Resultados 0 - 5 de aproximadamente 339 de "Crespo Ignacio Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 48v a 50v

- El Alcalde 2º informa que el Alguacil Mayor Roque de Herrera y Alcalde de la Hermandad Antonio Machuca recogieron 3.915 y 2.405 vacunos, respectivamente. Hace saber que reiteró la orden para aprehender al indio Andrés; y comunica que el Capitán José Crespo, ante la prohibición de extraer el sebo de su suegro, el Sargento Mayor Francisco Carvallo, declaró no poseerlo, ni tener noticias de él. Se resuelve que continúen diligenciándose dichos asuntos.

- Se dispone prohibir a los vecinos que durante la noche encierren caballos en el corral del Cabildo, pués lo entran por el zaguán causando deterioros al piso y a los arbitrios. Se ordena al Mayordomo la compostura de todos las puertas y el reparo de los corredores y el cuarto situado al poniente del edificio.

- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone el “agravio” que se causa a los vecinos con motivo de cobrar a las carretas que pasen para comerciar, el importe de visita, consistente en $4 y 2 reales por cada una, trasgrediendo la Real Provisión que las exime del impuesto. Se resuelve la búsqueda de los antecedentes en los libros capitulares, a fin de resolver.

2.
Perteneciente al 16 de Julio de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 65 a 68

- El Escribano informa que el Tesorero Francisco de Bracamonte ofrece como fiador, en lugar del difunto Pedro de cacho Herrera, al Sargento Mayor Andrés López Pintado, no haciendo mención a la subrogación de José Troncosso. Se resuelve, con la oposición del Alcalde interino Vera Mujica, no admitir al ofrecido e insistir en la sustitución de Troncosso, indicándose como aptos para afianzar al Maestre de Campo Antonio de Vera, Sargento Mayor Ignacio del Monje, Capitán José Crespo, Sargento Mayor Esteban de Marcos de Mendoza y Maestre de Campo José Márquez. El Teniente de Gobernador, para obviar dificultades y demoras, propone consultar a la Real Hacienda, para lo cual se le enviarán testimonios del acuerdo del 14 y del presente.

- Con respecto a la licencia concedida a la ciudad por el Gobernador, para hacer 1.000 arrobas de sebo y 500 de grasa, que ha obedecido al Juez Conservador Francisco de Bracamonte, se resuelve extender a éste el testimonio que solicita y pregonar el remate de la licencia.

- El Procurador General, solicita por petición, en razón de haber cesado los motivos que hubieron para pedir la suspensión del remate de las vaquerías de los campos de San Gabriel, y con motivo de la entrada general, se deja sin efecto la medida. Se resuelve comunicarlo al Cabildo de Buenos Aires, con remisión del Testimonio del presente acuerdo y del 14 de noviembre del año pasado.

3.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 162v 163

- A fin de remediar la falta de carne para el abasto de la vecindad, y ante “el común clamor” por la “hambruna general” que ella padece, se diputa al Alcalde Esteban Marcos de Mendoza conminar a José de Crespo la entrega al Fiel Ejecutor de las vacas para el matadero, de acuerdo con el auto dictado por el Gobernador. Dicho funcionario debía verificar que la carne fuera buena y “comedera”.

- Se dispone que el Regidor Miguel Martínez del Monje se haga cargo del turno de Fiel Ejecutor. Para ello, el Regidor Juan de Zevallos deberá “arrimar” dicha vara.

4.
Perteneciente al 15 de Septiembre de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 163 a 164

- Ante la petición del Procurador General requiriendo providencias para el abasto de carne para las tropas y la vecindad, se ordena a José Crespo la entrega de las vacas que debe. Si no cumple será declarado incurso en la multa de $200, y se traerán los animales “a su costa y mención”. El Regidor Juan de Zevallos solicita el pago de $ 55 que se le adeuda de la compra de caballos que hizo en ocasión de ser Alcalde ordinario. El pedido se resolverá luego que finalicen las actuaciones sobre el comiso de sebo que efectúo en aquella oportunidad. El Escribano entrega el auto que se proveyó respecto de la restitución de algunas familias que han desertado, y entre las cuales figura la del Regidor Juan de Zevallos. El Alcalde 2º informa que varias familias que, para ir de romería a Luján habían afianzado sus propiedades a favor de la ciudad como respaldo de su reintegro, ahora pretenden venderlas en razón de haber decido no regresar a ella. Se resuelve averiguar los hechos para determinar sobre el particular.

5.
Perteneciente al 25 de Octubre de 1729
Carpeta 14 "B" 74, Carpeta Nº 14 B f 166 a 167v

- El Contador Diego de Sorarte, Apoderado de la ciudad en Buenos Aires, por nota del 28 de agosto, acusa recibo de los $100 que se le remitieron para gastos. Se ordena el cumplimiento del auto que el Gobernador dictó el 9 de abril de 1728 en Santa Fe, sobre el pago de las cavas suministradas por Miguel Francisco de Ugarte y Juan Lorenzo García Ugarte. El Regidor Zevallos hace saber que, para su ejecución, traerá los autos presentados por los Alcaldes Ordinarios de 1727. José Crespo solicita, por memorial, autorización para sacar 500 arrobas de sebo por no poderlas vender en la ciudad. Se resuelve que las tenga en exhibición 4 meses, vencido los cuales el Cabildo determinará, y se le fijan los precios para la venta. Se acata el auto y declaraciones dictadas pro el Gobernador, y que el Procurador General le presentó en ocasión de su estado en la ciudad, disponiéndose su inclusión en el libro de acuerdos, previa notificación al Alcalde 2º y Procurador General titular. Ante la escasez de carne para el abasto, se resuelve dar cumplimiento a las órdenes contenidas en el despacho que acaba de obedecerse. El Alférez Real informa que se ausentará en su estancia, y se le recuerda que debe ajustar su inasistencia el término acordado por las ordenanzas reales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe