuando se quisieron rebelar Lazaro de Benialvo y sus demás aliados, que fueron muertos y castigados'. La disposición se adoptaba por no poder cumplirse la ceremonia 'con la decencia y autoridad debidas', y sin que ello signifique menoscaboen los fueros y derechos del alférez real Francisco Moreyra Calderón.

4.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.338v-I-1-1/V-F.339

- Se resuelve, de acuerdo con la costumbre, que los alcaldesordinarios saquen los guiones el jueves y viernes santos.

- El alguacil mayorverificará la limpieza de plaza y callespor donde pasarán procesionesde Semana Santa.

- Se dispone reiterar los bandos que obligan a loscomerciantesa dejar el tercio de mercaderías a favor de la ciudad.-el capitán Pedro del Cassal solicita una de las cuatro pulperíasde la ciudad. Se conmina, en término de 8 días,al capitán Cristóbal de Avila [de Salazar] a instalar la quese le concedió el año anterior.

5.
Perteneciente al 7 de Junio de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.55v-I-1-1/VI-F.57

Se recibe carta del procurador en España, maese de campo Francisco Domínguez informando del estado de sus gestiones. Se accede al donativode vacas solicitado por Fray Juan de Anguita para mantener a los indiosreducidos en el Valle Calchaquí. Los animales deberían entregárselosen el paraje de la capilla o donde indicara el religioso, 'dejándolos asegurados en custodia y corral'. Por falta de vino y tabaco,se resuelve tomar una partida de estos artículos para ser vendidosa la población al precio que se fija.

Es acatado el auto del 5de mayo, del gobernador que ordena a las justicias no admitir 'escritosdes compuestos y con desacatos'. El teniente de gobernador hace referencia a la costumbre de la ciudad por la cual el cabildo en cuerpodebe acompañarlo desde su morada a la iglesia y al regreso, en ocasiónde las fiestas y solicita sea observada la misma. La determinaciónde lo planteado se posterga para otra ocasión.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe